Estudio de las representaciones sociales de la hipertensión arterial según género
El objetivo del presente estudio es identificar, de acuerdo al género, la estructura de las representaciones sociales de la hipertensión arterial que presentan los/as pacientes hipertensos/as. El diseño es descriptivo comparativo, de corte transversal, utilizando metodología cuantitativa y cualitati...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de San Martín de Porres
2015-06-01
|
Series: | Liberabit |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/286 |
_version_ | 1827959737336987648 |
---|---|
author | Silvia Deborah Ofman Carolina Iris Pereyra Girardi Pedro Cófreces Dorina Stefani |
author_facet | Silvia Deborah Ofman Carolina Iris Pereyra Girardi Pedro Cófreces Dorina Stefani |
author_sort | Silvia Deborah Ofman |
collection | DOAJ |
description | El objetivo del presente estudio es identificar, de acuerdo al género, la estructura de las representaciones sociales de la hipertensión arterial que presentan los/as pacientes hipertensos/as. El diseño es descriptivo comparativo, de corte transversal, utilizando metodología cuantitativa y cualitativa. La muestra estuvo integrada por 200 pacientes hipertensos/ as adultos/as (100 varones y 100 mujeres), reclutados/as de distintos centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario sociodemográfico y clínico, la Asociación de palabras de Abric y el Cuestionario sobre creencias de la hipertensión arterial, elaborado ad hoc. Los resultados denotan cierta reproducción de los estereotipos de género en el anclaje de las representaciones sociales. Los varones se refieren más a los aspectos biomédicos y las mujeres a los factores emocionales. El énfasis en una de las causas de esta problemática conllevaría el riesgo de que cada grupo no se sienta vulnerable frente a otros factores que también influyen en el enfermar. |
first_indexed | 2024-04-09T15:56:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-ed8af4a9edb3409f903f0c61ab5d115d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1729-4827 2223-7666 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T15:56:48Z |
publishDate | 2015-06-01 |
publisher | Universidad de San Martín de Porres |
record_format | Article |
series | Liberabit |
spelling | doaj.art-ed8af4a9edb3409f903f0c61ab5d115d2023-04-25T15:19:30ZengUniversidad de San Martín de PorresLiberabit1729-48272223-76662015-06-012115970286Estudio de las representaciones sociales de la hipertensión arterial según géneroSilvia Deborah Ofman0Carolina Iris Pereyra Girardi1Pedro Cófreces2Dorina Stefani3Instituto de Investigaciones Cardiológicas «Prof. Dr. Alberto C. Taquini» (ININCA/UBA-CONICET), ArgentinaInstituto de Investigaciones Cardiológicas «Prof. Dr. Alberto C. Taquini» (ININCA/UBA-CONICET), ArgentinaInstituto de Investigaciones Cardiológicas «Prof. Dr. Alberto C. Taquini» (ININCA/UBA-CONICET), ArgentinaInstituto de Investigaciones Cardiológicas «Prof. Dr. Alberto C. Taquini» (ININCA/UBA-CONICET), ArgentinaEl objetivo del presente estudio es identificar, de acuerdo al género, la estructura de las representaciones sociales de la hipertensión arterial que presentan los/as pacientes hipertensos/as. El diseño es descriptivo comparativo, de corte transversal, utilizando metodología cuantitativa y cualitativa. La muestra estuvo integrada por 200 pacientes hipertensos/ as adultos/as (100 varones y 100 mujeres), reclutados/as de distintos centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario sociodemográfico y clínico, la Asociación de palabras de Abric y el Cuestionario sobre creencias de la hipertensión arterial, elaborado ad hoc. Los resultados denotan cierta reproducción de los estereotipos de género en el anclaje de las representaciones sociales. Los varones se refieren más a los aspectos biomédicos y las mujeres a los factores emocionales. El énfasis en una de las causas de esta problemática conllevaría el riesgo de que cada grupo no se sienta vulnerable frente a otros factores que también influyen en el enfermar.http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/286génerohipertensión arterialpacientesrepresentaciones sociales |
spellingShingle | Silvia Deborah Ofman Carolina Iris Pereyra Girardi Pedro Cófreces Dorina Stefani Estudio de las representaciones sociales de la hipertensión arterial según género Liberabit género hipertensión arterial pacientes representaciones sociales |
title | Estudio de las representaciones sociales de la hipertensión arterial según género |
title_full | Estudio de las representaciones sociales de la hipertensión arterial según género |
title_fullStr | Estudio de las representaciones sociales de la hipertensión arterial según género |
title_full_unstemmed | Estudio de las representaciones sociales de la hipertensión arterial según género |
title_short | Estudio de las representaciones sociales de la hipertensión arterial según género |
title_sort | estudio de las representaciones sociales de la hipertension arterial segun genero |
topic | género hipertensión arterial pacientes representaciones sociales |
url | http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/286 |
work_keys_str_mv | AT silviadeborahofman estudiodelasrepresentacionessocialesdelahipertensionarterialsegungenero AT carolinairispereyragirardi estudiodelasrepresentacionessocialesdelahipertensionarterialsegungenero AT pedrocofreces estudiodelasrepresentacionessocialesdelahipertensionarterialsegungenero AT dorinastefani estudiodelasrepresentacionessocialesdelahipertensionarterialsegungenero |