El pensamiento complejo frente a las rupturas epistémicas requeridas en la gerencia pública del siglo xxi
Se pretende reflexionar sobre algunas razones por las cuales la gerencia pública se ha quedado anclada en cuestionados paradigmas de la ciencia clásica, como también, rezagada frente a los grandes avances de la modernidad, consolidados principalmente, a partir de la segunda mitad del siglo XX, por...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Rosario
2023-09-01
|
Series: | Universidad y Empresa |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/13094 |
_version_ | 1827804051377487872 |
---|---|
author | Oscar Salazar Duque |
author_facet | Oscar Salazar Duque |
author_sort | Oscar Salazar Duque |
collection | DOAJ |
description |
Se pretende reflexionar sobre algunas razones por las cuales la gerencia pública se ha quedado anclada en cuestionados paradigmas de la ciencia clásica, como también, rezagada frente a los grandes avances de la modernidad, consolidados principalmente, a partir de la segunda mitad del siglo XX, por los revolucionarios aportes de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la teoría de sistemas, la biotecnología, la inteligencia artificial, la cibernética, la ciencia cuántica y el pensamiento relacional o complejo, entre
otros. En efecto, hoy el accionar del Estado no responde efectivamente a su misionalidad, en términos de oportunidad, pertinencia e impacto de su gestión, frente a las necesidades y expectativas del ciudadano, afectado cotidianamente por los disruptivos cambios y el estancamiento del desarrollo social que, en lo que va corrido del siglo XXI, muestra una profundización en su brecha de desigualdad. Para los efectos metodológicos, se parte de los diagnósticos críticos de los principales exponentes actuales del saber administrativo
público y que se confrontan con algunas estrategias propuestas e impulsadas por los retos y constantes innovaciones que reclama gerencia moderna. Este recorrido analítico y sus conclusiones motivan a generar mayor conciencia frente al mejoramiento de la gestión pública.
|
first_indexed | 2024-03-11T21:04:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-eed1983f6a5d4cdbb06d0eeaec133f7b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-4639 2145-4558 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T21:04:08Z |
publishDate | 2023-09-01 |
publisher | Universidad del Rosario |
record_format | Article |
series | Universidad y Empresa |
spelling | doaj.art-eed1983f6a5d4cdbb06d0eeaec133f7b2023-09-29T15:43:24ZengUniversidad del RosarioUniversidad y Empresa0124-46392145-45582023-09-01254510.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13094El pensamiento complejo frente a las rupturas epistémicas requeridas en la gerencia pública del siglo xxiOscar Salazar Duque0U. Multidiversidad Mundo Real de México, D.C. Se pretende reflexionar sobre algunas razones por las cuales la gerencia pública se ha quedado anclada en cuestionados paradigmas de la ciencia clásica, como también, rezagada frente a los grandes avances de la modernidad, consolidados principalmente, a partir de la segunda mitad del siglo XX, por los revolucionarios aportes de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la teoría de sistemas, la biotecnología, la inteligencia artificial, la cibernética, la ciencia cuántica y el pensamiento relacional o complejo, entre otros. En efecto, hoy el accionar del Estado no responde efectivamente a su misionalidad, en términos de oportunidad, pertinencia e impacto de su gestión, frente a las necesidades y expectativas del ciudadano, afectado cotidianamente por los disruptivos cambios y el estancamiento del desarrollo social que, en lo que va corrido del siglo XXI, muestra una profundización en su brecha de desigualdad. Para los efectos metodológicos, se parte de los diagnósticos críticos de los principales exponentes actuales del saber administrativo público y que se confrontan con algunas estrategias propuestas e impulsadas por los retos y constantes innovaciones que reclama gerencia moderna. Este recorrido analítico y sus conclusiones motivan a generar mayor conciencia frente al mejoramiento de la gestión pública. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/13094ComplejidadSistemasGestión públicaParadigmas |
spellingShingle | Oscar Salazar Duque El pensamiento complejo frente a las rupturas epistémicas requeridas en la gerencia pública del siglo xxi Universidad y Empresa Complejidad Sistemas Gestión pública Paradigmas |
title | El pensamiento complejo frente a las rupturas epistémicas requeridas en la gerencia pública del siglo xxi |
title_full | El pensamiento complejo frente a las rupturas epistémicas requeridas en la gerencia pública del siglo xxi |
title_fullStr | El pensamiento complejo frente a las rupturas epistémicas requeridas en la gerencia pública del siglo xxi |
title_full_unstemmed | El pensamiento complejo frente a las rupturas epistémicas requeridas en la gerencia pública del siglo xxi |
title_short | El pensamiento complejo frente a las rupturas epistémicas requeridas en la gerencia pública del siglo xxi |
title_sort | el pensamiento complejo frente a las rupturas epistemicas requeridas en la gerencia publica del siglo xxi |
topic | Complejidad Sistemas Gestión pública Paradigmas |
url | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/13094 |
work_keys_str_mv | AT oscarsalazarduque elpensamientocomplejofrentealasrupturasepistemicasrequeridasenlagerenciapublicadelsigloxxi |