Stance in TED talks

El presente trabajo analiza el concepto de “voz del autor” en las charlas TED (Technology, Entertainment, Design), que son charlas de popularización del conocimiento científico. Basándome en un corpus de charlas TED presentadas entre 2006 y 2012, este estudio analizo la manera en la que los hablante...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Giuseppina Scotto di Carlo
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos 2015-01-01
Series:Ibérica
Subjects:
Online Access:https://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/255
_version_ 1828064919245815808
author Giuseppina Scotto di Carlo
author_facet Giuseppina Scotto di Carlo
author_sort Giuseppina Scotto di Carlo
collection DOAJ
description El presente trabajo analiza el concepto de “voz del autor” en las charlas TED (Technology, Entertainment, Design), que son charlas de popularización del conocimiento científico. Basándome en un corpus de charlas TED presentadas entre 2006 y 2012, este estudio analizo la manera en la que los hablantes expresan juicios y muestran su posicionamiento mediante el uso de adjetivos subjetivos. Utilizando las clasificaciones de adjetivos de Kerbat-Orecchioni (1980) y Felices Lago (1997), el estudio cuantitativo y cualitativo tiene como objetivo analizar el uso de adjetivos evaluativos axiológicos, totalmente subjetivos, entendiendo que ellos comunican de forma implícita una evaluación cualitativa, al añadir un juicio de valor al nombre modificado. Se observa que los TEDSters emplean adjetivos vívidos, descriptivos y de carácter subjetivo para conectar con la audiencia, quien percibe una relación de igual a igual con este hablante. Al igual que las presentaciones científicas tradicionales, en las TEDs los presentadores utilizan adjetivos para expresar o verbalizar la relevancia de los hallazgos científicos, a la vez que distinguen entre el papel estético y el emocional, lo práctico y lo veraz, o incluso aluden a aspectos morales, políticos y económicos de la ciencia. El estudio sugiere que quizás la divulgación de la ciencia en las TEDs podría contribuir a romper la barrera entre el experto y el no experto. La ciencia debe por tanto considerarse no como algo distante, sino como un a experiencia humana tanto para los no expertos como para los profesionales
first_indexed 2024-04-10T23:07:19Z
format Article
id doaj.art-ed7d72ee73924f28a971d5efe072b8de
institution Directory Open Access Journal
issn 1139-7241
2340-2784
language English
last_indexed 2024-04-10T23:07:19Z
publishDate 2015-01-01
publisher Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos
record_format Article
series Ibérica
spelling doaj.art-ed7d72ee73924f28a971d5efe072b8de2023-01-13T10:57:09ZengAsociación Europea de Lenguas para Fines EspecíficosIbérica1139-72412340-27842015-01-0129Stance in TED talksGiuseppina Scotto di Carlo0Università degli Studi di Napoli "Federico II"El presente trabajo analiza el concepto de “voz del autor” en las charlas TED (Technology, Entertainment, Design), que son charlas de popularización del conocimiento científico. Basándome en un corpus de charlas TED presentadas entre 2006 y 2012, este estudio analizo la manera en la que los hablantes expresan juicios y muestran su posicionamiento mediante el uso de adjetivos subjetivos. Utilizando las clasificaciones de adjetivos de Kerbat-Orecchioni (1980) y Felices Lago (1997), el estudio cuantitativo y cualitativo tiene como objetivo analizar el uso de adjetivos evaluativos axiológicos, totalmente subjetivos, entendiendo que ellos comunican de forma implícita una evaluación cualitativa, al añadir un juicio de valor al nombre modificado. Se observa que los TEDSters emplean adjetivos vívidos, descriptivos y de carácter subjetivo para conectar con la audiencia, quien percibe una relación de igual a igual con este hablante. Al igual que las presentaciones científicas tradicionales, en las TEDs los presentadores utilizan adjetivos para expresar o verbalizar la relevancia de los hallazgos científicos, a la vez que distinguen entre el papel estético y el emocional, lo práctico y lo veraz, o incluso aluden a aspectos morales, políticos y económicos de la ciencia. El estudio sugiere que quizás la divulgación de la ciencia en las TEDs podría contribuir a romper la barrera entre el experto y el no experto. La ciencia debe por tanto considerarse no como algo distante, sino como un a experiencia humana tanto para los no expertos como para los profesionaleshttps://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/255stanceTED talksonline knowledge popularisationsubjective adjectivesaxiological and non-axiological adjectivesscience discourse
spellingShingle Giuseppina Scotto di Carlo
Stance in TED talks
Ibérica
stance
TED talks
online knowledge popularisation
subjective adjectives
axiological and non-axiological adjectives
science discourse
title Stance in TED talks
title_full Stance in TED talks
title_fullStr Stance in TED talks
title_full_unstemmed Stance in TED talks
title_short Stance in TED talks
title_sort stance in ted talks
topic stance
TED talks
online knowledge popularisation
subjective adjectives
axiological and non-axiological adjectives
science discourse
url https://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/255
work_keys_str_mv AT giuseppinascottodicarlo stanceintedtalks