Anclajes posinstalados en concretos de alta resistencia

Hoy en día, las grandes construcciones de Colombia y el mundo, y en especial las de infraestructura vial, han fomentado el uso de concretos de alta resistencia; también ha crecido de forma simultánea el uso de los anclajes posinstalados en todas las estructuras de concreto. Por lo anterior, se desar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yuber Mauricio Ruda Arias, Diego Fernando Paez Moreno
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Neogranadina 2017-08-01
Series:Ciencia e Ingeniería Neogranadina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/2208
_version_ 1827175608547803136
author Yuber Mauricio Ruda Arias
Diego Fernando Paez Moreno
author_facet Yuber Mauricio Ruda Arias
Diego Fernando Paez Moreno
author_sort Yuber Mauricio Ruda Arias
collection DOAJ
description Hoy en día, las grandes construcciones de Colombia y el mundo, y en especial las de infraestructura vial, han fomentado el uso de concretos de alta resistencia; también ha crecido de forma simultánea el uso de los anclajes posinstalados en todas las estructuras de concreto. Por lo anterior, se desarrolló en esta investigación un procedimiento experimental para evaluar sistemas de anclaje posinstalados, basado en ensayos a tracción con probetas de concreto de alta resistencia. La evaluación considera el análisis de los resultados de los ensayos a tracción de probetas con un sistema de anclaje para tres longitudes (6, 9 y 12 veces el diámetro de la varilla) con dos diámetros de varilla (3/8” y 5/8”) en dos calidades de concreto de alta resistencia (5000Psi y 6000Psi), para determinar la longitud y carga efectiva del sistema. El análisis que se realiza al ensayo experimental es correlacionar el resultado de la carga máxima de fluencia del acero de refuerzo utilizado (fy=4200Psi) con las variables del sistema de anclaje posinstalado. Con esto se obtuvo como resultados el porcentaje de resistencia del sistema en función de la longitud de anclaje, la longitud efectiva que garantiza la fluencia del acero y las correlaciones entre el porcentaje de resistencia efectiva alcanzada para cada longitud de anclaje con el uso de concreto de alta resistencia. Con los anteriores parámetros se analizó el aporte de los concretos de alta resistencia a la eficiencia de los sistemas de anclajes posinstalados.
first_indexed 2024-03-07T16:16:22Z
format Article
id doaj.art-ecd867070d78408ea39a0aea350a5113
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-8170
1909-7735
language English
last_indexed 2025-03-21T04:14:09Z
publishDate 2017-08-01
publisher Editorial Neogranadina
record_format Article
series Ciencia e Ingeniería Neogranadina
spelling doaj.art-ecd867070d78408ea39a0aea350a51132024-07-28T15:10:02ZengEditorial NeogranadinaCiencia e Ingeniería Neogranadina0124-81701909-77352017-08-01272Anclajes posinstalados en concretos de alta resistenciaYuber Mauricio Ruda Arias0Diego Fernando Paez Moreno1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, TunjaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaHoy en día, las grandes construcciones de Colombia y el mundo, y en especial las de infraestructura vial, han fomentado el uso de concretos de alta resistencia; también ha crecido de forma simultánea el uso de los anclajes posinstalados en todas las estructuras de concreto. Por lo anterior, se desarrolló en esta investigación un procedimiento experimental para evaluar sistemas de anclaje posinstalados, basado en ensayos a tracción con probetas de concreto de alta resistencia. La evaluación considera el análisis de los resultados de los ensayos a tracción de probetas con un sistema de anclaje para tres longitudes (6, 9 y 12 veces el diámetro de la varilla) con dos diámetros de varilla (3/8” y 5/8”) en dos calidades de concreto de alta resistencia (5000Psi y 6000Psi), para determinar la longitud y carga efectiva del sistema. El análisis que se realiza al ensayo experimental es correlacionar el resultado de la carga máxima de fluencia del acero de refuerzo utilizado (fy=4200Psi) con las variables del sistema de anclaje posinstalado. Con esto se obtuvo como resultados el porcentaje de resistencia del sistema en función de la longitud de anclaje, la longitud efectiva que garantiza la fluencia del acero y las correlaciones entre el porcentaje de resistencia efectiva alcanzada para cada longitud de anclaje con el uso de concreto de alta resistencia. Con los anteriores parámetros se analizó el aporte de los concretos de alta resistencia a la eficiencia de los sistemas de anclajes posinstalados.https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/2208anclaje posinstaladoconcreto alta resistencia
spellingShingle Yuber Mauricio Ruda Arias
Diego Fernando Paez Moreno
Anclajes posinstalados en concretos de alta resistencia
Ciencia e Ingeniería Neogranadina
anclaje posinstalado
concreto alta resistencia
title Anclajes posinstalados en concretos de alta resistencia
title_full Anclajes posinstalados en concretos de alta resistencia
title_fullStr Anclajes posinstalados en concretos de alta resistencia
title_full_unstemmed Anclajes posinstalados en concretos de alta resistencia
title_short Anclajes posinstalados en concretos de alta resistencia
title_sort anclajes posinstalados en concretos de alta resistencia
topic anclaje posinstalado
concreto alta resistencia
url https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/2208
work_keys_str_mv AT yubermauriciorudaarias anclajesposinstaladosenconcretosdealtaresistencia
AT diegofernandopaezmoreno anclajesposinstaladosenconcretosdealtaresistencia