Asociación entre el incremento de la circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesos

Objetivo: Determinar la asociación entre el incremento de circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesos atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Método: Estudio analítico, transversal y retrospectivo. Los datos antropométri...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dustin Oswaldo Nuñez García
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Médico del Perú 2022-09-01
Series:Acta Médica Peruana
Subjects:
Online Access:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2333
_version_ 1797786533087936512
author Dustin Oswaldo Nuñez García
author_facet Dustin Oswaldo Nuñez García
author_sort Dustin Oswaldo Nuñez García
collection DOAJ
description Objetivo: Determinar la asociación entre el incremento de circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesos atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Método: Estudio analítico, transversal y retrospectivo. Los datos antropométricos se expresan en desviaciones estándar (DE) y los bioquímicos según rangos de referencia. Para demostrar asociación entre incremento de circunferencia abdominal (CA) y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina se utilizó la prueba Chi 2 de Pearson, con nivel de significancia menor de 0.05. Para valorar la correlación entre los indicadores CA y CA/talla con los diversos parámetros se realizó un modelo de regresión múltiple (p< 0.05). Resultados: Ingresaron 181 casos (52.5 % varones); promedio de 12.1 años; 22.1 % pre púberes y 77.9 % púberes. El promedio de la DE-IMC fue 2.7 (2.0 - 4.9) y 25.9 % presentó obesidad severa. La CA estuvo incrementada en el 89.5 %. La CA estuvo más asociada a dislipidemia que el IMC (p = 0.05) pero menos que el indicador CA/talla (p = 0.02). Los indicadores CA y CA/talla mostraron correlación positiva con niveles elevados de insulina y HOMA-IR (p< 0.05); mientras valores estimados de coeficientes bajo modelo de regresión múltiple, mostraron significancia con insulina, HOMA-IR y TGP; y, predicción significativa para glicemia basal en pre púberes (p< 0.05). Conclusiones: La obesidad abdominal fue predominante, más de la mitad presentó dislipidemia, no hubo asociación significativamente estadística entre CA y dislipidemia, pero sí entre CA y CA/ talla con niveles elevados de glicemia basal, insulina, HOMA-IR y TGP
first_indexed 2024-03-13T01:09:17Z
format Article
id doaj.art-ed85241d1d73494ba13332fa6d0957ab
institution Directory Open Access Journal
issn 1018-8800
1728-5917
language English
last_indexed 2024-03-13T01:09:17Z
publishDate 2022-09-01
publisher Colegio Médico del Perú
record_format Article
series Acta Médica Peruana
spelling doaj.art-ed85241d1d73494ba13332fa6d0957ab2023-07-06T05:49:17ZengColegio Médico del PerúActa Médica Peruana1018-88001728-59172022-09-0139310.35663/amp.2022.393.23332333Asociación entre el incremento de la circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesosDustin Oswaldo Nuñez García0Centro de Salud Juan Pérez Carranza, Lima, Perú Objetivo: Determinar la asociación entre el incremento de circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesos atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Método: Estudio analítico, transversal y retrospectivo. Los datos antropométricos se expresan en desviaciones estándar (DE) y los bioquímicos según rangos de referencia. Para demostrar asociación entre incremento de circunferencia abdominal (CA) y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina se utilizó la prueba Chi 2 de Pearson, con nivel de significancia menor de 0.05. Para valorar la correlación entre los indicadores CA y CA/talla con los diversos parámetros se realizó un modelo de regresión múltiple (p< 0.05). Resultados: Ingresaron 181 casos (52.5 % varones); promedio de 12.1 años; 22.1 % pre púberes y 77.9 % púberes. El promedio de la DE-IMC fue 2.7 (2.0 - 4.9) y 25.9 % presentó obesidad severa. La CA estuvo incrementada en el 89.5 %. La CA estuvo más asociada a dislipidemia que el IMC (p = 0.05) pero menos que el indicador CA/talla (p = 0.02). Los indicadores CA y CA/talla mostraron correlación positiva con niveles elevados de insulina y HOMA-IR (p< 0.05); mientras valores estimados de coeficientes bajo modelo de regresión múltiple, mostraron significancia con insulina, HOMA-IR y TGP; y, predicción significativa para glicemia basal en pre púberes (p< 0.05). Conclusiones: La obesidad abdominal fue predominante, más de la mitad presentó dislipidemia, no hubo asociación significativamente estadística entre CA y dislipidemia, pero sí entre CA y CA/ talla con niveles elevados de glicemia basal, insulina, HOMA-IR y TGP https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2333ObesidadDislipidemiaResistencia a la insulina
spellingShingle Dustin Oswaldo Nuñez García
Asociación entre el incremento de la circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesos
Acta Médica Peruana
Obesidad
Dislipidemia
Resistencia a la insulina
title Asociación entre el incremento de la circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesos
title_full Asociación entre el incremento de la circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesos
title_fullStr Asociación entre el incremento de la circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesos
title_full_unstemmed Asociación entre el incremento de la circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesos
title_short Asociación entre el incremento de la circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesos
title_sort asociacion entre el incremento de la circunferencia abdominal y dislipidemia secundaria o resistencia a la insulina en adolescentes obesos
topic Obesidad
Dislipidemia
Resistencia a la insulina
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2333
work_keys_str_mv AT dustinoswaldonunezgarcia asociacionentreelincrementodelacircunferenciaabdominalydislipidemiasecundariaoresistenciaalainsulinaenadolescentesobesos