Bachillerato en Turismo Ecológico y Licenciatura en Gestión Ecoturística de la Universidad de Costa Rica: Características sociodemográficas y ocupacionales de las personas graduadas

El objetivo de la investigación fue identificar las características sociodemográficas y ocupacionales de las personas graduadas de la profesión de Turismo Ecológico de la Universidad de Costa Rica por medio de una encuesta, con el fin de fortalecer el accionar institucional en esta disciplina. La i...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Anyerline Marín-Alfaro, Luis Carlos Núñez-Masís
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2020-05-01
Series:Actualidades Investigativas en Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/41640
Description
Summary:El objetivo de la investigación fue identificar las características sociodemográficas y ocupacionales de las personas graduadas de la profesión de Turismo Ecológico de la Universidad de Costa Rica por medio de una encuesta, con el fin de fortalecer el accionar institucional en esta disciplina. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo. La población en estudio comprende 728 personas graduadas del Bachillerato en Turismo Ecológico y de la Licenciatura en Gestión Ecoturística, en todas las sedes donde se imparte la carrera, desde la primera graduación en 1995 hasta el año 2014. Se analizó una muestra de 251 personas graduadas, de tipo probabilística estratificada por sede y recinto donde se ha ofertado la carrera. La información se recolectó por medio de un cuestionario en línea, que se aplicó entre mayo y octubre de 2015.  El artículo presenta las características de una población nunca analizada, por lo que es de interés histórico para la profesión. Entre los principales hallazgos se encontró que el 82,9% de la población esta empleada y que un 12,4% se encuentran solo estudiando. El porcentaje de desempleo para estos profesionales es de 4,8%. Las personas graduadas gozan de estabilidad laboral. Esta opción académica ha impactado de manera positiva las zonas más alejadas del país, en donde el turismo es un motor de desarrollo local. Debe ofrecerse en el corto plazo oportunidades para la obtención del grado de licenciatura, como una vía para enfrentar el subempleo y mejorar la inserción laboral.
ISSN:1409-4703