Enredados con la sierra. Las plantas en las estrategias sostenibles de sobrevivencia del grupo indígena Guarijío/Makurawe de Sonora, México

Los Guarijío/Makurawe de Sonora  representan uno de los pueblos indígenas más olvidados en el noroeste de México. El presente trabajo analiza desde una perspectiva etnobotánica la importancia que para  este grupo indígena guardan los recursos vegetales, a partir del examen de sus distintas  formas d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Noemi Bañuelos Flores, Patricia L. Salido-Araiza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2020-03-01
Series:Tecnología en Marcha
Subjects:
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3849
_version_ 1828093448405647360
author Noemi Bañuelos Flores
Patricia L. Salido-Araiza
author_facet Noemi Bañuelos Flores
Patricia L. Salido-Araiza
author_sort Noemi Bañuelos Flores
collection DOAJ
description Los Guarijío/Makurawe de Sonora  representan uno de los pueblos indígenas más olvidados en el noroeste de México. El presente trabajo analiza desde una perspectiva etnobotánica la importancia que para  este grupo indígena guardan los recursos vegetales, a partir del examen de sus distintas  formas de aprovechamiento. La  metodología  utilizada se apoyó en la aplicación de entrevistas personales a profundidad, observación directa y participativa así como talleres comunitarios. Las personas de mayor edad, amas de casa, trabajadores del campo, artesanos, curanderos, rezandero, promotor cultural bilingüe y el gobernador del pueblo, fueron actores claves en la búsqueda de información. Algunos resultados revelan que los Guarijío  personifican un ejemplo de sobrevivencia  con base en las formas de  uso de su patrimonio biocultural. Los saberes indígenas respecto a los recursos vegetales, representan las raíces desde donde debe plantearse cualquier propuesta de desarrollo sostenible que busque mejorar las condiciones de bienestar de este pueblo.
first_indexed 2024-04-11T06:43:05Z
format Article
id doaj.art-eeda03daf04841e49ec9f99b329a0cb0
institution Directory Open Access Journal
issn 0379-3982
2215-3241
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T06:43:05Z
publishDate 2020-03-01
publisher Instituto Tecnológico de Costa Rica
record_format Article
series Tecnología en Marcha
spelling doaj.art-eeda03daf04841e49ec9f99b329a0cb02022-12-22T04:39:25ZspaInstituto Tecnológico de Costa RicaTecnología en Marcha0379-39822215-32412020-03-01ág. 17819210.18845/tm.v33i1.38493287Enredados con la sierra. Las plantas en las estrategias sostenibles de sobrevivencia del grupo indígena Guarijío/Makurawe de Sonora, MéxicoNoemi Bañuelos Flores0https://orcid.org/0000-0001-5754-7734Patricia L. Salido-Araiza1https://orcid.org/0000-0001-9516-956XCentro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD)Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD)Los Guarijío/Makurawe de Sonora  representan uno de los pueblos indígenas más olvidados en el noroeste de México. El presente trabajo analiza desde una perspectiva etnobotánica la importancia que para  este grupo indígena guardan los recursos vegetales, a partir del examen de sus distintas  formas de aprovechamiento. La  metodología  utilizada se apoyó en la aplicación de entrevistas personales a profundidad, observación directa y participativa así como talleres comunitarios. Las personas de mayor edad, amas de casa, trabajadores del campo, artesanos, curanderos, rezandero, promotor cultural bilingüe y el gobernador del pueblo, fueron actores claves en la búsqueda de información. Algunos resultados revelan que los Guarijío  personifican un ejemplo de sobrevivencia  con base en las formas de  uso de su patrimonio biocultural. Los saberes indígenas respecto a los recursos vegetales, representan las raíces desde donde debe plantearse cualquier propuesta de desarrollo sostenible que busque mejorar las condiciones de bienestar de este pueblo.https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3849etnobotánicagrupos indígenasconocimiento tradicionalguarijío/makurawesonora
spellingShingle Noemi Bañuelos Flores
Patricia L. Salido-Araiza
Enredados con la sierra. Las plantas en las estrategias sostenibles de sobrevivencia del grupo indígena Guarijío/Makurawe de Sonora, México
Tecnología en Marcha
etnobotánica
grupos indígenas
conocimiento tradicional
guarijío/makurawe
sonora
title Enredados con la sierra. Las plantas en las estrategias sostenibles de sobrevivencia del grupo indígena Guarijío/Makurawe de Sonora, México
title_full Enredados con la sierra. Las plantas en las estrategias sostenibles de sobrevivencia del grupo indígena Guarijío/Makurawe de Sonora, México
title_fullStr Enredados con la sierra. Las plantas en las estrategias sostenibles de sobrevivencia del grupo indígena Guarijío/Makurawe de Sonora, México
title_full_unstemmed Enredados con la sierra. Las plantas en las estrategias sostenibles de sobrevivencia del grupo indígena Guarijío/Makurawe de Sonora, México
title_short Enredados con la sierra. Las plantas en las estrategias sostenibles de sobrevivencia del grupo indígena Guarijío/Makurawe de Sonora, México
title_sort enredados con la sierra las plantas en las estrategias sostenibles de sobrevivencia del grupo indigena guarijio makurawe de sonora mexico
topic etnobotánica
grupos indígenas
conocimiento tradicional
guarijío/makurawe
sonora
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3849
work_keys_str_mv AT noemibanuelosflores enredadosconlasierralasplantasenlasestrategiassosteniblesdesobrevivenciadelgrupoindigenaguarijiomakurawedesonoramexico
AT patricialsalidoaraiza enredadosconlasierralasplantasenlasestrategiassosteniblesdesobrevivenciadelgrupoindigenaguarijiomakurawedesonoramexico