Victimización y agresión en adolescentes de escuelas públicas y privadas de cuatro ciudades de la Argentina

Se evaluaron 2.192 adolescentes de escuelas medias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paraná, Rawson y Viedma. Un 11 % era víctima; un 7 %, agresor; y un 4 %, ambos. Más varones eran agresores y agresores-víctimas; los alumnos de menor edad eran más victimizados y había más acoso en escuelas pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Santiago Resett
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Universidad Adventista del Plata 2019-10-01
Series:Enfoques
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaenfoques/article/view/862
Description
Summary:Se evaluaron 2.192 adolescentes de escuelas medias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paraná, Rawson y Viedma. Un 11 % era víctima; un 7 %, agresor; y un 4 %, ambos. Más varones eran agresores y agresores-víctimas; los alumnos de menor edad eran más victimizados y había más acoso en escuelas privadas; las formas más comunes de hacer bullying eran las verbales. La mayoría era acosada por un alumno o por un grupo de dos o tres varones, de su mismo curso, en el patio o el aula, en promedio desde hacía un mes, y más de la mitad no comentaba con nadie que era acosado.
ISSN:1514-6006
1669-2721