Evaluación de métodos de extracción de ADN para detección de Listeria monocytogenes en productos cárnicos

Objetivo. Evaluar dos procedimientos para la extracción de ADN de Listeria monocytogenes a partir de muestras de alimentos contaminados artificialmente. Materiales y métodos. Se evaluaron diferentes métodos de extracción en cultivos puros de L. monocytogenes. Los métodos con mejores resultados fuero...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lina López DA., Carlos Mejía G.
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cordoba 2012-12-01
Series:Revista MVZ Cordoba
Subjects:
Online Access:http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz-173/V17N3A11.pdf
_version_ 1818422848526483456
author Lina López DA.
Carlos Mejía G.
author_facet Lina López DA.
Carlos Mejía G.
author_sort Lina López DA.
collection DOAJ
description Objetivo. Evaluar dos procedimientos para la extracción de ADN de Listeria monocytogenes a partir de muestras de alimentos contaminados artificialmente. Materiales y métodos. Se evaluaron diferentes métodos de extracción en cultivos puros de L. monocytogenes. Los métodos con mejores resultados fueron evaluados en muestras de alimentos cárnicos (jamón, salchicha y chorizo) contaminados artificialmente. Para evaluar la calidad del ADN extraído se determinó la concentración de ADN, la relación A260/A280 y se amplificó el gen hlyA de L. monocytogenes por PCR. Resultados. Los métodos con solventes orgánicos y con PBS + Tween 20 permitieron obtener mayor cantidad de ADN (40 y 50 μg, respectivamente). En muestras de alimentos, se obtuvo ADN de mayor pureza con el método con solventes orgánicos (p <0,005), pero con el método con PBS + Tween 20 se obtuvo una mayor concentración. Con ambos métodos de extracción de ADN se logró la amplificación del gen hlyA en muestras contaminadas desde 1 hasta 105 UFC/ml. La composición del alimento no afectó la reacción de PCR en las muestras de ADN obtenidas con los dos métodos de extracción. Conclusiones. Independientemente del método de extracción utilizado, se logró la detección del gen hlyA de L. monocytogenes en muestras de alimentos contaminados desde 1 hasta 105 UFC /ml. Sin embargo, para su uso como método rutinario de diagnóstico, el método con PBS + Tween 20 es la mejor opción para la extracción de ADN, por ser un método de fácil aplicación, bajo costo y buen desempeño.
first_indexed 2024-12-14T13:32:46Z
format Article
id doaj.art-ee93e83e2f644bbcab6aa68c257fc38c
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-0268
1909-0544
language English
last_indexed 2024-12-14T13:32:46Z
publishDate 2012-12-01
publisher Universidad de Cordoba
record_format Article
series Revista MVZ Cordoba
spelling doaj.art-ee93e83e2f644bbcab6aa68c257fc38c2022-12-21T22:59:40ZengUniversidad de CordobaRevista MVZ Cordoba0122-02681909-05442012-12-0117331693175Evaluación de métodos de extracción de ADN para detección de Listeria monocytogenes en productos cárnicosLina López DA.Carlos Mejía G.Objetivo. Evaluar dos procedimientos para la extracción de ADN de Listeria monocytogenes a partir de muestras de alimentos contaminados artificialmente. Materiales y métodos. Se evaluaron diferentes métodos de extracción en cultivos puros de L. monocytogenes. Los métodos con mejores resultados fueron evaluados en muestras de alimentos cárnicos (jamón, salchicha y chorizo) contaminados artificialmente. Para evaluar la calidad del ADN extraído se determinó la concentración de ADN, la relación A260/A280 y se amplificó el gen hlyA de L. monocytogenes por PCR. Resultados. Los métodos con solventes orgánicos y con PBS + Tween 20 permitieron obtener mayor cantidad de ADN (40 y 50 μg, respectivamente). En muestras de alimentos, se obtuvo ADN de mayor pureza con el método con solventes orgánicos (p <0,005), pero con el método con PBS + Tween 20 se obtuvo una mayor concentración. Con ambos métodos de extracción de ADN se logró la amplificación del gen hlyA en muestras contaminadas desde 1 hasta 105 UFC/ml. La composición del alimento no afectó la reacción de PCR en las muestras de ADN obtenidas con los dos métodos de extracción. Conclusiones. Independientemente del método de extracción utilizado, se logró la detección del gen hlyA de L. monocytogenes en muestras de alimentos contaminados desde 1 hasta 105 UFC /ml. Sin embargo, para su uso como método rutinario de diagnóstico, el método con PBS + Tween 20 es la mejor opción para la extracción de ADN, por ser un método de fácil aplicación, bajo costo y buen desempeño.http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz-173/V17N3A11.pdfADNContaminación de alimentosextracciónListeria
spellingShingle Lina López DA.
Carlos Mejía G.
Evaluación de métodos de extracción de ADN para detección de Listeria monocytogenes en productos cárnicos
Revista MVZ Cordoba
ADN
Contaminación de alimentos
extracción
Listeria
title Evaluación de métodos de extracción de ADN para detección de Listeria monocytogenes en productos cárnicos
title_full Evaluación de métodos de extracción de ADN para detección de Listeria monocytogenes en productos cárnicos
title_fullStr Evaluación de métodos de extracción de ADN para detección de Listeria monocytogenes en productos cárnicos
title_full_unstemmed Evaluación de métodos de extracción de ADN para detección de Listeria monocytogenes en productos cárnicos
title_short Evaluación de métodos de extracción de ADN para detección de Listeria monocytogenes en productos cárnicos
title_sort evaluacion de metodos de extraccion de adn para deteccion de listeria monocytogenes en productos carnicos
topic ADN
Contaminación de alimentos
extracción
Listeria
url http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz-173/V17N3A11.pdf
work_keys_str_mv AT linalopezda evaluaciondemetodosdeextracciondeadnparadetecciondelisteriamonocytogenesenproductoscarnicos
AT carlosmejiag evaluaciondemetodosdeextracciondeadnparadetecciondelisteriamonocytogenesenproductoscarnicos