Comportamiento del cáncer de piel en Güines y San José de las Lajas
<p>Introducción: la incidencia del cáncer cutáneo, ha aumentado en grandes proporciones en el mundo. Cuba se sitúa actualmente, dentro de los países de América Latina y el Tercer Mundo con mayor incidencia del cáncer de piel no melanoma.<br /> Objetivo: determinar la incidencia del cánce...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque
2014-03-01
|
Series: | Medimay |
Subjects: | |
Online Access: | http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/179 |
_version_ | 1818723967149539328 |
---|---|
author | Doraiquis Lázara Acosta Medina Alicia Bravo Hernández Diana Ruíz Acosta Gloria María Acosta Medina |
author_facet | Doraiquis Lázara Acosta Medina Alicia Bravo Hernández Diana Ruíz Acosta Gloria María Acosta Medina |
author_sort | Doraiquis Lázara Acosta Medina |
collection | DOAJ |
description | <p>Introducción: la incidencia del cáncer cutáneo, ha aumentado en grandes proporciones en el mundo. Cuba se sitúa actualmente, dentro de los países de América Latina y el Tercer Mundo con mayor incidencia del cáncer de piel no melanoma.<br /> Objetivo: determinar la incidencia del cáncer cutáneo en Güines y San José de las Lajas.<br /> Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo sobre la incidencia de pacientes operados por cáncer cutáneo en los hospitales de San José de las Lajas y Güines, durante los años 2009 al 2011. La muestra estuvo conformada por 352 pacientes con diagnóstico histológico de cáncer cutáneo. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, año de diagnóstico, localización de la lesión, diagnóstico histológico, y resección total.<br /> Resultados: en el año 2009 se diagnosticaron 117 casos, de cáncer de piel, 105 en el 2010 y 130 en el año 2011. El carcinoma basocelular fue el más frecuente, con un 76 % de pacientes afectados por él, el carcinoma de células escamosas ocupó el 21 % y el melanoma cutáneo se presentó en un 2 %. El mayor porciento de pacientes afectados fueron hombres, con un 54 %, sobre el 46 % que representaron las mujeres. El 59 % de las lesiones se encontraban en la cabeza, el 15 % en el cuello, el 13 % en las extremidades y el 12 % en el tórax.<br /> Conclusiones: durante el año 2011 se diagnosticó el mayor número de pacientes con cáncer de piel, el más frecuente fue el carcinoma basocelular. Las edades comprendidas entre los 50 y 69 años fueron las más afectadas. Los hombres representaron la mayoría de los pacientes, en la cara se encontraron mayormente las lesiones.</p> |
first_indexed | 2024-12-17T21:18:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-ec0ef8cac62240cf93a27027b32877e1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2520-9078 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-17T21:18:56Z |
publishDate | 2014-03-01 |
publisher | Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque |
record_format | Article |
series | Medimay |
spelling | doaj.art-ec0ef8cac62240cf93a27027b32877e12022-12-21T21:32:15ZspaCentro Provincial de Ciencias Médicas MayabequeMedimay2520-90782014-03-012014453161Comportamiento del cáncer de piel en Güines y San José de las LajasDoraiquis Lázara Acosta MedinaAlicia Bravo HernándezDiana Ruíz AcostaGloria María Acosta Medina<p>Introducción: la incidencia del cáncer cutáneo, ha aumentado en grandes proporciones en el mundo. Cuba se sitúa actualmente, dentro de los países de América Latina y el Tercer Mundo con mayor incidencia del cáncer de piel no melanoma.<br /> Objetivo: determinar la incidencia del cáncer cutáneo en Güines y San José de las Lajas.<br /> Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo sobre la incidencia de pacientes operados por cáncer cutáneo en los hospitales de San José de las Lajas y Güines, durante los años 2009 al 2011. La muestra estuvo conformada por 352 pacientes con diagnóstico histológico de cáncer cutáneo. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, año de diagnóstico, localización de la lesión, diagnóstico histológico, y resección total.<br /> Resultados: en el año 2009 se diagnosticaron 117 casos, de cáncer de piel, 105 en el 2010 y 130 en el año 2011. El carcinoma basocelular fue el más frecuente, con un 76 % de pacientes afectados por él, el carcinoma de células escamosas ocupó el 21 % y el melanoma cutáneo se presentó en un 2 %. El mayor porciento de pacientes afectados fueron hombres, con un 54 %, sobre el 46 % que representaron las mujeres. El 59 % de las lesiones se encontraban en la cabeza, el 15 % en el cuello, el 13 % en las extremidades y el 12 % en el tórax.<br /> Conclusiones: durante el año 2011 se diagnosticó el mayor número de pacientes con cáncer de piel, el más frecuente fue el carcinoma basocelular. Las edades comprendidas entre los 50 y 69 años fueron las más afectadas. Los hombres representaron la mayoría de los pacientes, en la cara se encontraron mayormente las lesiones.</p>http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/179carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular, melanoma |
spellingShingle | Doraiquis Lázara Acosta Medina Alicia Bravo Hernández Diana Ruíz Acosta Gloria María Acosta Medina Comportamiento del cáncer de piel en Güines y San José de las Lajas Medimay carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular, melanoma |
title | Comportamiento del cáncer de piel en Güines y San José de las Lajas |
title_full | Comportamiento del cáncer de piel en Güines y San José de las Lajas |
title_fullStr | Comportamiento del cáncer de piel en Güines y San José de las Lajas |
title_full_unstemmed | Comportamiento del cáncer de piel en Güines y San José de las Lajas |
title_short | Comportamiento del cáncer de piel en Güines y San José de las Lajas |
title_sort | comportamiento del cancer de piel en guines y san jose de las lajas |
topic | carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular, melanoma |
url | http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/179 |
work_keys_str_mv | AT doraiquislazaraacostamedina comportamientodelcancerdepielenguinesysanjosedelaslajas AT aliciabravohernandez comportamientodelcancerdepielenguinesysanjosedelaslajas AT dianaruizacosta comportamientodelcancerdepielenguinesysanjosedelaslajas AT gloriamariaacostamedina comportamientodelcancerdepielenguinesysanjosedelaslajas |