Distribución potencial de Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl. ex Willd) M. C. Johnston basada en un modelo de nicho ecológico
Prosopis laevigata es una especie con amplia distribución en zonas áridas del norte y centro de México; desde el punto de vista ambiental es muy útil pues previene los procesos de desertificación y erosión por su alta capacidad de retención del suelo, de mejoramiento de la fertilidad y de est...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2017-11-01
|
Series: | Revista Mexicana de Ciencias Forestales |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/81 |
_version_ | 1818870288090136576 |
---|---|
author | Abraham Palacios Romero Rodrigo Rodríguez Laguna María de la Luz Hernández Flores |
author_facet | Abraham Palacios Romero Rodrigo Rodríguez Laguna María de la Luz Hernández Flores |
author_sort | Abraham Palacios Romero |
collection | DOAJ |
description | Prosopis laevigata es una especie con amplia distribución en zonas áridas del norte y centro de México; desde el punto de vista ambiental es muy útil pues previene los procesos de desertificación y erosión por su alta capacidad de retención del suelo, de mejoramiento de la fertilidad y de estabilizar la salinidad. Es fuente de alimento y refugio para la fauna silvestre y produce diversos bienes para el ser humano, por lo que ha sido sobreexplotada desde hace décadas en el país; por lo tanto, es ya necesario determinar zonas potenciales para su establecimiento. Para ello, se trabajó con la distribución potencial de esta especie en tres provincias fisiográficas. Se recabaron datos espaciales de avistamientos registrados en la Red Mundial de Información sobre Biodiversidad (REMIB) y se seleccionó el modelo de nicho ecológico BIOCLIM, que fue aplicado en el programa DIVA-GIS ver. 7.5. Se le validó con un análisis de área bajo la curva (ROC) y el estimador Kappa. Los resultados sugieren que P. laevigata puede crecer de manera óptima en 15 % de las provincias (70 632.08 km2) y los factores más limitantes que enfrenta son la estacionalidad de precipitación (9.25 %) y la temperatura (11.43 %). Los análisis ROC y Kappa indican que el modelo utilizado tiene un excelente desempeño y una alta probabilidad de acierto (ROC = 0.973; Kappa = 0.915), por lo que estas fórmulas son adecuadas para determinar áreas potenciales para el desarrollo de la especie. |
first_indexed | 2024-12-19T12:04:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-ed9235886bb9476f880725eeb6f706e5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2448-6671 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T12:04:38Z |
publishDate | 2017-11-01 |
publisher | Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Ciencias Forestales |
spelling | doaj.art-ed9235886bb9476f880725eeb6f706e52022-12-21T20:22:24ZengInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Forestales2448-66712017-11-0173403504610.29298/rmcf.v7i34.8181Distribución potencial de Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl. ex Willd) M. C. Johnston basada en un modelo de nicho ecológicoAbraham Palacios Romero0Rodrigo Rodríguez Laguna1María de la Luz Hernández Flores2Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. MéxicoInstituto de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. MéxicoProsopis laevigata es una especie con amplia distribución en zonas áridas del norte y centro de México; desde el punto de vista ambiental es muy útil pues previene los procesos de desertificación y erosión por su alta capacidad de retención del suelo, de mejoramiento de la fertilidad y de estabilizar la salinidad. Es fuente de alimento y refugio para la fauna silvestre y produce diversos bienes para el ser humano, por lo que ha sido sobreexplotada desde hace décadas en el país; por lo tanto, es ya necesario determinar zonas potenciales para su establecimiento. Para ello, se trabajó con la distribución potencial de esta especie en tres provincias fisiográficas. Se recabaron datos espaciales de avistamientos registrados en la Red Mundial de Información sobre Biodiversidad (REMIB) y se seleccionó el modelo de nicho ecológico BIOCLIM, que fue aplicado en el programa DIVA-GIS ver. 7.5. Se le validó con un análisis de área bajo la curva (ROC) y el estimador Kappa. Los resultados sugieren que P. laevigata puede crecer de manera óptima en 15 % de las provincias (70 632.08 km2) y los factores más limitantes que enfrenta son la estacionalidad de precipitación (9.25 %) y la temperatura (11.43 %). Los análisis ROC y Kappa indican que el modelo utilizado tiene un excelente desempeño y una alta probabilidad de acierto (ROC = 0.973; Kappa = 0.915), por lo que estas fórmulas son adecuadas para determinar áreas potenciales para el desarrollo de la especie.https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/81bioclimdistribución espacialmezquitenicho ecológicoprosopis laevigata (humb. et bonpl. ex willd) m. c. johnstonreforestación |
spellingShingle | Abraham Palacios Romero Rodrigo Rodríguez Laguna María de la Luz Hernández Flores Distribución potencial de Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl. ex Willd) M. C. Johnston basada en un modelo de nicho ecológico Revista Mexicana de Ciencias Forestales bioclim distribución espacial mezquite nicho ecológico prosopis laevigata (humb. et bonpl. ex willd) m. c. johnston reforestación |
title | Distribución potencial de Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl. ex Willd) M. C. Johnston basada en un modelo de nicho ecológico |
title_full | Distribución potencial de Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl. ex Willd) M. C. Johnston basada en un modelo de nicho ecológico |
title_fullStr | Distribución potencial de Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl. ex Willd) M. C. Johnston basada en un modelo de nicho ecológico |
title_full_unstemmed | Distribución potencial de Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl. ex Willd) M. C. Johnston basada en un modelo de nicho ecológico |
title_short | Distribución potencial de Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl. ex Willd) M. C. Johnston basada en un modelo de nicho ecológico |
title_sort | distribucion potencial de prosopis laevigata humb et bonpl ex willd m c johnston basada en un modelo de nicho ecologico |
topic | bioclim distribución espacial mezquite nicho ecológico prosopis laevigata (humb. et bonpl. ex willd) m. c. johnston reforestación |
url | https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/81 |
work_keys_str_mv | AT abrahampalaciosromero distribucionpotencialdeprosopislaevigatahumbetbonplexwilldmcjohnstonbasadaenunmodelodenichoecologico AT rodrigorodriguezlaguna distribucionpotencialdeprosopislaevigatahumbetbonplexwilldmcjohnstonbasadaenunmodelodenichoecologico AT mariadelaluzhernandezflores distribucionpotencialdeprosopislaevigatahumbetbonplexwilldmcjohnstonbasadaenunmodelodenichoecologico |