“Trabajar como loco”: significados sobre la inclusión laboral de la comunidad de trabajo “Locooperativa”

El presente artículo indaga en los significados sobre la inclusión laboral de la comunidad de trabajo “Locooperativa”, iniciativa de trabajo asociativo en salud mental de Santiago de Chile. Mediante un abordaje cualitativo se discuten las aproximaciones críticas de sus participantes sobre los mecani...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Carlos Cea Madrid
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de la República 2023-11-01
Series:Psicología, Conocimiento y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/924/529
Description
Summary:El presente artículo indaga en los significados sobre la inclusión laboral de la comunidad de trabajo “Locooperativa”, iniciativa de trabajo asociativo en salud mental de Santiago de Chile. Mediante un abordaje cualitativo se discuten las aproximaciones críticas de sus participantes sobre los mecanismos de adscripción y naturalización del trabajo asalariado, estableciendo un rechazo a las exigencias de la producción capitalista como formas de “trabajo cuerdo”. Frente a ello, los(as) integrantes de la “Locooperativa” promueven el derecho a “trabajar como loco”, una concepción alternativa del trabajo asociado a una participación proactiva, creativa y horizontal en el ámbito laboral, con base en la valoración de la democracia económica, la solidaridad y el trabajo colectivo. Se concluye que estas orientaciones implican un cuestionamiento hacia las formas tradicionales de inclusión laboral, configurando nuevos sentidos en el mundo del trabajo desde el cooperativismo en la sociedad contemporánea.
ISSN:1688-7026