Desafiando las bases simbólicas de la exclusión: movimientos sociales y sociedad civil

El artículo retoma la propuesta de Jeffrey Alexander relativa a la sociedad civil y en particular, la idea de que para ser incluidos en dicha esfera, los grupos sociales deben primero ser reconstruidos en término de las cualidades asociadas con el código democrát¡co. A partir del movimiento de damn...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ligia Tavera Fenollosa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México 1999-06-01
Series:Perfiles Latinoamericanos
Online Access:https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/365
_version_ 1827807357264986112
author Ligia Tavera Fenollosa
author_facet Ligia Tavera Fenollosa
author_sort Ligia Tavera Fenollosa
collection DOAJ
description El artículo retoma la propuesta de Jeffrey Alexander relativa a la sociedad civil y en particular, la idea de que para ser incluidos en dicha esfera, los grupos sociales deben primero ser reconstruidos en término de las cualidades asociadas con el código democrát¡co. A partir del movimiento de damnificados de los terremotos de 1985, el artículo muestra cómo los movimientos sociales contribuyen a la redefinición simbólica de individuos y grupos y cómo es que al hacerlo se convierten, más allá de sus demandas inmediatas, en vehículos para la creación  de discursos contestatarios que cuestionan la exclusión.
first_indexed 2024-03-11T21:56:13Z
format Article
id doaj.art-ec13b8dc92bd4b62ac78d2678c133564
institution Directory Open Access Journal
issn 0188-7653
2309-4982
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T21:56:13Z
publishDate 1999-06-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México
record_format Article
series Perfiles Latinoamericanos
spelling doaj.art-ec13b8dc92bd4b62ac78d2678c1335642023-09-26T02:26:26ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede MéxicoPerfiles Latinoamericanos0188-76532309-49821999-06-01814357Desafiando las bases simbólicas de la exclusión: movimientos sociales y sociedad civilLigia Tavera Fenollosa0Flacso México El artículo retoma la propuesta de Jeffrey Alexander relativa a la sociedad civil y en particular, la idea de que para ser incluidos en dicha esfera, los grupos sociales deben primero ser reconstruidos en término de las cualidades asociadas con el código democrát¡co. A partir del movimiento de damnificados de los terremotos de 1985, el artículo muestra cómo los movimientos sociales contribuyen a la redefinición simbólica de individuos y grupos y cómo es que al hacerlo se convierten, más allá de sus demandas inmediatas, en vehículos para la creación  de discursos contestatarios que cuestionan la exclusión. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/365
spellingShingle Ligia Tavera Fenollosa
Desafiando las bases simbólicas de la exclusión: movimientos sociales y sociedad civil
Perfiles Latinoamericanos
title Desafiando las bases simbólicas de la exclusión: movimientos sociales y sociedad civil
title_full Desafiando las bases simbólicas de la exclusión: movimientos sociales y sociedad civil
title_fullStr Desafiando las bases simbólicas de la exclusión: movimientos sociales y sociedad civil
title_full_unstemmed Desafiando las bases simbólicas de la exclusión: movimientos sociales y sociedad civil
title_short Desafiando las bases simbólicas de la exclusión: movimientos sociales y sociedad civil
title_sort desafiando las bases simbolicas de la exclusion movimientos sociales y sociedad civil
url https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/365
work_keys_str_mv AT ligiataverafenollosa desafiandolasbasessimbolicasdelaexclusionmovimientossocialesysociedadcivil