Diversidad de artrópodos epigeos en un gradiente altitudinal y temporal en zonas áridas de Jujuy (República Argentina)

En el Distrito Prepuneño del Monte, provincia de Jujuy, Argentina, se extiende la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial bajo la categoría de paisaje cultural. En el marco de la implementación de esta figura, los inventarios de especies —en particular, de artrópodos— y su relación con...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Patricia Martínez, María I. Zamar, Gabriela B. Alejo
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Ecología 2024-03-01
Series:Ecología Austral
Subjects:
Online Access:https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2259
_version_ 1827274556201500672
author Patricia Martínez
María I. Zamar
Gabriela B. Alejo
author_facet Patricia Martínez
María I. Zamar
Gabriela B. Alejo
author_sort Patricia Martínez
collection DOAJ
description En el Distrito Prepuneño del Monte, provincia de Jujuy, Argentina, se extiende la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial bajo la categoría de paisaje cultural. En el marco de la implementación de esta figura, los inventarios de especies —en particular, de artrópodos— y su relación con las formaciones vegetales locales a lo largo del gradiente altitudinal de la Quebrada constituyen información básica para completar la descripción de la fauna de la región, encontrar taxones indicadores de conservación e interpretar posibles impactos del cambio climático. Los objetivos del estudio fueron conocer la composición taxonómica de los artrópodos epigeos y analizar su diversidad en un gradiente altitudinal y temporal comprendido en la Quebrada de Humahuaca. Se seleccionaron cuatro sitios: Tumbaya Grande (TG), Chucalezna (CH), Coraya (CO) y Tres Cruces (TC), en los que se recolectaron artrópodos mediante trampas de caída, activas durante 48 h, en otoño, invierno y primavera de 2016 y verano de 2017. Se analizó la abundancia y la riqueza de especies/morfoespecies de artrópodos, las diversidades alfa, beta y gamma, y grupos funcionales de los mismos. Se recolectaron en total 6426 artrópodos y se identificaron 103 especies/morfoespecies, distribuidas en las clases Collembola, Insecta, Arachnida y Malacostraca. Las abundancias decrecieron con la altitud, pero la riqueza disminuyó en las altitudes intermedias y fue elevada en los extremos del gradiente por la estructura y la composición de la vegetación. Los períodos cálidos y más húmedos —especialmente el verano— favorecieron el aumento de la riqueza y la abundancia de artrópodos, aunque existió una mayor dominancia en invierno con respecto al verano. Formicidae representó el 75% del total de los artrópodos recolectados. La proporción de especies compartidas entre los sitios fue 14.6% del total de especies registradas, mientras que las exclusivas fueron TG=25, CH=6, CO=5 y TC=13. El grupo funcional dominante fue el omnívoro.
first_indexed 2024-04-24T19:21:22Z
format Article
id doaj.art-edb3f4cf2e634f47b07628eedc32e4e9
institution Directory Open Access Journal
issn 0327-5477
1667-782X
language English
last_indexed 2025-03-22T06:26:53Z
publishDate 2024-03-01
publisher Asociación Argentina de Ecología
record_format Article
series Ecología Austral
spelling doaj.art-edb3f4cf2e634f47b07628eedc32e4e92024-04-25T19:11:28ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2024-03-0134110.25260/EA.24.34.1.0.2259Diversidad de artrópodos epigeos en un gradiente altitudinal y temporal en zonas áridas de Jujuy (República Argentina)Patricia Martínez0María I. Zamar1Gabriela B. Alejo2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Biología de la Altura, Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, ArgentinaInstituto de Biología de la Altura, Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, Argentina En el Distrito Prepuneño del Monte, provincia de Jujuy, Argentina, se extiende la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial bajo la categoría de paisaje cultural. En el marco de la implementación de esta figura, los inventarios de especies —en particular, de artrópodos— y su relación con las formaciones vegetales locales a lo largo del gradiente altitudinal de la Quebrada constituyen información básica para completar la descripción de la fauna de la región, encontrar taxones indicadores de conservación e interpretar posibles impactos del cambio climático. Los objetivos del estudio fueron conocer la composición taxonómica de los artrópodos epigeos y analizar su diversidad en un gradiente altitudinal y temporal comprendido en la Quebrada de Humahuaca. Se seleccionaron cuatro sitios: Tumbaya Grande (TG), Chucalezna (CH), Coraya (CO) y Tres Cruces (TC), en los que se recolectaron artrópodos mediante trampas de caída, activas durante 48 h, en otoño, invierno y primavera de 2016 y verano de 2017. Se analizó la abundancia y la riqueza de especies/morfoespecies de artrópodos, las diversidades alfa, beta y gamma, y grupos funcionales de los mismos. Se recolectaron en total 6426 artrópodos y se identificaron 103 especies/morfoespecies, distribuidas en las clases Collembola, Insecta, Arachnida y Malacostraca. Las abundancias decrecieron con la altitud, pero la riqueza disminuyó en las altitudes intermedias y fue elevada en los extremos del gradiente por la estructura y la composición de la vegetación. Los períodos cálidos y más húmedos —especialmente el verano— favorecieron el aumento de la riqueza y la abundancia de artrópodos, aunque existió una mayor dominancia en invierno con respecto al verano. Formicidae representó el 75% del total de los artrópodos recolectados. La proporción de especies compartidas entre los sitios fue 14.6% del total de especies registradas, mientras que las exclusivas fueron TG=25, CH=6, CO=5 y TC=13. El grupo funcional dominante fue el omnívoro. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2259inventariosInsectaArachnidaIsopodaQuebrada de HumahuacaDistrito Prepuneño
spellingShingle Patricia Martínez
María I. Zamar
Gabriela B. Alejo
Diversidad de artrópodos epigeos en un gradiente altitudinal y temporal en zonas áridas de Jujuy (República Argentina)
Ecología Austral
inventarios
Insecta
Arachnida
Isopoda
Quebrada de Humahuaca
Distrito Prepuneño
title Diversidad de artrópodos epigeos en un gradiente altitudinal y temporal en zonas áridas de Jujuy (República Argentina)
title_full Diversidad de artrópodos epigeos en un gradiente altitudinal y temporal en zonas áridas de Jujuy (República Argentina)
title_fullStr Diversidad de artrópodos epigeos en un gradiente altitudinal y temporal en zonas áridas de Jujuy (República Argentina)
title_full_unstemmed Diversidad de artrópodos epigeos en un gradiente altitudinal y temporal en zonas áridas de Jujuy (República Argentina)
title_short Diversidad de artrópodos epigeos en un gradiente altitudinal y temporal en zonas áridas de Jujuy (República Argentina)
title_sort diversidad de artropodos epigeos en un gradiente altitudinal y temporal en zonas aridas de jujuy republica argentina
topic inventarios
Insecta
Arachnida
Isopoda
Quebrada de Humahuaca
Distrito Prepuneño
url https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2259
work_keys_str_mv AT patriciamartinez diversidaddeartropodosepigeosenungradientealtitudinalytemporalenzonasaridasdejujuyrepublicaargentina
AT mariaizamar diversidaddeartropodosepigeosenungradientealtitudinalytemporalenzonasaridasdejujuyrepublicaargentina
AT gabrielabalejo diversidaddeartropodosepigeosenungradientealtitudinalytemporalenzonasaridasdejujuyrepublicaargentina