Gaiacells. Una propuesta de solución habitacional al chabolismo desde el ámbito cooperativo agrícola. Aspectos socioeconómicos, tributarios y arquitectónicos
El presente trabajo busca ofrecer una solución innovadora y original a la necesidad de alojamiento digno para los trabajadores agrícolas que habitan en chabolas e infraviviendas desde una perspectiva multidisciplinar (socioeconómica, jurídico-tributaria y arquitectónica) sobre la base de los denomi...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos
2024-04-01
|
Series: | Revista de Estudios Cooperativos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/95353 |
_version_ | 1827278028668928000 |
---|---|
author | Miguel Ángel Luque Mateo Lourdes Rueda Guerrero Víctor Antonio Luque de Haro |
author_facet | Miguel Ángel Luque Mateo Lourdes Rueda Guerrero Víctor Antonio Luque de Haro |
author_sort | Miguel Ángel Luque Mateo |
collection | DOAJ |
description |
El presente trabajo busca ofrecer una solución innovadora y original a la necesidad de alojamiento digno para los trabajadores agrícolas que habitan en chabolas e infraviviendas desde una perspectiva multidisciplinar (socioeconómica, jurídico-tributaria y arquitectónica) sobre la base de los denominados Núcleos de Alojamientos Transitorios de Integración, posibilitando la financiación de su implementación desde el sector cooperativo agrícola, mediante el fondo de educación y promoción, en cumplimiento del principio cooperativo de interés por la comunidad y las exigencias de la responsabilidad social corporativa y la cadena de valor. La materialización de este objetivo en colaboración con instituciones y entidades del Tercer Sector permitiría a las cooperativas acogerse a los amplios beneficios fiscales contenidos en la Ley de Régimen Fiscal de Entidades Sin Ánimo de Lucro, además de reforzar la productividad, la integración social y la imagen de la industria agrícola española. La propuesta incluye un diseño arquitectónico basado en la técnica constructiva aplicada en los domos de superadobe, destinado a dar alojamiento y servicios a 500 personas en una manzana formada por diferentes grupos de edificaciones bioclimáticas de calidad, sencillas, de bajo coste y rápida construcción, que cubren todos los parámetros necesarios en cuanto a salubridad, seguridad, eficiencia energética y térmica, medidas anti-incendios y alta resistencia sísmica, adaptables a diversas necesidades, lo que convierte a este modelo en una solución al problema de la vivienda en general. Precisamente, las características de sostenibilidad, estética e inclusión de la propuesta la han hecho merecedora del apoyo de la Comisión Europea, a través de las iniciativas locales de la Nueva Bauhaus Europea.
|
first_indexed | 2024-04-24T07:47:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-edd7b18f6cad40139f94fdef44824663 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1135-6618 1885-8031 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T07:47:19Z |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios Cooperativos |
spelling | doaj.art-edd7b18f6cad40139f94fdef448246632024-04-18T22:19:23ZengAECOOP Escuela de Estudios CooperativosRevista de Estudios Cooperativos1135-66181885-80312024-04-0110.5209/reve.95353Gaiacells. Una propuesta de solución habitacional al chabolismo desde el ámbito cooperativo agrícola. Aspectos socioeconómicos, tributarios y arquitectónicosMiguel Ángel Luque Mateo0Lourdes Rueda Guerrero1Víctor Antonio Luque de HaroUniversidad de Almería (España)Universidad de Almería (España) El presente trabajo busca ofrecer una solución innovadora y original a la necesidad de alojamiento digno para los trabajadores agrícolas que habitan en chabolas e infraviviendas desde una perspectiva multidisciplinar (socioeconómica, jurídico-tributaria y arquitectónica) sobre la base de los denominados Núcleos de Alojamientos Transitorios de Integración, posibilitando la financiación de su implementación desde el sector cooperativo agrícola, mediante el fondo de educación y promoción, en cumplimiento del principio cooperativo de interés por la comunidad y las exigencias de la responsabilidad social corporativa y la cadena de valor. La materialización de este objetivo en colaboración con instituciones y entidades del Tercer Sector permitiría a las cooperativas acogerse a los amplios beneficios fiscales contenidos en la Ley de Régimen Fiscal de Entidades Sin Ánimo de Lucro, además de reforzar la productividad, la integración social y la imagen de la industria agrícola española. La propuesta incluye un diseño arquitectónico basado en la técnica constructiva aplicada en los domos de superadobe, destinado a dar alojamiento y servicios a 500 personas en una manzana formada por diferentes grupos de edificaciones bioclimáticas de calidad, sencillas, de bajo coste y rápida construcción, que cubren todos los parámetros necesarios en cuanto a salubridad, seguridad, eficiencia energética y térmica, medidas anti-incendios y alta resistencia sísmica, adaptables a diversas necesidades, lo que convierte a este modelo en una solución al problema de la vivienda en general. Precisamente, las características de sostenibilidad, estética e inclusión de la propuesta la han hecho merecedora del apoyo de la Comisión Europea, a través de las iniciativas locales de la Nueva Bauhaus Europea. https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/95353Infraviviendaprincipio de interés por la comunidadfondo de educación y promociónincentivos fiscales al mecenazgosuperadobe |
spellingShingle | Miguel Ángel Luque Mateo Lourdes Rueda Guerrero Víctor Antonio Luque de Haro Gaiacells. Una propuesta de solución habitacional al chabolismo desde el ámbito cooperativo agrícola. Aspectos socioeconómicos, tributarios y arquitectónicos Revista de Estudios Cooperativos Infravivienda principio de interés por la comunidad fondo de educación y promoción incentivos fiscales al mecenazgo superadobe |
title | Gaiacells. Una propuesta de solución habitacional al chabolismo desde el ámbito cooperativo agrícola. Aspectos socioeconómicos, tributarios y arquitectónicos |
title_full | Gaiacells. Una propuesta de solución habitacional al chabolismo desde el ámbito cooperativo agrícola. Aspectos socioeconómicos, tributarios y arquitectónicos |
title_fullStr | Gaiacells. Una propuesta de solución habitacional al chabolismo desde el ámbito cooperativo agrícola. Aspectos socioeconómicos, tributarios y arquitectónicos |
title_full_unstemmed | Gaiacells. Una propuesta de solución habitacional al chabolismo desde el ámbito cooperativo agrícola. Aspectos socioeconómicos, tributarios y arquitectónicos |
title_short | Gaiacells. Una propuesta de solución habitacional al chabolismo desde el ámbito cooperativo agrícola. Aspectos socioeconómicos, tributarios y arquitectónicos |
title_sort | gaiacells una propuesta de solucion habitacional al chabolismo desde el ambito cooperativo agricola aspectos socioeconomicos tributarios y arquitectonicos |
topic | Infravivienda principio de interés por la comunidad fondo de educación y promoción incentivos fiscales al mecenazgo superadobe |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/95353 |
work_keys_str_mv | AT miguelangelluquemateo gaiacellsunapropuestadesolucionhabitacionalalchabolismodesdeelambitocooperativoagricolaaspectossocioeconomicostributariosyarquitectonicos AT lourdesruedaguerrero gaiacellsunapropuestadesolucionhabitacionalalchabolismodesdeelambitocooperativoagricolaaspectossocioeconomicostributariosyarquitectonicos AT victorantonioluquedeharo gaiacellsunapropuestadesolucionhabitacionalalchabolismodesdeelambitocooperativoagricolaaspectossocioeconomicostributariosyarquitectonicos |