Leopardismo pavesiano
Partiendo de la ineludibilidad de la función-Leopardi en el Novecento, ya sea como mito personal –en las figuras del héroe titánico o del adolescente excluido del mundo– ya sea como modelo ejemplar que emular o superar, el presente trabajo no pretende nada más que constatar –centrándose para ello en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2012-02-01
|
Series: | Cuadernos de Filología Italiana |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.ucm.es/index.php/CFIT/article/view/37504 |
Summary: | Partiendo de la ineludibilidad de la función-Leopardi en el Novecento, ya sea como mito personal –en las figuras del héroe titánico o del adolescente excluido del mundo– ya sea como modelo ejemplar que emular o superar, el presente trabajo no pretende nada más que constatar –centrándose para ello en Il mestiere di vivere y en los escritos críticos que exponen la poética pavesiana del mito, del símbolo y del instante extático– la relevancia en la poética, fraguada a partir de 1942, de un trasfondo reflexivo cuya referencia fundamental, entre otras, es Leopardi. Existe una afinidad entre la concepción de la imagen-recuerdo o imagen-descubrimiento de que habla Pavese y «l’immagine antica» de la poética de Giacomo Leopardi. Tal afinidad se juega en dos planos diferentes, el del diálogo con la reflexión antropológica leopardiana y el de la potente influencia de su concepción mítica como personaje; combinándose y entrecruzándose ambos aspectos: el vital y el reflexivo, el existencial y el literario, gracias a la identificación de vida y estilo en ambos autores. Sin embargo, la concepción del tiempo-recuerdo como recuperación del pasado «fanciullesco» a la vez que mítico, anterior al tiempo de la reflexión, tendrá en Pavese connotaciones y desarrollos que lo separan del poeta de Recanati. |
---|---|
ISSN: | 1133-9527 1988-2394 |