Pedagogía crítica y voces de autoría. la práctica docente como escenario de relaciones de poder.

Este texto fundamenta y propone la construcción de prácticas pedagógicas desde enfoques socio-críticos que demandan de un trabajo profesional cooperativo en comunidades educativas interdisciplinarias. Constituye una forma de contra-práctica cuyos alcances implican diálogos reflexivos presenciales y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nancy Salvá, María Inés Copello
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia 2020-11-01
Series:Revista Binacional Brasil - Argentina
Subjects:
Online Access:https://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/article/view/1416
_version_ 1798001175941873664
author Nancy Salvá
María Inés Copello
author_facet Nancy Salvá
María Inés Copello
author_sort Nancy Salvá
collection DOAJ
description Este texto fundamenta y propone la construcción de prácticas pedagógicas desde enfoques socio-críticos que demandan de un trabajo profesional cooperativo en comunidades educativas interdisciplinarias. Constituye una forma de contra-práctica cuyos alcances implican diálogos reflexivos presenciales y virtuales, más allá del contexto particular de la sala de clase. Estos diálogos informados son los que permitirán estructurar una dialéctica teoría/práctica como metodología para construir modelos alternativos a los enfoques tecnicistas instrumentales que se han instituido en América Latina en el período post dictadura más reciente. En la búsqueda de referentes y referencias  que permitan interpelar críticamente esta coyuntura sociohistórica encontramos un consistente discurso teórico que ha contribuido a develar intereses distorsionados de la realidad que en forma deliberada ocultan los fines que justifican las políticas neoconservadoras contemporáneas. Resulta más dificultoso reconocer prácticas profesionales sustentadas en estos discursos ya que las condiciones del trabajo docente y las realidades educativas operan como grandes sostenedores del habitus profesional legitimado social e institucionalmente. En general resultan ser prácticas fragmentadas y muy arriesgadas ya que los controles y censuras siguen interponiendo obstáculos a una transformación liberadora. No obstante, cada vez son más las situaciones en  las cuales las comunidades educativas dan cuenta de un giro político en su profesionalidad organizándose para elaborar y desarrollar  proyectos de investigación que generan procesos crítico reflexivos en docentes y estudiantes. Así se han ido consolidando nuevas identidades en un trabajo pedagógico que partiendo de las fronteras de la educación superior del profesorado, trasciende, hacia el ámbito de educación universitaria.
first_indexed 2024-04-11T11:31:58Z
format Article
id doaj.art-ee6283f0cef64b72ade240cfc81d830b
institution Directory Open Access Journal
issn 2316-1205
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T11:31:58Z
publishDate 2020-11-01
publisher Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia
record_format Article
series Revista Binacional Brasil - Argentina
spelling doaj.art-ee6283f0cef64b72ade240cfc81d830b2022-12-22T04:26:06ZspaUniversidade Estadual do Sudoeste da BahiaRevista Binacional Brasil - Argentina2316-12052020-11-0132Pedagogía crítica y voces de autoría. la práctica docente como escenario de relaciones de poder.Nancy SalváMaría Inés Copello Este texto fundamenta y propone la construcción de prácticas pedagógicas desde enfoques socio-críticos que demandan de un trabajo profesional cooperativo en comunidades educativas interdisciplinarias. Constituye una forma de contra-práctica cuyos alcances implican diálogos reflexivos presenciales y virtuales, más allá del contexto particular de la sala de clase. Estos diálogos informados son los que permitirán estructurar una dialéctica teoría/práctica como metodología para construir modelos alternativos a los enfoques tecnicistas instrumentales que se han instituido en América Latina en el período post dictadura más reciente. En la búsqueda de referentes y referencias  que permitan interpelar críticamente esta coyuntura sociohistórica encontramos un consistente discurso teórico que ha contribuido a develar intereses distorsionados de la realidad que en forma deliberada ocultan los fines que justifican las políticas neoconservadoras contemporáneas. Resulta más dificultoso reconocer prácticas profesionales sustentadas en estos discursos ya que las condiciones del trabajo docente y las realidades educativas operan como grandes sostenedores del habitus profesional legitimado social e institucionalmente. En general resultan ser prácticas fragmentadas y muy arriesgadas ya que los controles y censuras siguen interponiendo obstáculos a una transformación liberadora. No obstante, cada vez son más las situaciones en  las cuales las comunidades educativas dan cuenta de un giro político en su profesionalidad organizándose para elaborar y desarrollar  proyectos de investigación que generan procesos crítico reflexivos en docentes y estudiantes. Así se han ido consolidando nuevas identidades en un trabajo pedagógico que partiendo de las fronteras de la educación superior del profesorado, trasciende, hacia el ámbito de educación universitaria. https://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/article/view/1416Pedagogia críticaPrática docenteRelações de poder
spellingShingle Nancy Salvá
María Inés Copello
Pedagogía crítica y voces de autoría. la práctica docente como escenario de relaciones de poder.
Revista Binacional Brasil - Argentina
Pedagogia crítica
Prática docente
Relações de poder
title Pedagogía crítica y voces de autoría. la práctica docente como escenario de relaciones de poder.
title_full Pedagogía crítica y voces de autoría. la práctica docente como escenario de relaciones de poder.
title_fullStr Pedagogía crítica y voces de autoría. la práctica docente como escenario de relaciones de poder.
title_full_unstemmed Pedagogía crítica y voces de autoría. la práctica docente como escenario de relaciones de poder.
title_short Pedagogía crítica y voces de autoría. la práctica docente como escenario de relaciones de poder.
title_sort pedagogia critica y voces de autoria la practica docente como escenario de relaciones de poder
topic Pedagogia crítica
Prática docente
Relações de poder
url https://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba/article/view/1416
work_keys_str_mv AT nancysalva pedagogiacriticayvocesdeautorialapracticadocentecomoescenarioderelacionesdepoder
AT mariainescopello pedagogiacriticayvocesdeautorialapracticadocentecomoescenarioderelacionesdepoder