Análisis de la influencia del cuidador principal en el estado nutricional del paciente en hemodiálisis

Introducción: La población que se encuentra en tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis sufre frecuentemente cierto grado de desnutrición calórico-proteica debido a las restricciones dietéticas y la mala elección de alimentos. Esta desnutrición unida a la inflamación repercute en su calidad de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Patricia Martínez-Álvarez, Raquel Pelayo-Alonso, Marta Portilla-Sánchez, Sandra Pacheco-Martínez, María José Cagigas-Villoslada, José Luis Cobo-Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica 2020-12-01
Series:Enfermería Nefrológica
Subjects:
Online Access:https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4322
_version_ 1797831296020381696
author Patricia Martínez-Álvarez
Raquel Pelayo-Alonso
Marta Portilla-Sánchez
Sandra Pacheco-Martínez
María José Cagigas-Villoslada
José Luis Cobo-Sánchez
author_facet Patricia Martínez-Álvarez
Raquel Pelayo-Alonso
Marta Portilla-Sánchez
Sandra Pacheco-Martínez
María José Cagigas-Villoslada
José Luis Cobo-Sánchez
author_sort Patricia Martínez-Álvarez
collection DOAJ
description Introducción: La población que se encuentra en tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis sufre frecuentemente cierto grado de desnutrición calórico-proteica debido a las restricciones dietéticas y la mala elección de alimentos. Esta desnutrición unida a la inflamación repercute en su calidad de vida e incrementa su mortalidad. Objetivos: Determinar el estado nutricional de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis y su relación con quién elabora su comida. Comprobar la relación entre el grado de cumplimiento de las recomendaciones terapéuticas y su estado nutricional. Material y Método: estudio transversal y descriptivo en una población de pacientes en hemodiálisis hospitalaria. Se recogieron datos sociodemográficos, antecedentes clínicos, resultados analíticos y antropométricos. El estado nutricional se valoró mediante la escala MIS. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial de las variables a estudio. Resultados: El grado de desnutrición se situó en el 32,4%(n=34). No se encontró ninguna significación estadística entre el estado nutricional y el cuidador principal. Pese a que el 76,5% refirió seguir las recomendaciones dietéticas, tan solo un 44% tenía unos valores séricos de potasio adecuados y el 34,7% cumplía con la ganancia de peso interdialítica recomendada. Conclusiones: La desnutrición sigue siendo un problema frecuente en las unidades de hemodiálisis. Se deben tomar medidas para reducirla, ya sea con acciones educacionales sobre alimentación o incluso valorar el uso de suplementos dietéticos. Enfermería debe seguir reforzando las recomendaciones dietéticas para que ese cumplimiento referido por nuestros pacientes pueda objetivarse y verse reflejado en sus resultados analíticos.
first_indexed 2024-04-09T13:50:48Z
format Article
id doaj.art-ed9bbce908044f61814216ce0a8aacd0
institution Directory Open Access Journal
issn 2254-2884
2255-3517
language Spanish
last_indexed 2024-04-09T13:50:48Z
publishDate 2020-12-01
publisher Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
record_format Article
series Enfermería Nefrológica
spelling doaj.art-ed9bbce908044f61814216ce0a8aacd02023-05-08T20:25:03ZspaSociedad Española de Enfermería NefrológicaEnfermería Nefrológica2254-28842255-35172020-12-0123410.37551/S2254-28842020039Análisis de la influencia del cuidador principal en el estado nutricional del paciente en hemodiálisisPatricia Martínez-Álvarez0Raquel Pelayo-Alonso1Marta Portilla-Sánchez2Sandra Pacheco-Martínez3María José Cagigas-Villoslada4José Luis Cobo-Sánchez5Unidad de Hemodiálisis. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. EspañaUnidad de Hemodiálisis. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. EspañaSubdirección de Cuidados. Servicio Cántabro de Salud. Santander. EspañaSubdirección de Cuidados. Servicio Cántabro de Salud. Santander. EspañaUnidad de Hemodiálisis. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. EspañaSubdirección de Cuidados. Servicio Cántabro de Salud. Santander. España. Escuela Universitaria de Enfermería Clínica Mompia. Universidad Católica de Ávila. Mompia. EspañaIntroducción: La población que se encuentra en tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis sufre frecuentemente cierto grado de desnutrición calórico-proteica debido a las restricciones dietéticas y la mala elección de alimentos. Esta desnutrición unida a la inflamación repercute en su calidad de vida e incrementa su mortalidad. Objetivos: Determinar el estado nutricional de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis y su relación con quién elabora su comida. Comprobar la relación entre el grado de cumplimiento de las recomendaciones terapéuticas y su estado nutricional. Material y Método: estudio transversal y descriptivo en una población de pacientes en hemodiálisis hospitalaria. Se recogieron datos sociodemográficos, antecedentes clínicos, resultados analíticos y antropométricos. El estado nutricional se valoró mediante la escala MIS. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial de las variables a estudio. Resultados: El grado de desnutrición se situó en el 32,4%(n=34). No se encontró ninguna significación estadística entre el estado nutricional y el cuidador principal. Pese a que el 76,5% refirió seguir las recomendaciones dietéticas, tan solo un 44% tenía unos valores séricos de potasio adecuados y el 34,7% cumplía con la ganancia de peso interdialítica recomendada. Conclusiones: La desnutrición sigue siendo un problema frecuente en las unidades de hemodiálisis. Se deben tomar medidas para reducirla, ya sea con acciones educacionales sobre alimentación o incluso valorar el uso de suplementos dietéticos. Enfermería debe seguir reforzando las recomendaciones dietéticas para que ese cumplimiento referido por nuestros pacientes pueda objetivarse y verse reflejado en sus resultados analíticos. https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4322esnutriciónhemodiálisisdietacumplimiento y adherencia al tratamientocuidadores
spellingShingle Patricia Martínez-Álvarez
Raquel Pelayo-Alonso
Marta Portilla-Sánchez
Sandra Pacheco-Martínez
María José Cagigas-Villoslada
José Luis Cobo-Sánchez
Análisis de la influencia del cuidador principal en el estado nutricional del paciente en hemodiálisis
Enfermería Nefrológica
esnutrición
hemodiálisis
dieta
cumplimiento y adherencia al tratamiento
cuidadores
title Análisis de la influencia del cuidador principal en el estado nutricional del paciente en hemodiálisis
title_full Análisis de la influencia del cuidador principal en el estado nutricional del paciente en hemodiálisis
title_fullStr Análisis de la influencia del cuidador principal en el estado nutricional del paciente en hemodiálisis
title_full_unstemmed Análisis de la influencia del cuidador principal en el estado nutricional del paciente en hemodiálisis
title_short Análisis de la influencia del cuidador principal en el estado nutricional del paciente en hemodiálisis
title_sort analisis de la influencia del cuidador principal en el estado nutricional del paciente en hemodialisis
topic esnutrición
hemodiálisis
dieta
cumplimiento y adherencia al tratamiento
cuidadores
url https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4322
work_keys_str_mv AT patriciamartinezalvarez analisisdelainfluenciadelcuidadorprincipalenelestadonutricionaldelpacienteenhemodialisis
AT raquelpelayoalonso analisisdelainfluenciadelcuidadorprincipalenelestadonutricionaldelpacienteenhemodialisis
AT martaportillasanchez analisisdelainfluenciadelcuidadorprincipalenelestadonutricionaldelpacienteenhemodialisis
AT sandrapachecomartinez analisisdelainfluenciadelcuidadorprincipalenelestadonutricionaldelpacienteenhemodialisis
AT mariajosecagigasvilloslada analisisdelainfluenciadelcuidadorprincipalenelestadonutricionaldelpacienteenhemodialisis
AT joseluiscobosanchez analisisdelainfluenciadelcuidadorprincipalenelestadonutricionaldelpacienteenhemodialisis