Nada sublime. Los impulsos fúnebres del héroe
¿Qué querrá decir preferir la vida sobre la muerte? ¿Será esta también una cuestión de gusto? ¿Y cuándo, en qué instante de la dispersión de la vida, habrá comenzado esa preferencia? ¿Lo habrá hecho de verdad? Desde, por un lado, el telón de fondo de una «nada sublime» como posible «concepto dogmáti...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2021-03-01
|
Series: | Enrahonar: Quaderns de Filosofia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/1324 |
_version_ | 1827843125087830016 |
---|---|
author | Federico Rodríguez |
author_facet | Federico Rodríguez |
author_sort | Federico Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | ¿Qué querrá decir preferir la vida sobre la muerte? ¿Será esta también una cuestión de gusto? ¿Y cuándo, en qué instante de la dispersión de la vida, habrá comenzado esa preferencia? ¿Lo habrá hecho de verdad? Desde, por un lado, el telón de fondo de una «nada sublime» como posible «concepto dogmático», en la estela kantiana, para denominar al curso entrópico de la naturaleza y, por otro, atendiendo al «pensamiento suicida», o pulsión fúnebre, como atávica voluntad que escoltaría a esta visión escatológica, se ensaya aquí una respuesta a estas preguntas a través de un juego de espejos (i. e. comprensión reflexiva «germinal y deformante») establecido desde el comentario de texto de tres voces de jóvenes filósofos. Así, en el primer y el segundo epígrafes se expone la tanatología ontológica de Philipp Mainländer y de Jules Vuillemin desde el comentario de varios pasajes extraídos de la Filosofía de la redención (1876) y del Ensayo sobre la significación de la muerte (1948), respectivamente, mostrándose cómo en ambos se revela, en este preciso punto, una diferencia tajante de lo humano respecto al resto de los animales. El tercer y último epígrafe responde a las cuestiones planteadas por ambos (indirectamente en el primer caso, directamente en el segundo) desde la atención puesta, tras algunos rodeos por otros textos, en unas notas inéditas para una charla sobre el suicidio de Jacques Derrida (1959-1960). |
first_indexed | 2024-03-12T08:20:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-ec27f51a223e4b0da89d2c62a1c62eea |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0211-402X 2014-881X |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-03-12T08:20:15Z |
publishDate | 2021-03-01 |
publisher | Universitat Autònoma de Barcelona |
record_format | Article |
series | Enrahonar: Quaderns de Filosofia |
spelling | doaj.art-ec27f51a223e4b0da89d2c62a1c62eea2023-09-02T18:35:05ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaEnrahonar: Quaderns de Filosofia0211-402X2014-881X2021-03-016610.5565/rev/enrahonar.13241191Nada sublime. Los impulsos fúnebres del héroeFederico Rodríguez0Universidad de Sevilla¿Qué querrá decir preferir la vida sobre la muerte? ¿Será esta también una cuestión de gusto? ¿Y cuándo, en qué instante de la dispersión de la vida, habrá comenzado esa preferencia? ¿Lo habrá hecho de verdad? Desde, por un lado, el telón de fondo de una «nada sublime» como posible «concepto dogmático», en la estela kantiana, para denominar al curso entrópico de la naturaleza y, por otro, atendiendo al «pensamiento suicida», o pulsión fúnebre, como atávica voluntad que escoltaría a esta visión escatológica, se ensaya aquí una respuesta a estas preguntas a través de un juego de espejos (i. e. comprensión reflexiva «germinal y deformante») establecido desde el comentario de texto de tres voces de jóvenes filósofos. Así, en el primer y el segundo epígrafes se expone la tanatología ontológica de Philipp Mainländer y de Jules Vuillemin desde el comentario de varios pasajes extraídos de la Filosofía de la redención (1876) y del Ensayo sobre la significación de la muerte (1948), respectivamente, mostrándose cómo en ambos se revela, en este preciso punto, una diferencia tajante de lo humano respecto al resto de los animales. El tercer y último epígrafe responde a las cuestiones planteadas por ambos (indirectamente en el primer caso, directamente en el segundo) desde la atención puesta, tras algunos rodeos por otros textos, en unas notas inéditas para una charla sobre el suicidio de Jacques Derrida (1959-1960).https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/1324anhelosuicidiomuertemilitarinmortalidadpreferencia |
spellingShingle | Federico Rodríguez Nada sublime. Los impulsos fúnebres del héroe Enrahonar: Quaderns de Filosofia anhelo suicidio muerte militar inmortalidad preferencia |
title | Nada sublime. Los impulsos fúnebres del héroe |
title_full | Nada sublime. Los impulsos fúnebres del héroe |
title_fullStr | Nada sublime. Los impulsos fúnebres del héroe |
title_full_unstemmed | Nada sublime. Los impulsos fúnebres del héroe |
title_short | Nada sublime. Los impulsos fúnebres del héroe |
title_sort | nada sublime los impulsos funebres del heroe |
topic | anhelo suicidio muerte militar inmortalidad preferencia |
url | https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/1324 |
work_keys_str_mv | AT federicorodriguez nadasublimelosimpulsosfunebresdelheroe |