Percepciones psicosociales de la exclusión que determinan la inclusión sociolaboral

Este artículo analiza las percepciones psicosociales que produce el desempleo sobre la exclusión. Se utilizó la escala de percepción subjetiva de Izquierdo (2008) a 174 participantes en la investigación. El análisis de los datos se realizó con el software de análisis cualitativo ATLAS.ti. Los result...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Escarbajal-Frutos, Tomás Izquierdo-Rus
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2013-01-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28026467007
_version_ 1819044129755103232
author Andrés Escarbajal-Frutos
Tomás Izquierdo-Rus
author_facet Andrés Escarbajal-Frutos
Tomás Izquierdo-Rus
author_sort Andrés Escarbajal-Frutos
collection DOAJ
description Este artículo analiza las percepciones psicosociales que produce el desempleo sobre la exclusión. Se utilizó la escala de percepción subjetiva de Izquierdo (2008) a 174 participantes en la investigación. El análisis de los datos se realizó con el software de análisis cualitativo ATLAS.ti. Los resultados señalan las percepciones más frecuentes provocadas por el desempleo y la importancia de implementar actividades inclusivas. Se concluye que existen una serie de condicionantes percibidos, que conforman una determinada actitud hacia la toma de decisiones y, en consecuencia, facilita u obstaculiza la inclusión sociolaboral. Finaliza con líneas futuras de investigación e implicaciones prácticas para abordar la inclusión.
first_indexed 2024-12-21T10:07:46Z
format Article
id doaj.art-edd437995be646228b7cf565364a2e35
institution Directory Open Access Journal
issn 1315-9518
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T10:07:46Z
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad del Zulia
record_format Article
series Revista de Ciencias Sociales
spelling doaj.art-edd437995be646228b7cf565364a2e352022-12-21T19:07:48ZspaUniversidad del ZuliaRevista de Ciencias Sociales1315-95182013-01-011911321Percepciones psicosociales de la exclusión que determinan la inclusión sociolaboralAndrés Escarbajal-FrutosTomás Izquierdo-RusEste artículo analiza las percepciones psicosociales que produce el desempleo sobre la exclusión. Se utilizó la escala de percepción subjetiva de Izquierdo (2008) a 174 participantes en la investigación. El análisis de los datos se realizó con el software de análisis cualitativo ATLAS.ti. Los resultados señalan las percepciones más frecuentes provocadas por el desempleo y la importancia de implementar actividades inclusivas. Se concluye que existen una serie de condicionantes percibidos, que conforman una determinada actitud hacia la toma de decisiones y, en consecuencia, facilita u obstaculiza la inclusión sociolaboral. Finaliza con líneas futuras de investigación e implicaciones prácticas para abordar la inclusión.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28026467007
spellingShingle Andrés Escarbajal-Frutos
Tomás Izquierdo-Rus
Percepciones psicosociales de la exclusión que determinan la inclusión sociolaboral
Revista de Ciencias Sociales
title Percepciones psicosociales de la exclusión que determinan la inclusión sociolaboral
title_full Percepciones psicosociales de la exclusión que determinan la inclusión sociolaboral
title_fullStr Percepciones psicosociales de la exclusión que determinan la inclusión sociolaboral
title_full_unstemmed Percepciones psicosociales de la exclusión que determinan la inclusión sociolaboral
title_short Percepciones psicosociales de la exclusión que determinan la inclusión sociolaboral
title_sort percepciones psicosociales de la exclusion que determinan la inclusion sociolaboral
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28026467007
work_keys_str_mv AT andresescarbajalfrutos percepcionespsicosocialesdelaexclusionquedeterminanlainclusionsociolaboral
AT tomasizquierdorus percepcionespsicosocialesdelaexclusionquedeterminanlainclusionsociolaboral