Formación tecnopedagógica: DIY para tecnófobos
En este estudio se describe el diseño, creación y evolución de un modelo de formación para profesores universitarios en Estrategias Tecnopedagógicas. Este modelo, materializado en un diplomado, se considera estratégico para que los profesores generen competencias tecnológicas que les permitan la cre...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2010-10-01
|
Series: | Apertura |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/145 |
_version_ | 1819227520456720384 |
---|---|
author | Óscar Díaz Alcántara |
author_facet | Óscar Díaz Alcántara |
author_sort | Óscar Díaz Alcántara |
collection | DOAJ |
description | En este estudio se describe el diseño, creación y evolución de un modelo de formación para profesores universitarios en Estrategias Tecnopedagógicas. Este modelo, materializado en un diplomado, se considera estratégico para que los profesores generen competencias tecnológicas que les permitan la creación, almacenamiento y reutilización de contenidos, así como el uso de software educativo y plataformas de administración de contenidos. Los resultados conseguidos muestran que profesores sin experiencia en el uso de las tecnologías de la información y formados en este modelo, inmediatamente aplican las estrategias aprendidas en la transformación de sus cursos tradicionales, al crear materiales electrónicos interactivos; igualmente han vencido el miedo al uso de la tecnología (tecnofobia), gracias a la generación de competencias tecnológicas sumadas a las docentes. Para describir a los profesores que no tienen la confianza suficiente para utilizar las tecnologías de la información en sus cursos tradicionales se utiliza el término tecnófobo como adjetivo, aunque un poco dramatizado. Asimismo, el acrónimo inglés DIY (Do It Yourself, hágalo usted mismo) se emplea para describir cómo los profesores que utilizan este modelo, pueden transformar los contenidos de sus cursos tradicionales en materiales electrónicos interactivos y al mismo tiempo superar la fobia hacia las tecnologías de la información, gracias a las bondades de este modelo de formación. |
first_indexed | 2024-12-23T10:42:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-edf26c41be514c0d8b0857febfad54e3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1665-6180 2007-1094 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-23T10:42:41Z |
publishDate | 2010-10-01 |
publisher | Universidad de Guadalajara |
record_format | Article |
series | Apertura |
spelling | doaj.art-edf26c41be514c0d8b0857febfad54e32022-12-21T17:50:07ZengUniversidad de GuadalajaraApertura1665-61802007-10942010-10-0122108121Formación tecnopedagógica: DIY para tecnófobosÓscar Díaz Alcántara0Universidad Anáhuac México SurEn este estudio se describe el diseño, creación y evolución de un modelo de formación para profesores universitarios en Estrategias Tecnopedagógicas. Este modelo, materializado en un diplomado, se considera estratégico para que los profesores generen competencias tecnológicas que les permitan la creación, almacenamiento y reutilización de contenidos, así como el uso de software educativo y plataformas de administración de contenidos. Los resultados conseguidos muestran que profesores sin experiencia en el uso de las tecnologías de la información y formados en este modelo, inmediatamente aplican las estrategias aprendidas en la transformación de sus cursos tradicionales, al crear materiales electrónicos interactivos; igualmente han vencido el miedo al uso de la tecnología (tecnofobia), gracias a la generación de competencias tecnológicas sumadas a las docentes. Para describir a los profesores que no tienen la confianza suficiente para utilizar las tecnologías de la información en sus cursos tradicionales se utiliza el término tecnófobo como adjetivo, aunque un poco dramatizado. Asimismo, el acrónimo inglés DIY (Do It Yourself, hágalo usted mismo) se emplea para describir cómo los profesores que utilizan este modelo, pueden transformar los contenidos de sus cursos tradicionales en materiales electrónicos interactivos y al mismo tiempo superar la fobia hacia las tecnologías de la información, gracias a las bondades de este modelo de formación.http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/145formación docenteTecnopedagogíatecnófobosmodelo de formacióncompetenciascompetencias tecnológicasformación del profesoradoTIC |
spellingShingle | Óscar Díaz Alcántara Formación tecnopedagógica: DIY para tecnófobos Apertura formación docente Tecnopedagogía tecnófobos modelo de formación competencias competencias tecnológicas formación del profesorado TIC |
title | Formación tecnopedagógica: DIY para tecnófobos |
title_full | Formación tecnopedagógica: DIY para tecnófobos |
title_fullStr | Formación tecnopedagógica: DIY para tecnófobos |
title_full_unstemmed | Formación tecnopedagógica: DIY para tecnófobos |
title_short | Formación tecnopedagógica: DIY para tecnófobos |
title_sort | formacion tecnopedagogica diy para tecnofobos |
topic | formación docente Tecnopedagogía tecnófobos modelo de formación competencias competencias tecnológicas formación del profesorado TIC |
url | http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/145 |
work_keys_str_mv | AT oscardiazalcantara formaciontecnopedagogicadiyparatecnofobos |