Ingresos hospitalarios por enfermedades infecciosas: incidencia desde 1999 hasta 2003 en un área sanitaria de la comunidad valenciana
Fundamento: La enfermedad infecciosa persiste en la actualidad como una de las principales causas de mortalidad y morbilidad. Su naturaleza dinámica justifica el estudio epidemiológico de las mismas. El objetivo del trabajo fue analizar la incidencia de enfermedades infecciosas que con mayor fre...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo
2007-01-01
|
Series: | Revista Española de Salud Pública |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17081408 |
Summary: | Fundamento: La enfermedad infecciosa persiste en la
actualidad como una de las principales causas de mortalidad y
morbilidad. Su naturaleza dinámica justifica el estudio epidemiológico
de las mismas. El objetivo del trabajo fue analizar
la incidencia de enfermedades infecciosas que con mayor frecuencia
condicionan el ingreso hospitalario.
Métodos: Se realizó un estudio de las personas ingresadas
entre los años 1999-2003 cuyo diagnóstico principal al alta
hospitalaria se hubiera codificado, de acuerdo a la Clasificación
Internacional de Enfermedades (CIE 9-MC), como enfermedad
infecciosa en el Conjunto Mínimo Básico de Datos. Se
seleccionaron 2.010 códigos de enfermedades infecciosas en
actividad y se concentraron en 25 grupos adaptados al CIE 9-
MC. La población diana fue la correspondiente a un area de la
Comunidad Valenciana.
Resultados: El 9,7% de los ingresos durante el periodo
estudiado (8.585 registros) se debió a una enfermedad infecciosa.
La media de edad de las personas afectadas fue 38 años,
la mediana 37, la desviación típica 31 y el rango entre 0-102
años. Predominó el ingreso de varones (54,5%) sobre el de
mujeres (45,5%). La tasa de incidencia de ingresos por enfermedades
infecciosas fue de 728 casos/100.000 habitantes y
año. La mayor tasa de ingreso se produjo en niños y ancianos.
Los grupos de enfermedades con mayor número de ingresos
fueron, en orden decreciente, las enfermedades infecciosas
digestivas, respiratorias y genitourinarias.
Conclusión: Los ingresos hospitalarios por enfermedades
infecciosas alcanzaron la décima parte de los ingresos y 7 de
cada 1.000 habitantes al año requirió ser hospitalizado con
motivo de una patología infecciosa. Fue mayor la incidencia
de las enfermedades intestinales, de aparato digestivo, respiratorio
y genitourinario en la población infantil pero también,
aunque en menor proporción, en los mayores de 65 años. |
---|---|
ISSN: | 1135-5727 2173-9110 |