Status desviado: Mujeres estigmatizadas en el cristianismo primitivo

Las Cartas Pastorales están escritas en un contexto de lucha intracomunitaria. La polémica que se produce en el interior de la comunidad entre la doctrina sana y la «heterodidascalia» es reflejo de las luchas de poder entre dos grupos que pugnan por establecer modelos normativos de organización. El...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luis Menéndez Antuña
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pontificia Comillas 2018-05-01
Series:Estudios Eclesiásticos
Subjects:
Online Access:https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/8739
_version_ 1811248841185296384
author Luis Menéndez Antuña
author_facet Luis Menéndez Antuña
author_sort Luis Menéndez Antuña
collection DOAJ
description Las Cartas Pastorales están escritas en un contexto de lucha intracomunitaria. La polémica que se produce en el interior de la comunidad entre la doctrina sana y la «heterodidascalia» es reflejo de las luchas de poder entre dos grupos que pugnan por establecer modelos normativos de organización. El presente estudio pretende mostrar las dinámicas mediante las cuales el autor de las cartas pretende deslegitimar la posición de sus oponentes y expulsarlos de la comunidad. Al mismo tiempo, las cartas muestran que algunas mujeres participaron activamente en el movimiento de oposición y que reclamaron para sí papeles de autoridad y protagonismo. El objetivo de la presente investigación es estudiar el status de las mujeres en la comunidad de las Cartas Pastorales y analizar las propuestas normativas que ambos grupos diseñaron para ellas.
first_indexed 2024-04-12T15:35:06Z
format Article
id doaj.art-eeb0a28f5ed04ac4b5a62867dc0c8627
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-1610
2605-5147
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T15:35:06Z
publishDate 2018-05-01
publisher Universidad Pontificia Comillas
record_format Article
series Estudios Eclesiásticos
spelling doaj.art-eeb0a28f5ed04ac4b5a62867dc0c86272022-12-22T03:26:58ZspaUniversidad Pontificia ComillasEstudios Eclesiásticos0210-16102605-51472018-05-01823225716108739Status desviado: Mujeres estigmatizadas en el cristianismo primitivoLuis Menéndez Antuña0Loyola College of Maryland in MadridLas Cartas Pastorales están escritas en un contexto de lucha intracomunitaria. La polémica que se produce en el interior de la comunidad entre la doctrina sana y la «heterodidascalia» es reflejo de las luchas de poder entre dos grupos que pugnan por establecer modelos normativos de organización. El presente estudio pretende mostrar las dinámicas mediante las cuales el autor de las cartas pretende deslegitimar la posición de sus oponentes y expulsarlos de la comunidad. Al mismo tiempo, las cartas muestran que algunas mujeres participaron activamente en el movimiento de oposición y que reclamaron para sí papeles de autoridad y protagonismo. El objetivo de la presente investigación es estudiar el status de las mujeres en la comunidad de las Cartas Pastorales y analizar las propuestas normativas que ambos grupos diseñaron para ellas.https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/8739cartas pastoralesiglesia primitivamujerespoderstatus
spellingShingle Luis Menéndez Antuña
Status desviado: Mujeres estigmatizadas en el cristianismo primitivo
Estudios Eclesiásticos
cartas pastorales
iglesia primitiva
mujeres
poder
status
title Status desviado: Mujeres estigmatizadas en el cristianismo primitivo
title_full Status desviado: Mujeres estigmatizadas en el cristianismo primitivo
title_fullStr Status desviado: Mujeres estigmatizadas en el cristianismo primitivo
title_full_unstemmed Status desviado: Mujeres estigmatizadas en el cristianismo primitivo
title_short Status desviado: Mujeres estigmatizadas en el cristianismo primitivo
title_sort status desviado mujeres estigmatizadas en el cristianismo primitivo
topic cartas pastorales
iglesia primitiva
mujeres
poder
status
url https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/8739
work_keys_str_mv AT luismenendezantuna statusdesviadomujeresestigmatizadasenelcristianismoprimitivo