Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática. Presentación de un caso
El pseudotumor orbitario es la tercera causa de oftalmoplejía dolorosa; constituye un desafío diagnóstico pues obliga a descartar enfermedades de etiología muy diversa que lo provocan. Se presenta el caso de una paciente femenina, de color de piel blanca, de procedencia urbana, ama de casa, fumadora...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2021-06-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5095 |
_version_ | 1797277746218401792 |
---|---|
author | Armando Rafael Milanés Armengol Katia Molina Castellanos Susana Yanes Morejón Marla Milanés Molina |
author_facet | Armando Rafael Milanés Armengol Katia Molina Castellanos Susana Yanes Morejón Marla Milanés Molina |
author_sort | Armando Rafael Milanés Armengol |
collection | DOAJ |
description | El pseudotumor orbitario es la tercera causa de oftalmoplejía dolorosa; constituye un desafío diagnóstico pues obliga a descartar enfermedades de etiología muy diversa que lo provocan. Se presenta el caso de una paciente femenina, de color de piel blanca, de procedencia urbana, ama de casa, fumadora, que no practica ejercicios ni lleva dieta, con antecedentes de hipertensión arterial y artritis reumatoidea, que acudió al Servicio de Oftalmología por presentar síntomas inflamatorios anexiales: edema palpebral, quemosis conjuntival, vasos conjuntivales dilatados, que se acompañaban de proptosis, oftalmoplejía dolorosa con diplopía y de una masa tumoral palpable a nivel de la porción supero-externa de la órbita. Se ingresó y se le realizaron estudios imagenológicos e histológicos, que solo aportaron signos inflamatorios y una pansinusitis. Se concluyó como un pseudotumor orbitario en su forma aguda de aparición, asociada a la artritis reumatoidea, cuyo diagnóstico se realizó por exclusión sobre la base de los resultados negativos de los estudios imagenológicos y de la biopsia. Llevó tratamiento con antibióticos parenterales y altas dosis de esteroides orales con regresión del cuadro y mejoría clínica. Se decidió la presentación del caso porque en la provincia no existen reportes sobre esta entidad, y por el énfasis en cómo llegar al diagnóstico y su correcto manejo, evitando con ello secuelas en el órgano visual. |
first_indexed | 2024-03-07T15:53:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-ecff3891597147a6998bd4b9dd95a5ec |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-07T15:53:46Z |
publishDate | 2021-06-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj.art-ecff3891597147a6998bd4b9dd95a5ec2024-03-04T23:09:52ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2021-06-011935085171999Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática. Presentación de un casoArmando Rafael Milanés Armengol0Katia Molina Castellanos1Susana Yanes Morejón2Marla Milanés Molina3Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. Cuba.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. Cuba.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.El pseudotumor orbitario es la tercera causa de oftalmoplejía dolorosa; constituye un desafío diagnóstico pues obliga a descartar enfermedades de etiología muy diversa que lo provocan. Se presenta el caso de una paciente femenina, de color de piel blanca, de procedencia urbana, ama de casa, fumadora, que no practica ejercicios ni lleva dieta, con antecedentes de hipertensión arterial y artritis reumatoidea, que acudió al Servicio de Oftalmología por presentar síntomas inflamatorios anexiales: edema palpebral, quemosis conjuntival, vasos conjuntivales dilatados, que se acompañaban de proptosis, oftalmoplejía dolorosa con diplopía y de una masa tumoral palpable a nivel de la porción supero-externa de la órbita. Se ingresó y se le realizaron estudios imagenológicos e histológicos, que solo aportaron signos inflamatorios y una pansinusitis. Se concluyó como un pseudotumor orbitario en su forma aguda de aparición, asociada a la artritis reumatoidea, cuyo diagnóstico se realizó por exclusión sobre la base de los resultados negativos de los estudios imagenológicos y de la biopsia. Llevó tratamiento con antibióticos parenterales y altas dosis de esteroides orales con regresión del cuadro y mejoría clínica. Se decidió la presentación del caso porque en la provincia no existen reportes sobre esta entidad, y por el énfasis en cómo llegar al diagnóstico y su correcto manejo, evitando con ello secuelas en el órgano visual.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5095seudotumor orbitariopresentación de caso |
spellingShingle | Armando Rafael Milanés Armengol Katia Molina Castellanos Susana Yanes Morejón Marla Milanés Molina Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática. Presentación de un caso Medisur seudotumor orbitario presentación de caso |
title | Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática. Presentación de un caso |
title_full | Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática. Presentación de un caso |
title_fullStr | Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática. Presentación de un caso |
title_full_unstemmed | Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática. Presentación de un caso |
title_short | Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática. Presentación de un caso |
title_sort | enfermedad inflamatoria orbitaria idiopatica presentacion de un caso |
topic | seudotumor orbitario presentación de caso |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5095 |
work_keys_str_mv | AT armandorafaelmilanesarmengol enfermedadinflamatoriaorbitariaidiopaticapresentaciondeuncaso AT katiamolinacastellanos enfermedadinflamatoriaorbitariaidiopaticapresentaciondeuncaso AT susanayanesmorejon enfermedadinflamatoriaorbitariaidiopaticapresentaciondeuncaso AT marlamilanesmolina enfermedadinflamatoriaorbitariaidiopaticapresentaciondeuncaso |