Aprender a vivir mestizamente
A propósito del título. I. La paradójica persistencia de «la obsesión del mestizaje». La vigencia del color de la piel y de la racialización de las relaciones humanas. Tocqueville y los prejuicios del amo, de la raza y del blanco. II. Aprender a pensar (imaginar)la realidad mestizamente. La necesida...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Deusto
2013-10-01
|
Series: | Estudios de Deusto |
Online Access: | http://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/446 |
Summary: | A propósito del título. I. La paradójica persistencia de «la obsesión del mestizaje». La vigencia del color de la piel y de la racialización de las relaciones humanas. Tocqueville y los prejuicios del amo, de la raza y del blanco. II. Aprender a pensar (imaginar)la realidad mestizamente. La necesidad «nómica» de los seres humanos y las «reglas de pureza» como constantes antropológicas. La obsesión patológica por las reglas de la pureza y la obsesión identitaria con sus correlativas políticas identitarias. El pluralismo, la multiculturalidad y sus límites, como marco de una adecuada afirmación del mestizaje. III. La deconstrucción de los imaginarios mixtofóbicos y racistas y de las políticas identitarias. «Somos mestizos y los mestizos no nos podemos dividir». El proceso de globalización y nuestra identidad topopoligámica y fronteriza. El prejuicio de la Metafísica del Uno. Las trampas del singular y los peligros del jacobinismo. Las confusiones acerca de la relevancia moral de la diversidad cultural. IV. Deconstruyendo las narcisistas secuencias lógicas que recorren las identidades polémicas y excluyentes y las políticas identitarias, legitimadoras de la desigualdad y de la dominación: fundamentalismos y nacionalismos excluyentes. V. Educar( se) en la convivencia mestiza. Igualdad y diferencia. El valor de la diferencia asociado a poder ejercer el derecho a la indiferencia. Aprender a vivir laicamente; actualizar las virtualidades de nuestra condición topopoligámica, fronteriza. Hacia una ciudadanía cosmopolita. |
---|---|
ISSN: | 0423-4847 2386-9062 |