Los desafíos de la población indígena frente a la desigualdad estructural de la educación superior pública guatemalteca

El presente estudio determina las condiciones de acceso a la educación superior pública en Guatemala, específicamente el análisis se basa en la representatividad de la población indígena en la Universidad de San Carlos de Guatemala,  enfatizando los principales obstáculos que limitan su acceso a la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Daniela Josefina Gómez Willis
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2019-01-01
Series:RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/432
_version_ 1827396407964729344
author Daniela Josefina Gómez Willis
author_facet Daniela Josefina Gómez Willis
author_sort Daniela Josefina Gómez Willis
collection DOAJ
description El presente estudio determina las condiciones de acceso a la educación superior pública en Guatemala, específicamente el análisis se basa en la representatividad de la población indígena en la Universidad de San Carlos de Guatemala,  enfatizando los principales obstáculos que limitan su acceso a la educación superior. Para ello se realiza una investigación documental, tomando como referentes  los datos oficiales generados por el Departamento de Registro y Estadística de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el último Censo Estudiantil Universitario –USAC 2009- y propuestas generadas a partir de las temáticas población indígena y educación superior. Los datos estadísticos  permiten visibilizar   las desproporciones porcentuales de estudiantes indígenas en los años 2009, 2016 y 2017, en comparación con los estudiantes no indígenas. A partir de los datos generados, surge el análisis y  discusión  de la necesidad de la existencia de  un sistema incluyente, que permita la representación, de la población históricamente desfavorecida e invisibilizada. El objetivo fundamental es dar a conocer los desafíos que enfrenta la población indígena en la búsqueda de la equidad en el acceso a la educación superior pública y el papel de la única universidad pública en Guatemala ante la problemática.
first_indexed 2024-03-08T18:50:32Z
format Article
id doaj.art-eee6c41fccba44cfad1fdbb17c7794f2
institution Directory Open Access Journal
issn 2594-200X
language English
last_indexed 2024-03-08T18:50:32Z
publishDate 2019-01-01
publisher Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
record_format Article
series RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
spelling doaj.art-eee6c41fccba44cfad1fdbb17c7794f22023-12-28T21:06:40ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACRECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa2594-200X2019-01-014210.33010/recie.v4i2.432Los desafíos de la población indígena frente a la desigualdad estructural de la educación superior pública guatemaltecaDaniela Josefina Gómez Willis0Universidad de San Carlos de Guatemala El presente estudio determina las condiciones de acceso a la educación superior pública en Guatemala, específicamente el análisis se basa en la representatividad de la población indígena en la Universidad de San Carlos de Guatemala,  enfatizando los principales obstáculos que limitan su acceso a la educación superior. Para ello se realiza una investigación documental, tomando como referentes  los datos oficiales generados por el Departamento de Registro y Estadística de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el último Censo Estudiantil Universitario –USAC 2009- y propuestas generadas a partir de las temáticas población indígena y educación superior. Los datos estadísticos  permiten visibilizar   las desproporciones porcentuales de estudiantes indígenas en los años 2009, 2016 y 2017, en comparación con los estudiantes no indígenas. A partir de los datos generados, surge el análisis y  discusión  de la necesidad de la existencia de  un sistema incluyente, que permita la representación, de la población históricamente desfavorecida e invisibilizada. El objetivo fundamental es dar a conocer los desafíos que enfrenta la población indígena en la búsqueda de la equidad en el acceso a la educación superior pública y el papel de la única universidad pública en Guatemala ante la problemática. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/432Culturaderecho a la educacióndiscriminación racialdesigualdad educativadesigualdad social
spellingShingle Daniela Josefina Gómez Willis
Los desafíos de la población indígena frente a la desigualdad estructural de la educación superior pública guatemalteca
RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Cultura
derecho a la educación
discriminación racial
desigualdad educativa
desigualdad social
title Los desafíos de la población indígena frente a la desigualdad estructural de la educación superior pública guatemalteca
title_full Los desafíos de la población indígena frente a la desigualdad estructural de la educación superior pública guatemalteca
title_fullStr Los desafíos de la población indígena frente a la desigualdad estructural de la educación superior pública guatemalteca
title_full_unstemmed Los desafíos de la población indígena frente a la desigualdad estructural de la educación superior pública guatemalteca
title_short Los desafíos de la población indígena frente a la desigualdad estructural de la educación superior pública guatemalteca
title_sort los desafios de la poblacion indigena frente a la desigualdad estructural de la educacion superior publica guatemalteca
topic Cultura
derecho a la educación
discriminación racial
desigualdad educativa
desigualdad social
url https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/432
work_keys_str_mv AT danielajosefinagomezwillis losdesafiosdelapoblacionindigenafrentealadesigualdadestructuraldelaeducacionsuperiorpublicaguatemalteca