¿DÓNDE EMIGRARON LOS MEJORES EMPLEOS? EL IMPACTO LABORAL DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO

La fragmentación internacional de la producción es un elemento característico de la profunda transformación experimentada por la economía mundial en las décadas recientes. Este proceso de creciente desintegración productiva está estrechamente relacionado con un cambio tecnológico digital que abre u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Josep Lladós-Masllorens, Antoni Meseguer-Artola, Jordi Vilaseca-Requena
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Huelva 2018-07-01
Series:Revista de Economía Mundial
Subjects:
Online Access:https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/REM/article/view/3898
_version_ 1797267359598116864
author Josep Lladós-Masllorens
Antoni Meseguer-Artola
Jordi Vilaseca-Requena
author_facet Josep Lladós-Masllorens
Antoni Meseguer-Artola
Jordi Vilaseca-Requena
author_sort Josep Lladós-Masllorens
collection DOAJ
description La fragmentación internacional de la producción es un elemento característico de la profunda transformación experimentada por la economía mundial en las décadas recientes. Este proceso de creciente desintegración productiva está estrechamente relacionado con un cambio tecnológico digital que abre una nueva etapa de globalización económica. En este contexto, comprender las diferencias en las pautas distributivas y de especialización entre las economías emergentes y las más avanzadas que participan en las cadenas globales de valor se convierte en objeto de estudio relevante. A partir de la información proporcionada por el proyecto WIOD se ha analizado la evolución del valor añadido generado, el comportamiento de la productividad, la formación de capital y su impacto en el nivel y la estructura del empleo.Los resultados obtenidos nos muestran como la aceleración del progreso tecnológico ha inducido una sensiblemodificación de las tecnologías de producción, cambios de liderazgo en la capacidad de generación y retención de valor añadido, un protagonismo creciente de las rentas de capital y una asimetría en las oportunidades de empleo y la estructura salarial en función de la cualificación laboral.
first_indexed 2024-04-25T01:15:20Z
format Article
id doaj.art-ee4770945fec48ed847a136d9d6edf2d
institution Directory Open Access Journal
issn 1576-0162
2340-4264
language English
last_indexed 2024-04-25T01:15:20Z
publishDate 2018-07-01
publisher Universidad de Huelva
record_format Article
series Revista de Economía Mundial
spelling doaj.art-ee4770945fec48ed847a136d9d6edf2d2024-03-09T11:50:26ZengUniversidad de HuelvaRevista de Economía Mundial1576-01622340-42642018-07-015010.33776/rem.v0i50.3898¿DÓNDE EMIGRARON LOS MEJORES EMPLEOS? EL IMPACTO LABORAL DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Y EL CAMBIO TECNOLÓGICOJosep Lladós-Masllorens0Antoni Meseguer-Artola1Jordi Vilaseca-Requena2Universitat Oberta CatalunyaUniversitat Oberta de Catalunya (UOC)Universitat de Barcelona (UB) La fragmentación internacional de la producción es un elemento característico de la profunda transformación experimentada por la economía mundial en las décadas recientes. Este proceso de creciente desintegración productiva está estrechamente relacionado con un cambio tecnológico digital que abre una nueva etapa de globalización económica. En este contexto, comprender las diferencias en las pautas distributivas y de especialización entre las economías emergentes y las más avanzadas que participan en las cadenas globales de valor se convierte en objeto de estudio relevante. A partir de la información proporcionada por el proyecto WIOD se ha analizado la evolución del valor añadido generado, el comportamiento de la productividad, la formación de capital y su impacto en el nivel y la estructura del empleo.Los resultados obtenidos nos muestran como la aceleración del progreso tecnológico ha inducido una sensiblemodificación de las tecnologías de producción, cambios de liderazgo en la capacidad de generación y retención de valor añadido, un protagonismo creciente de las rentas de capital y una asimetría en las oportunidades de empleo y la estructura salarial en función de la cualificación laboral. https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/REM/article/view/3898Global Value ChainsOffshoringTechnological ChangeAutomationWIOD
spellingShingle Josep Lladós-Masllorens
Antoni Meseguer-Artola
Jordi Vilaseca-Requena
¿DÓNDE EMIGRARON LOS MEJORES EMPLEOS? EL IMPACTO LABORAL DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO
Revista de Economía Mundial
Global Value Chains
Offshoring
Technological Change
Automation
WIOD
title ¿DÓNDE EMIGRARON LOS MEJORES EMPLEOS? EL IMPACTO LABORAL DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO
title_full ¿DÓNDE EMIGRARON LOS MEJORES EMPLEOS? EL IMPACTO LABORAL DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO
title_fullStr ¿DÓNDE EMIGRARON LOS MEJORES EMPLEOS? EL IMPACTO LABORAL DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO
title_full_unstemmed ¿DÓNDE EMIGRARON LOS MEJORES EMPLEOS? EL IMPACTO LABORAL DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO
title_short ¿DÓNDE EMIGRARON LOS MEJORES EMPLEOS? EL IMPACTO LABORAL DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO
title_sort donde emigraron los mejores empleos el impacto laboral de las cadenas globales de valor y el cambio tecnologico
topic Global Value Chains
Offshoring
Technological Change
Automation
WIOD
url https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/REM/article/view/3898
work_keys_str_mv AT joseplladosmasllorens dondeemigraronlosmejoresempleoselimpactolaboraldelascadenasglobalesdevaloryelcambiotecnologico
AT antonimeseguerartola dondeemigraronlosmejoresempleoselimpactolaboraldelascadenasglobalesdevaloryelcambiotecnologico
AT jordivilasecarequena dondeemigraronlosmejoresempleoselimpactolaboraldelascadenasglobalesdevaloryelcambiotecnologico