Presentación inusual de cavidad ósea de Stafne: estudio mediante tomografía computarizada y resonancia magnética

La cavidad ósea de Stafne (CS) ha sido descrita como una radiolucencia oval, de bordes definidos y corticalizados, localizada por debajo del conducto mandibular entre el primer molar y el ángulo de la mandíbula. Casos atípicos de presentación de la cavidad en forma lobulada con márgenes irregulares,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adalsa Hernández-Andara, Ana Isabel Ortega-Pertuz, Juan Saavedra, Marcos Gómez, Mariana Villarroel-Dorrego
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2019-11-01
Series:Odontología Sanmarquina
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17053
Description
Summary:La cavidad ósea de Stafne (CS) ha sido descrita como una radiolucencia oval, de bordes definidos y corticalizados, localizada por debajo del conducto mandibular entre el primer molar y el ángulo de la mandíbula. Casos atípicos de presentación de la cavidad en forma lobulada con márgenes irregulares, escleróticos o incompletos, así como una localización inusual requieren el empleo de métodos imagenológicos que posibiliten realizar un diagnóstico diferencial, evitando un procedimiento invasivo. El objetivo del presente trabajo fue describir un caso de CS en un paciente masculino de 74 años de edad, con antecedente de cáncer de próstata. Las imágenes de tomografía computarizada de haz cónico evidenciaron una cavidad abierta hacia la tabla lingual por debajo del conducto mandibular. Las imágenes de resonancia magnética y tomografía computarizada multicorte permitieron identificar el contenido del defecto, identificado en ambos métodos imagenólogicos como tejido adiposo. El examen radiográfico de una CS de aspecto atípico debe ser complementado con estudios tomográficos y de resonancia magnética, estos proporcionan información relevante para el diagnóstico definitivo, limitando la realización de una exploración quirúrgica. En el caso clínico presentado, la caracterización de la extensión del defecto, su relación con los dientes y estructuras vecinas, así como la identificación del contenido permitieron descartar la presencia de una metástasis de cáncer de próstata.
ISSN:1560-9111
1609-8617