Ébola, abordaje clínico integral
Introducción. El virus del Ébola, antes llamado fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad altamente contagiosa con mortalidad entre 50% y 90%, para la cual existen prometedoras opciones de tratamiento que se encuentran en fase de evaluación y uso compasional. Objetivos. Revisar la mejor eviden...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2018-07-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/64545 |
_version_ | 1818898118474727424 |
---|---|
author | Lizette Elena Leiva-Suero Jorge Marcelo Morales Sandra Elizabeth Villacís-Valencia Milagros Escalona-Rabaza Graciela de las Mercedes Quishpe-Jara Elena Vicenta Hernández-Navarro Miriam Fernández-Nieto |
author_facet | Lizette Elena Leiva-Suero Jorge Marcelo Morales Sandra Elizabeth Villacís-Valencia Milagros Escalona-Rabaza Graciela de las Mercedes Quishpe-Jara Elena Vicenta Hernández-Navarro Miriam Fernández-Nieto |
author_sort | Lizette Elena Leiva-Suero |
collection | DOAJ |
description | Introducción. El virus del Ébola, antes llamado fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad altamente contagiosa con mortalidad entre 50% y 90%, para la cual existen prometedoras opciones de tratamiento que se encuentran en fase de evaluación y uso compasional.
Objetivos. Revisar la mejor evidencia médica publicada y analizar el comportamiento de las epidemias por virus del Ébola, sus manifestaciones clínicas, sus complicaciones, los elementos más significativos para su diagnóstico y las nuevas opciones terapéuticas disponibles, para así aprender y aplicar estas experiencias en nuevos brotes.
Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, ProQuest, Embase, Redalyc, Ovid, Medline, DynaMed y ClinicalKey durante el periodo 2009-2017 en el contexto internacional, regional y local.
Resultados. La revisión sistemática de artículos aportó un total de 51 430 registros, de los cuales 772 eran elegibles; de estos, 722 no eran relevantes, por lo que quedaron incluidos 50. A punto de partida se pudieron precisar los aspectos objeto de esta revisión.
Conclusión. La enfermedad causada por el virus del Ébola, a pesar de su alta mortalidad, puede ser prevenida, diagnosticada oportunamente y tratada con efectividad, lo cual permite evaluar su impacto epidemiológico en las áreas endémicas y a nivel mundial. Existe un potencial arsenal terapéutico en fase de experimentación con resultados prometedores. |
first_indexed | 2024-12-19T19:26:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-ed2b823f80484ad08bdf68e196d28898 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-0011 2357-3848 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T19:26:59Z |
publishDate | 2018-07-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Medicina |
spelling | doaj.art-ed2b823f80484ad08bdf68e196d288982022-12-21T20:08:46ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38482018-07-0166329329910.15446/revfacmed.v66n3.6454549288Ébola, abordaje clínico integralLizette Elena Leiva-Suero0Jorge Marcelo Morales1Sandra Elizabeth Villacís-Valencia2Milagros Escalona-Rabaza3Graciela de las Mercedes Quishpe-Jara4Elena Vicenta Hernández-Navarro5Miriam Fernández-Nieto6Universidad Técnica de Ambato - Facultad Ciencias de la Salud - Carrera de Medicina - Ambato - Ecuador.Universidad Técnica de Ambato - Facultad Ciencias de la Salud - Carrera de Medicina - Ambato - Ecuador.Universidad Técnica de Ambato - Facultad Ciencias de la Salud - Carrera de Medicina - Ambato - Ecuador.Universidad Técnica de Ambato - Facultad Ciencias de la Salud - Carrera de Medicina - Ambato - Ecuador.Universidad Técnica de Ambato - Facultad Ciencias de La Salud - Carrera de Enfermería - Ambato - Ecuador.Universidad Técnica de Ambato - Facultad Ciencias de la Salud - Carrera de Medicina - Ambato - Ecuador.Universidad Técnica de Ambato - Facultad Ciencias de La Salud - Carrera de Enfermería - Ambato - Ecuador.Introducción. El virus del Ébola, antes llamado fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad altamente contagiosa con mortalidad entre 50% y 90%, para la cual existen prometedoras opciones de tratamiento que se encuentran en fase de evaluación y uso compasional. Objetivos. Revisar la mejor evidencia médica publicada y analizar el comportamiento de las epidemias por virus del Ébola, sus manifestaciones clínicas, sus complicaciones, los elementos más significativos para su diagnóstico y las nuevas opciones terapéuticas disponibles, para así aprender y aplicar estas experiencias en nuevos brotes. Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, ProQuest, Embase, Redalyc, Ovid, Medline, DynaMed y ClinicalKey durante el periodo 2009-2017 en el contexto internacional, regional y local. Resultados. La revisión sistemática de artículos aportó un total de 51 430 registros, de los cuales 772 eran elegibles; de estos, 722 no eran relevantes, por lo que quedaron incluidos 50. A punto de partida se pudieron precisar los aspectos objeto de esta revisión. Conclusión. La enfermedad causada por el virus del Ébola, a pesar de su alta mortalidad, puede ser prevenida, diagnosticada oportunamente y tratada con efectividad, lo cual permite evaluar su impacto epidemiológico en las áreas endémicas y a nivel mundial. Existe un potencial arsenal terapéutico en fase de experimentación con resultados prometedores.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/64545Enfermedad por el virus de ÉbolaEpidemiasGestión del conocimiento |
spellingShingle | Lizette Elena Leiva-Suero Jorge Marcelo Morales Sandra Elizabeth Villacís-Valencia Milagros Escalona-Rabaza Graciela de las Mercedes Quishpe-Jara Elena Vicenta Hernández-Navarro Miriam Fernández-Nieto Ébola, abordaje clínico integral Revista de la Facultad de Medicina Enfermedad por el virus de Ébola Epidemias Gestión del conocimiento |
title | Ébola, abordaje clínico integral |
title_full | Ébola, abordaje clínico integral |
title_fullStr | Ébola, abordaje clínico integral |
title_full_unstemmed | Ébola, abordaje clínico integral |
title_short | Ébola, abordaje clínico integral |
title_sort | ebola abordaje clinico integral |
topic | Enfermedad por el virus de Ébola Epidemias Gestión del conocimiento |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/64545 |
work_keys_str_mv | AT lizetteelenaleivasuero ebolaabordajeclinicointegral AT jorgemarcelomorales ebolaabordajeclinicointegral AT sandraelizabethvillacisvalencia ebolaabordajeclinicointegral AT milagrosescalonarabaza ebolaabordajeclinicointegral AT gracieladelasmercedesquishpejara ebolaabordajeclinicointegral AT elenavicentahernandeznavarro ebolaabordajeclinicointegral AT miriamfernandeznieto ebolaabordajeclinicointegral |