Creencias-prácticas culturales de pacientes con cuidados paliativos domiciliarios, desde la teoría Leininger

Highlights: La cultura influye en la comunicación, en la toma de decisiones, en la elección de tratamientos y en la expresión emocional de las personas al final de la vida. Algunas prácticas culturales pueden ser protectoras o generadoras de conductas de riesgo en los pacientes al final de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Leidy Paola Pérez Sandoval, Astrith Liliana Ortiz Mahecha, Nelson Stiven Celis Sarmiento, Nadia Carolina Reina, Carolina Colmenares, Lina María Vargas-Escobar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2023-06-01
Series:Revista Cuidarte
Subjects:
Online Access:https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2729
_version_ 1827888439580688384
author Leidy Paola Pérez Sandoval
Astrith Liliana Ortiz Mahecha
Nelson Stiven Celis Sarmiento
Nadia Carolina Reina
Carolina Colmenares
Lina María Vargas-Escobar
author_facet Leidy Paola Pérez Sandoval
Astrith Liliana Ortiz Mahecha
Nelson Stiven Celis Sarmiento
Nadia Carolina Reina
Carolina Colmenares
Lina María Vargas-Escobar
author_sort Leidy Paola Pérez Sandoval
collection DOAJ
description Highlights: La cultura influye en la comunicación, en la toma de decisiones, en la elección de tratamientos y en la expresión emocional de las personas al final de la vida. Algunas prácticas culturales pueden ser protectoras o generadoras de conductas de riesgo en los pacientes al final de la vida, por lo que deben ser valoradas por enfermería. El modelo de Leininger resalta el rol de enfermería en el proceso del cuidado cultural y orienta la investigación en este ámbito durante los procesos del final de la vida. Los profesionales de enfermería tienen el reto de conocer el contexto cultural de los pacientes en cuidados paliativos, con el fin de generar intervenciones adaptadas a su realidad y creencias. Introducción: La cultura del paciente tiene influencia en la selección de sus tratamientos, las expresiones emocionales, la toma de decisiones y en la forma de comunicarse de los pacientes. Los cuidados paliativos permiten el abordaje holístico a personas y familias en sufrimiento por enfermedades potencialmente mortales. Objetivo: Describir las creencias y las prácticas culturales relacionadas con la salud en pacientes adultos de un programa domiciliario de cuidados paliativos en la ciudad de Bogotá. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, de tipo etnografía. Se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales a 9 pacientes requirentes de cuidados paliativos, determinada por saturación teórica. Para el análisis de la información, se consideraron las orientaciones de la teoría de los cuidados culturales de Leininger bajo el modelo del sol naciente. Se realizó la codificación y categorización en el software Nvivo v12 Resultados: Se obtuvieron 3 categorías principales: prácticas culturales, creencias para mantener la poca salud y aliviar síntomas y experiencias  en la adaptación a la enfermedad y muerte y se dio lugar a 13 subcategorías Discusión: Tras describir y analizar los resultados obtenidos, se observó que los participantes poseen conocimientos sobre prácticas-creencias culturales, que  han sido transmitidas de generación en generación y  juegan un papel importante en el proceso de la enfermedad Conclusiones: se evidenció que existen prácticas consideradas protectoras y otras  que generan conductas de riesgo, las cuales deberán reestructurarse, negociarse o preservarse, con el objetivo de fortalecer el proceso de cuidado y así mantener un  enfoque culturalmente competente. Como citar este artículo: Pérez Sandoval Leidy Paola, Ortiz Mahecha Astrith Liliana, Celis Sarmiento Nelson Stiven, Reina Gamba Nadia Carolina, Colmenares Carolina, Vargas-Escobar Lina María. Creencias-prácticas culturales de pacientes con cuidados paliativos domiciliarios, desde la teoría Leininger. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2729.http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2729
first_indexed 2024-03-12T20:34:45Z
format Article
id doaj.art-ecf2a3945b8b4b5c874ad44d619cba25
institution Directory Open Access Journal
issn 2346-3414
2216-0973
language English
last_indexed 2024-03-12T20:34:45Z
publishDate 2023-06-01
publisher Universidad de Santander
record_format Article
series Revista Cuidarte
spelling doaj.art-ecf2a3945b8b4b5c874ad44d619cba252023-08-01T15:16:56ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2346-34142216-09732023-06-0114210.15649/cuidarte.27292157Creencias-prácticas culturales de pacientes con cuidados paliativos domiciliarios, desde la teoría LeiningerLeidy Paola Pérez Sandoval0Astrith Liliana Ortiz Mahecha1Nelson Stiven Celis Sarmiento2Nadia Carolina Reina3Carolina Colmenares4Lina María Vargas-Escobar5Universidad El Bosque, Bogotá D.C, ColombiaUniversidad El Bosque, Bogotá D.C, ColombiaUniversidad El Bosque, Bogotá D.C, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, ColombiaCuidarte Tu Salud. Bogotá D.C, ColombiaUniversidad El Bosque, Bogotá D.C, ColombiaHighlights: La cultura influye en la comunicación, en la toma de decisiones, en la elección de tratamientos y en la expresión emocional de las personas al final de la vida. Algunas prácticas culturales pueden ser protectoras o generadoras de conductas de riesgo en los pacientes al final de la vida, por lo que deben ser valoradas por enfermería. El modelo de Leininger resalta el rol de enfermería en el proceso del cuidado cultural y orienta la investigación en este ámbito durante los procesos del final de la vida. Los profesionales de enfermería tienen el reto de conocer el contexto cultural de los pacientes en cuidados paliativos, con el fin de generar intervenciones adaptadas a su realidad y creencias. Introducción: La cultura del paciente tiene influencia en la selección de sus tratamientos, las expresiones emocionales, la toma de decisiones y en la forma de comunicarse de los pacientes. Los cuidados paliativos permiten el abordaje holístico a personas y familias en sufrimiento por enfermedades potencialmente mortales. Objetivo: Describir las creencias y las prácticas culturales relacionadas con la salud en pacientes adultos de un programa domiciliario de cuidados paliativos en la ciudad de Bogotá. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, de tipo etnografía. Se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales a 9 pacientes requirentes de cuidados paliativos, determinada por saturación teórica. Para el análisis de la información, se consideraron las orientaciones de la teoría de los cuidados culturales de Leininger bajo el modelo del sol naciente. Se realizó la codificación y categorización en el software Nvivo v12 Resultados: Se obtuvieron 3 categorías principales: prácticas culturales, creencias para mantener la poca salud y aliviar síntomas y experiencias  en la adaptación a la enfermedad y muerte y se dio lugar a 13 subcategorías Discusión: Tras describir y analizar los resultados obtenidos, se observó que los participantes poseen conocimientos sobre prácticas-creencias culturales, que  han sido transmitidas de generación en generación y  juegan un papel importante en el proceso de la enfermedad Conclusiones: se evidenció que existen prácticas consideradas protectoras y otras  que generan conductas de riesgo, las cuales deberán reestructurarse, negociarse o preservarse, con el objetivo de fortalecer el proceso de cuidado y así mantener un  enfoque culturalmente competente. Como citar este artículo: Pérez Sandoval Leidy Paola, Ortiz Mahecha Astrith Liliana, Celis Sarmiento Nelson Stiven, Reina Gamba Nadia Carolina, Colmenares Carolina, Vargas-Escobar Lina María. Creencias-prácticas culturales de pacientes con cuidados paliativos domiciliarios, desde la teoría Leininger. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2729.http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2729https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2729culturacuidados paliativosconocimientos- actitudes y práctica en salud
spellingShingle Leidy Paola Pérez Sandoval
Astrith Liliana Ortiz Mahecha
Nelson Stiven Celis Sarmiento
Nadia Carolina Reina
Carolina Colmenares
Lina María Vargas-Escobar
Creencias-prácticas culturales de pacientes con cuidados paliativos domiciliarios, desde la teoría Leininger
Revista Cuidarte
cultura
cuidados paliativos
conocimientos- actitudes y práctica en salud
title Creencias-prácticas culturales de pacientes con cuidados paliativos domiciliarios, desde la teoría Leininger
title_full Creencias-prácticas culturales de pacientes con cuidados paliativos domiciliarios, desde la teoría Leininger
title_fullStr Creencias-prácticas culturales de pacientes con cuidados paliativos domiciliarios, desde la teoría Leininger
title_full_unstemmed Creencias-prácticas culturales de pacientes con cuidados paliativos domiciliarios, desde la teoría Leininger
title_short Creencias-prácticas culturales de pacientes con cuidados paliativos domiciliarios, desde la teoría Leininger
title_sort creencias practicas culturales de pacientes con cuidados paliativos domiciliarios desde la teoria leininger
topic cultura
cuidados paliativos
conocimientos- actitudes y práctica en salud
url https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2729
work_keys_str_mv AT leidypaolaperezsandoval creenciaspracticasculturalesdepacientesconcuidadospaliativosdomiciliariosdesdelateorialeininger
AT astrithlilianaortizmahecha creenciaspracticasculturalesdepacientesconcuidadospaliativosdomiciliariosdesdelateorialeininger
AT nelsonstivencelissarmiento creenciaspracticasculturalesdepacientesconcuidadospaliativosdomiciliariosdesdelateorialeininger
AT nadiacarolinareina creenciaspracticasculturalesdepacientesconcuidadospaliativosdomiciliariosdesdelateorialeininger
AT carolinacolmenares creenciaspracticasculturalesdepacientesconcuidadospaliativosdomiciliariosdesdelateorialeininger
AT linamariavargasescobar creenciaspracticasculturalesdepacientesconcuidadospaliativosdomiciliariosdesdelateorialeininger