Aspectos a considerar en una actualización de la normativa nacional en materia de legionelosis

Objetivo: En España, el vigente Real Decreto 865/2003 establece una serie de medidas destinadas a la prevención de la legionelosis que inciden especialmente en el mantenimiento de las instalaciones de riesgo relacionadas con la proliferación y transmisión de Legionella. Este trabajo pretende revisar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Forján Lozano, Manuel M. García Ordiales, Ángel Piñero Maza, Marta Forján Delgado, Rocío Carrasco Zalvide
Format: Article
Language:English
Published: Facultad de Farmacia, Universidad de Granada 2016-03-01
Series:Ars Pharmaceutica
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942016000100002&lng=en&tlng=en
_version_ 1819154013087596544
author Eduardo Forján Lozano
Manuel M. García Ordiales
Ángel Piñero Maza
Marta Forján Delgado
Rocío Carrasco Zalvide
author_facet Eduardo Forján Lozano
Manuel M. García Ordiales
Ángel Piñero Maza
Marta Forján Delgado
Rocío Carrasco Zalvide
author_sort Eduardo Forján Lozano
collection DOAJ
description Objetivo: En España, el vigente Real Decreto 865/2003 establece una serie de medidas destinadas a la prevención de la legionelosis que inciden especialmente en el mantenimiento de las instalaciones de riesgo relacionadas con la proliferación y transmisión de Legionella. Este trabajo pretende revisar determinados aspectos estructurales, de mantenimiento, operacionales y documentales que, desde el punto de vista del Control Oficial, podrían ser incluidos en una futura nueva norma que pudiera ser más efectiva, si cabe, en la prevención y control de la legionelosis en las instalaciones de riesgo. Materiales y Métodos: Se ha utilizado la normativa nacional vigente en materia de la legionelosis, documentación técnica de apoyo, otras normativas de aplicación en países de la Unión Europea, así como servicios en línea de información científica (ISI Web of Knowledge) y bases de datos de bibliografía médica (MEDLINE PubMed). Resultados y Discusión: Tras más de una década en vigor, es necesario que ciertos aspectos técnicos de las instalaciones de riesgo en la transmisión de la legionelosis sean revisados y adecuados al conocimiento actual y a la experiencia adquirida. Entre ellos se encuentran la clasificación de riesgo de las instalaciones, aspectos técnicos y operacionales de los sistemas de agua fría de consumo humano y caliente sanitaria, de los equipos de enfriamiento evaporativos, de los sistemas de agua climatizada y de los procedimientos de toma de muestras. Por último, se discute sobre la inclusión de técnicas analíticas basadas en la Biología Molecular (qPCR) como método oficial en la determinación de Legionella. Conclusiones: Una posible nueva normativa sobre prevención y control de la legionelosis debe contemplar una clasificación de las instalaciones en función del riesgo, que recoja las de reciente aparición que han sido asociadas a brotes. También deberá contar con anexos sobre las medidas preventivas para cada una de ellas, que desarrollen protocolos de toma de muestras específicos y modelos para la evaluación de riesgos adecuados que tengan en cuenta establecimientos especialmente sensibles, debería estudiarse la inclusión de las técnicas analíticas moleculares como métodos oficiales o complementarios a los oficiales. Esta actualización permitirá una actuación más rápida y eficaz ante la identificación de casos y la asociación de los mismos a las instalaciones de riesgo implicadas.
first_indexed 2024-12-22T15:14:19Z
format Article
id doaj.art-ed44274e2fae4a80a28570a2da781f3a
institution Directory Open Access Journal
issn 2340-9894
language English
last_indexed 2024-12-22T15:14:19Z
publishDate 2016-03-01
publisher Facultad de Farmacia, Universidad de Granada
record_format Article
series Ars Pharmaceutica
spelling doaj.art-ed44274e2fae4a80a28570a2da781f3a2022-12-21T18:21:48ZengFacultad de Farmacia, Universidad de GranadaArs Pharmaceutica2340-98942016-03-015711122S2340-98942016000100002Aspectos a considerar en una actualización de la normativa nacional en materia de legionelosisEduardo Forján Lozano0Manuel M. García Ordiales1Ángel Piñero Maza2Marta Forján Delgado3Rocío Carrasco Zalvide4Junta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaObjetivo: En España, el vigente Real Decreto 865/2003 establece una serie de medidas destinadas a la prevención de la legionelosis que inciden especialmente en el mantenimiento de las instalaciones de riesgo relacionadas con la proliferación y transmisión de Legionella. Este trabajo pretende revisar determinados aspectos estructurales, de mantenimiento, operacionales y documentales que, desde el punto de vista del Control Oficial, podrían ser incluidos en una futura nueva norma que pudiera ser más efectiva, si cabe, en la prevención y control de la legionelosis en las instalaciones de riesgo. Materiales y Métodos: Se ha utilizado la normativa nacional vigente en materia de la legionelosis, documentación técnica de apoyo, otras normativas de aplicación en países de la Unión Europea, así como servicios en línea de información científica (ISI Web of Knowledge) y bases de datos de bibliografía médica (MEDLINE PubMed). Resultados y Discusión: Tras más de una década en vigor, es necesario que ciertos aspectos técnicos de las instalaciones de riesgo en la transmisión de la legionelosis sean revisados y adecuados al conocimiento actual y a la experiencia adquirida. Entre ellos se encuentran la clasificación de riesgo de las instalaciones, aspectos técnicos y operacionales de los sistemas de agua fría de consumo humano y caliente sanitaria, de los equipos de enfriamiento evaporativos, de los sistemas de agua climatizada y de los procedimientos de toma de muestras. Por último, se discute sobre la inclusión de técnicas analíticas basadas en la Biología Molecular (qPCR) como método oficial en la determinación de Legionella. Conclusiones: Una posible nueva normativa sobre prevención y control de la legionelosis debe contemplar una clasificación de las instalaciones en función del riesgo, que recoja las de reciente aparición que han sido asociadas a brotes. También deberá contar con anexos sobre las medidas preventivas para cada una de ellas, que desarrollen protocolos de toma de muestras específicos y modelos para la evaluación de riesgos adecuados que tengan en cuenta establecimientos especialmente sensibles, debería estudiarse la inclusión de las técnicas analíticas moleculares como métodos oficiales o complementarios a los oficiales. Esta actualización permitirá una actuación más rápida y eficaz ante la identificación de casos y la asociación de los mismos a las instalaciones de riesgo implicadas.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942016000100002&lng=en&tlng=enLegionella pneumophilalegionelosisinstalaciones de riesgotorres de refrigeración
spellingShingle Eduardo Forján Lozano
Manuel M. García Ordiales
Ángel Piñero Maza
Marta Forján Delgado
Rocío Carrasco Zalvide
Aspectos a considerar en una actualización de la normativa nacional en materia de legionelosis
Ars Pharmaceutica
Legionella pneumophila
legionelosis
instalaciones de riesgo
torres de refrigeración
title Aspectos a considerar en una actualización de la normativa nacional en materia de legionelosis
title_full Aspectos a considerar en una actualización de la normativa nacional en materia de legionelosis
title_fullStr Aspectos a considerar en una actualización de la normativa nacional en materia de legionelosis
title_full_unstemmed Aspectos a considerar en una actualización de la normativa nacional en materia de legionelosis
title_short Aspectos a considerar en una actualización de la normativa nacional en materia de legionelosis
title_sort aspectos a considerar en una actualizacion de la normativa nacional en materia de legionelosis
topic Legionella pneumophila
legionelosis
instalaciones de riesgo
torres de refrigeración
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942016000100002&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT eduardoforjanlozano aspectosaconsiderarenunaactualizaciondelanormativanacionalenmateriadelegionelosis
AT manuelmgarciaordiales aspectosaconsiderarenunaactualizaciondelanormativanacionalenmateriadelegionelosis
AT angelpineromaza aspectosaconsiderarenunaactualizaciondelanormativanacionalenmateriadelegionelosis
AT martaforjandelgado aspectosaconsiderarenunaactualizaciondelanormativanacionalenmateriadelegionelosis
AT rociocarrascozalvide aspectosaconsiderarenunaactualizaciondelanormativanacionalenmateriadelegionelosis