La prensa pedagógica como fuente y como objeto de estudio en España (1936-1975). Una revisión sistemática
La prensa pedagógica profesional ha sido un tema de creciente interés para la historiografía educativa. Muestra de ello son los numerosos repertorios analíticos publicados en distintos países, así como las investigaciones que se han llevado a cabo empleando la prensa pedagógica como objeto de estudi...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2022-05-01
|
Series: | El Futuro del Pasado |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/article/view/27156 |
_version_ | 1797866333647405056 |
---|---|
author | Rosa Ortiz de Santos Álvaro Nieto Ratero |
author_facet | Rosa Ortiz de Santos Álvaro Nieto Ratero |
author_sort | Rosa Ortiz de Santos |
collection | DOAJ |
description | La prensa pedagógica profesional ha sido un tema de creciente interés para la historiografía educativa. Muestra de ello son los numerosos repertorios analíticos publicados en distintos países, así como las investigaciones que se han llevado a cabo empleando la prensa pedagógica como objeto de estudio o como fuente para la investigación de temáticas específicas. El objetivo de esta aportación consiste en realizar una revisión sistemática de la literatura producida en España sobre diferentes títulos de prensa pedagógica surgidos durante la Guerra Civil y la Dictadura Franquista. Se ha creado un banco de 686 títulos de prensa a partir del repertorio analítico más completo que se ha publicado en nuestro país (Checa, 2002) y, posteriormente, se ha realizado la búsqueda sistemática en las principales bases de datos científicas (Scopus, Web of Science, Dialnet y TESEO). Se han recuperado 81 investigaciones correspondientes a 32 revistas de la época seleccionada, gran parte pertenecientes a los títulos de prensa pedagógica más reconocidos, de difusión nacional, como Cuadernos de Pedagogía o Revista Española de Pedagogía, lo que demuestra que la mayoría de las publicaciones educacionales de esta época están inexploradas por la historiografía. Esto es una indudable oportunidad para el surgimiento de líneas de investigación en el ámbito de la Historia de la Educación. |
first_indexed | 2024-04-09T23:23:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-edb0532ce1f5415aa18376bb83e74e5c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1989-9289 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T23:23:33Z |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | El Futuro del Pasado |
spelling | doaj.art-edb0532ce1f5415aa18376bb83e74e5c2023-03-21T13:41:09ZengEdiciones Universidad de SalamancaEl Futuro del Pasado1989-92892022-05-011448751110.14201/fdp.2715624033La prensa pedagógica como fuente y como objeto de estudio en España (1936-1975). Una revisión sistemáticaRosa Ortiz de Santos0https://orcid.org/0000-0003-2408-1645Álvaro Nieto Ratero1https://orcid.org/0000-0002-4148-4887Universidad de ValladolidUniversidade de CoimbraLa prensa pedagógica profesional ha sido un tema de creciente interés para la historiografía educativa. Muestra de ello son los numerosos repertorios analíticos publicados en distintos países, así como las investigaciones que se han llevado a cabo empleando la prensa pedagógica como objeto de estudio o como fuente para la investigación de temáticas específicas. El objetivo de esta aportación consiste en realizar una revisión sistemática de la literatura producida en España sobre diferentes títulos de prensa pedagógica surgidos durante la Guerra Civil y la Dictadura Franquista. Se ha creado un banco de 686 títulos de prensa a partir del repertorio analítico más completo que se ha publicado en nuestro país (Checa, 2002) y, posteriormente, se ha realizado la búsqueda sistemática en las principales bases de datos científicas (Scopus, Web of Science, Dialnet y TESEO). Se han recuperado 81 investigaciones correspondientes a 32 revistas de la época seleccionada, gran parte pertenecientes a los títulos de prensa pedagógica más reconocidos, de difusión nacional, como Cuadernos de Pedagogía o Revista Española de Pedagogía, lo que demuestra que la mayoría de las publicaciones educacionales de esta época están inexploradas por la historiografía. Esto es una indudable oportunidad para el surgimiento de líneas de investigación en el ámbito de la Historia de la Educación.https://revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/article/view/27156prensa pedagógicaespañarevisión sistemáticaestado de la cuestiónhistoria de la educación |
spellingShingle | Rosa Ortiz de Santos Álvaro Nieto Ratero La prensa pedagógica como fuente y como objeto de estudio en España (1936-1975). Una revisión sistemática El Futuro del Pasado prensa pedagógica españa revisión sistemática estado de la cuestión historia de la educación |
title | La prensa pedagógica como fuente y como objeto de estudio en España (1936-1975). Una revisión sistemática |
title_full | La prensa pedagógica como fuente y como objeto de estudio en España (1936-1975). Una revisión sistemática |
title_fullStr | La prensa pedagógica como fuente y como objeto de estudio en España (1936-1975). Una revisión sistemática |
title_full_unstemmed | La prensa pedagógica como fuente y como objeto de estudio en España (1936-1975). Una revisión sistemática |
title_short | La prensa pedagógica como fuente y como objeto de estudio en España (1936-1975). Una revisión sistemática |
title_sort | la prensa pedagogica como fuente y como objeto de estudio en espana 1936 1975 una revision sistematica |
topic | prensa pedagógica españa revisión sistemática estado de la cuestión historia de la educación |
url | https://revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/article/view/27156 |
work_keys_str_mv | AT rosaortizdesantos laprensapedagogicacomofuenteycomoobjetodeestudioenespana19361975unarevisionsistematica AT alvaronietoratero laprensapedagogicacomofuenteycomoobjetodeestudioenespana19361975unarevisionsistematica |