Introducción a la historia de la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple (EM) fue descrita inicialmente en un documento escandinavo y dos siglos más tarde en el diario de una santa holandesa. Mucho después, comenzando el siglo XVIII, se reportó un caso aislado y no es sino hasta el siglo XIX cuando la enfermedad se presenta con mayor frecuencia. E...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Neurología
2015-01-01
|
Series: | Acta Neurológica Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1240 |
Summary: | La esclerosis múltiple (EM) fue descrita inicialmente en un documento escandinavo y dos siglos más tarde en el diario de una santa holandesa. Mucho después, comenzando el siglo XVIII, se reportó un caso aislado y no es sino hasta el siglo XIX cuando la enfermedad se presenta con mayor frecuencia. En la primera mitad de este siglo se referenció un paciente en la literatura médica y se divulgaron dos atlas de patología. A partir de entonces, a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, se desarrolló la concepción moderna de la EM, partiendo de los relatos de Frerichs, en Alemania, y más tarde de Charcot, a la cabeza de la Pitié-Salpêtrière. Pero es durante el siglo pasado que la EM alcanzó su madurez con el surgimiento de los criterios diagnósticos, el concepto de la remielinización, la neuroimagen y el tratamiento farmacológico. En el siglo XXI, a partir del avance tecnológico ydel mejor conocimiento de la enfermedad, se proponen nuevos criterios diagnósticos y se utilizan alternativas terapéuticas orales y anticuerpos monoclonales. En este siglo representan un gran desafío los adelantos en genética, biomarcadores y medicamentos de mayor eficacia.
|
---|---|
ISSN: | 0120-8748 2422-4022 |