Inducción de tolerancia inmunológica: alotrasplantes compuestos vascularizados y trasplantes de órgano sólido

Introducción. La inducción de tolerancia inmunológica solucionaría los problemas asociados con la inmunosupresión de por vida, necesaria para evitar el rechazo de aloinjertos. Objetivos. Revisar aspectos inmunológicos, modelos clínicos utilizados y resultados obtenidos en la tolerancia y comparar lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Alejandro Espinel-Pinzón, David Figueroa-Bohorquez, Eyner Lozano-Márquez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2018-07-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/61735
_version_ 1811280509108486144
author Daniel Alejandro Espinel-Pinzón
David Figueroa-Bohorquez
Eyner Lozano-Márquez
author_facet Daniel Alejandro Espinel-Pinzón
David Figueroa-Bohorquez
Eyner Lozano-Márquez
author_sort Daniel Alejandro Espinel-Pinzón
collection DOAJ
description Introducción. La inducción de tolerancia inmunológica solucionaría los problemas asociados con la inmunosupresión de por vida, necesaria para evitar el rechazo de aloinjertos. Objetivos. Revisar aspectos inmunológicos, modelos clínicos utilizados y resultados obtenidos en la tolerancia y comparar los resultados obtenidos con trasplante de órgano sólido y alotrasplante compuesto vascularizado. Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda en la base de datos PubMed que arrojó 299 resultados; se revisaron las bibliografías de los artículos y se consultaron las referencias pertinentes. Al final se seleccionaron 83 artículos. Resultados. Existen mecanismos centrales y periféricos para mantener la tolerancia a antígenos propios; en la práctica clínica, la tolerancia central ha sido más utilizada, esto se ha hecho mediante estrategias que utilizan trasplante conjunto de medula ósea. Varios ensayos clínicos, la mayoría en pacientes con trasplante renal, han mostrado resultados prometedores pero inconsistentes. Conclusiones. En trasplantes renales fue posible suspender de forma exitosa la inmunosupresión, mientras que en trasplantes de mano se logró disminuirla considerablemente. El quimerismo inmunológico parece ser indispensable para el desarrollo de tolerancia a aloinjertos, por lo que es necesario desarrollar protocolos para inducir quimerismo mixto persistente.
first_indexed 2024-04-13T01:16:03Z
format Article
id doaj.art-ecc20a1c27ea46e587aa0c1a55567b3c
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0011
2357-3848
language English
last_indexed 2024-04-13T01:16:03Z
publishDate 2018-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-ecc20a1c27ea46e587aa0c1a55567b3c2022-12-22T03:08:55ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38482018-07-0166341942810.15446/revfacmed.v66n3.6173549304Inducción de tolerancia inmunológica: alotrasplantes compuestos vascularizados y trasplantes de órgano sólidoDaniel Alejandro Espinel-Pinzón0David Figueroa-Bohorquez1Eyner Lozano-Márquez2Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento de Cirugía - Grupo de Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos - Bogotá D.C. - Colombia.Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento de Cirugía - Grupo de Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos - Bogotá D.C. - Colombia.Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Departamento de Cirugía - Grupo de Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos - Bogotá D.C. - Colombia.Introducción. La inducción de tolerancia inmunológica solucionaría los problemas asociados con la inmunosupresión de por vida, necesaria para evitar el rechazo de aloinjertos. Objetivos. Revisar aspectos inmunológicos, modelos clínicos utilizados y resultados obtenidos en la tolerancia y comparar los resultados obtenidos con trasplante de órgano sólido y alotrasplante compuesto vascularizado. Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda en la base de datos PubMed que arrojó 299 resultados; se revisaron las bibliografías de los artículos y se consultaron las referencias pertinentes. Al final se seleccionaron 83 artículos. Resultados. Existen mecanismos centrales y periféricos para mantener la tolerancia a antígenos propios; en la práctica clínica, la tolerancia central ha sido más utilizada, esto se ha hecho mediante estrategias que utilizan trasplante conjunto de medula ósea. Varios ensayos clínicos, la mayoría en pacientes con trasplante renal, han mostrado resultados prometedores pero inconsistentes. Conclusiones. En trasplantes renales fue posible suspender de forma exitosa la inmunosupresión, mientras que en trasplantes de mano se logró disminuirla considerablemente. El quimerismo inmunológico parece ser indispensable para el desarrollo de tolerancia a aloinjertos, por lo que es necesario desarrollar protocolos para inducir quimerismo mixto persistente.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/61735Trasplante de órganosTolerancia inmunológicaAlotrasplante compuesto vascularizadoTrasplante de médula ósea
spellingShingle Daniel Alejandro Espinel-Pinzón
David Figueroa-Bohorquez
Eyner Lozano-Márquez
Inducción de tolerancia inmunológica: alotrasplantes compuestos vascularizados y trasplantes de órgano sólido
Revista de la Facultad de Medicina
Trasplante de órganos
Tolerancia inmunológica
Alotrasplante compuesto vascularizado
Trasplante de médula ósea
title Inducción de tolerancia inmunológica: alotrasplantes compuestos vascularizados y trasplantes de órgano sólido
title_full Inducción de tolerancia inmunológica: alotrasplantes compuestos vascularizados y trasplantes de órgano sólido
title_fullStr Inducción de tolerancia inmunológica: alotrasplantes compuestos vascularizados y trasplantes de órgano sólido
title_full_unstemmed Inducción de tolerancia inmunológica: alotrasplantes compuestos vascularizados y trasplantes de órgano sólido
title_short Inducción de tolerancia inmunológica: alotrasplantes compuestos vascularizados y trasplantes de órgano sólido
title_sort induccion de tolerancia inmunologica alotrasplantes compuestos vascularizados y trasplantes de organo solido
topic Trasplante de órganos
Tolerancia inmunológica
Alotrasplante compuesto vascularizado
Trasplante de médula ósea
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/61735
work_keys_str_mv AT danielalejandroespinelpinzon inducciondetoleranciainmunologicaalotrasplantescompuestosvascularizadosytrasplantesdeorganosolido
AT davidfigueroabohorquez inducciondetoleranciainmunologicaalotrasplantescompuestosvascularizadosytrasplantesdeorganosolido
AT eynerlozanomarquez inducciondetoleranciainmunologicaalotrasplantescompuestosvascularizadosytrasplantesdeorganosolido