Efecto de la "amonificación seca" sobre el valor nutricional de la soca de sorgo (Sorghum bicolor)
Con el objeto de evaluar el efecto del proceso de “amonificación seca” como método mejorador de la calidad de henos tropicales, se desarrolló un estudio en la Hacienda “La Esperanza” de la Universidad del Zulia. El efecto del tiempo de almacenamiento (14 y 21 días), volumen de agua (200 y 400...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia
2010-07-01
|
Series: | Revista Científica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14915 |
_version_ | 1811163137429209088 |
---|---|
author | Max Ventura Alirio Barrios Ivonne Morales Carlos Toro Kazandra Barreto Francisco Noguera |
author_facet | Max Ventura Alirio Barrios Ivonne Morales Carlos Toro Kazandra Barreto Francisco Noguera |
author_sort | Max Ventura |
collection | DOAJ |
description |
Con el objeto de evaluar el efecto del proceso de “amonificación seca” como método mejorador de la calidad de henos tropicales, se desarrolló un estudio en la Hacienda “La Esperanza” de la Universidad del Zulia. El efecto del tiempo de almacenamiento (14 y 21 días), volumen de agua (200 y 400 ml/ Kg heno) y cantidad de urea (20, 40 y 60 g/kg heno), sobre el porcentaje Proteína Cruda (PC) y digestibilidad in vitro de la FND (DIVFND), se estudió con un arreglo factorial ([2 x 2 x 3] + 1 testigo [nivel 0 g/kg o heno sin tratar]) con tres repeticiones por tratamiento. Mini-pacas de 0,8 kg, elaboradas a partir de varias pacas de soca de sorgo (Sorghum bicolor) se emplearon como unidad experimental. Tras añadir la solución de urea en recipientes plásticos (19 l), se introdujeron las mini-pacas, evitando el contacto con la solución, y se cubrió herméticamente con plástico para su almacenamiento bajo sombra durante 14 ó 21 días. La “amonificación seca” mejoró el valor nutritivo de la soca de sorgo, observándose incrementos en el porcentaje de PC (pasando de 5,2% a 9,3%) y en la DIVFND (pasando de 50,5 a 62,4%) al comparar el testigo con el promedio de los henos tratados. A los 21 días de amonificación, con 400 ml de solución y a partir de 20 g urea/Kg heno, se observaron los valores mas altos de DIVFND (67,6%). Similar comportamiento se observó con la PC (11,9%), excepto para el factor tiempo que no arrojó diferencias (P > 0,05).
Â
Â
Â
|
first_indexed | 2024-04-10T06:40:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-ecc7a85671a5450c8770519c0649f4bf |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0798-2259 2521-9715 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T06:40:10Z |
publishDate | 2010-07-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Científica |
spelling | doaj.art-ecc7a85671a5450c8770519c0649f4bf2023-02-28T15:37:42ZengUniversidad del ZuliaRevista Científica0798-22592521-97152010-07-0112Efecto de la "amonificación seca" sobre el valor nutricional de la soca de sorgo (Sorghum bicolor)Max Ventura0Alirio Barrios1Ivonne Morales2Carlos Toro3Kazandra Barreto4Francisco Noguera5Universidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-Venezuela Con el objeto de evaluar el efecto del proceso de “amonificación seca” como método mejorador de la calidad de henos tropicales, se desarrolló un estudio en la Hacienda “La Esperanza” de la Universidad del Zulia. El efecto del tiempo de almacenamiento (14 y 21 días), volumen de agua (200 y 400 ml/ Kg heno) y cantidad de urea (20, 40 y 60 g/kg heno), sobre el porcentaje Proteína Cruda (PC) y digestibilidad in vitro de la FND (DIVFND), se estudió con un arreglo factorial ([2 x 2 x 3] + 1 testigo [nivel 0 g/kg o heno sin tratar]) con tres repeticiones por tratamiento. Mini-pacas de 0,8 kg, elaboradas a partir de varias pacas de soca de sorgo (Sorghum bicolor) se emplearon como unidad experimental. Tras añadir la solución de urea en recipientes plásticos (19 l), se introdujeron las mini-pacas, evitando el contacto con la solución, y se cubrió herméticamente con plástico para su almacenamiento bajo sombra durante 14 ó 21 días. La “amonificación seca” mejoró el valor nutritivo de la soca de sorgo, observándose incrementos en el porcentaje de PC (pasando de 5,2% a 9,3%) y en la DIVFND (pasando de 50,5 a 62,4%) al comparar el testigo con el promedio de los henos tratados. A los 21 días de amonificación, con 400 ml de solución y a partir de 20 g urea/Kg heno, se observaron los valores mas altos de DIVFND (67,6%). Similar comportamiento se observó con la PC (11,9%), excepto para el factor tiempo que no arrojó diferencias (P > 0,05). Â Â Â http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14915amonificación secaúreaSorghum bicolordigestibilidad in vitrovalor nutricional |
spellingShingle | Max Ventura Alirio Barrios Ivonne Morales Carlos Toro Kazandra Barreto Francisco Noguera Efecto de la "amonificación seca" sobre el valor nutricional de la soca de sorgo (Sorghum bicolor) Revista Científica amonificación seca úrea Sorghum bicolor digestibilidad in vitro valor nutricional |
title | Efecto de la "amonificación seca" sobre el valor nutricional de la soca de sorgo (Sorghum bicolor) |
title_full | Efecto de la "amonificación seca" sobre el valor nutricional de la soca de sorgo (Sorghum bicolor) |
title_fullStr | Efecto de la "amonificación seca" sobre el valor nutricional de la soca de sorgo (Sorghum bicolor) |
title_full_unstemmed | Efecto de la "amonificación seca" sobre el valor nutricional de la soca de sorgo (Sorghum bicolor) |
title_short | Efecto de la "amonificación seca" sobre el valor nutricional de la soca de sorgo (Sorghum bicolor) |
title_sort | efecto de la amonificacion seca sobre el valor nutricional de la soca de sorgo sorghum bicolor |
topic | amonificación seca úrea Sorghum bicolor digestibilidad in vitro valor nutricional |
url | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14915 |
work_keys_str_mv | AT maxventura efectodelaamonificacionsecasobreelvalornutricionaldelasocadesorgosorghumbicolor AT aliriobarrios efectodelaamonificacionsecasobreelvalornutricionaldelasocadesorgosorghumbicolor AT ivonnemorales efectodelaamonificacionsecasobreelvalornutricionaldelasocadesorgosorghumbicolor AT carlostoro efectodelaamonificacionsecasobreelvalornutricionaldelasocadesorgosorghumbicolor AT kazandrabarreto efectodelaamonificacionsecasobreelvalornutricionaldelasocadesorgosorghumbicolor AT francisconoguera efectodelaamonificacionsecasobreelvalornutricionaldelasocadesorgosorghumbicolor |