Utilización de Matlab en clusters y grids
Resumen.- Con el fin de disponer de capacidad computacional, equivalente incluso al encontrado en poderosas y costosas supercomputadoras, se pueden utilizar clusters y grids. En el DETRI se han estructurado clusters y se desea ahora conocer si es posible estructurar un grid operacional en nuestro me...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Escuela Politécnica Nacional (EPN)
2010-02-01
|
Series: | Revista Politécnica |
Online Access: | https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_politecnica2/article/view/268 |
_version_ | 1818329053036281856 |
---|---|
author | Marco Bonilla Gabriela Gangotena Iván Bernal |
author_facet | Marco Bonilla Gabriela Gangotena Iván Bernal |
author_sort | Marco Bonilla |
collection | DOAJ |
description | Resumen.- Con el fin de disponer de capacidad computacional, equivalente incluso al encontrado en poderosas y costosas supercomputadoras, se pueden utilizar clusters y grids. En el DETRI se han estructurado clusters y se desea ahora conocer si es posible estructurar un grid operacional en nuestro medio. El mini-grid implementado se estructura en base al middleware Globus Toolkit. La interoperabilidad entre sistemas operativos brindada por el middlewareempleado, permite la integración de un cluster al mini-grid mediante el despliegue de un servicio web. El clusteres desarrollado en base a las herramientas de paralelización y computación distribuida de Matlab, corriendo bajoWindows; el consumo del servicio web puede realizarse desde clientes del mini-grid, desarrollados en Windows oLinux. Adicionalmente, se emplea la infraestructura del mini-grid con una aplicación en el campo del electromagnetismo,adaptada para su ejecución en el cluster. Al final, se dispone de una infraestructura que integra recursosheterogéneos, computadoras de granularidad variable: desde una computadora personal a un cluster, y corriendodiversos sistemas operativos; estos componentes, aunque en número reducido, permiten estructurar un grid totalmente operacional y adecuado para servir como un testbed para diferentes propósitos. |
first_indexed | 2024-12-13T12:41:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-ef034847bfb24d8eaeabf5f4d3e34822 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-0129 2477-8990 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T12:41:56Z |
publishDate | 2010-02-01 |
publisher | Escuela Politécnica Nacional (EPN) |
record_format | Article |
series | Revista Politécnica |
spelling | doaj.art-ef034847bfb24d8eaeabf5f4d3e348222022-12-21T23:45:36ZspaEscuela Politécnica Nacional (EPN)Revista Politécnica1390-01292477-89902010-02-01291268Utilización de Matlab en clusters y gridsMarco Bonilla0Gabriela Gangotena1Iván Bernal2Departamento de Electrónica Telecomunicaciones y Redes de la Información (DETRI)-Escuela Politécnica NacionalDepartamento de Electrónica Telecomunicaciones y Redes de la Información (DETRI)-Escuela Politécnica NacionalDepartamento de Electrónica Telecomunicaciones y Redes de la Información (DETRI)-Escuela Politécnica NacionalResumen.- Con el fin de disponer de capacidad computacional, equivalente incluso al encontrado en poderosas y costosas supercomputadoras, se pueden utilizar clusters y grids. En el DETRI se han estructurado clusters y se desea ahora conocer si es posible estructurar un grid operacional en nuestro medio. El mini-grid implementado se estructura en base al middleware Globus Toolkit. La interoperabilidad entre sistemas operativos brindada por el middlewareempleado, permite la integración de un cluster al mini-grid mediante el despliegue de un servicio web. El clusteres desarrollado en base a las herramientas de paralelización y computación distribuida de Matlab, corriendo bajoWindows; el consumo del servicio web puede realizarse desde clientes del mini-grid, desarrollados en Windows oLinux. Adicionalmente, se emplea la infraestructura del mini-grid con una aplicación en el campo del electromagnetismo,adaptada para su ejecución en el cluster. Al final, se dispone de una infraestructura que integra recursosheterogéneos, computadoras de granularidad variable: desde una computadora personal a un cluster, y corriendodiversos sistemas operativos; estos componentes, aunque en número reducido, permiten estructurar un grid totalmente operacional y adecuado para servir como un testbed para diferentes propósitos.https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_politecnica2/article/view/268 |
spellingShingle | Marco Bonilla Gabriela Gangotena Iván Bernal Utilización de Matlab en clusters y grids Revista Politécnica |
title | Utilización de Matlab en clusters y grids |
title_full | Utilización de Matlab en clusters y grids |
title_fullStr | Utilización de Matlab en clusters y grids |
title_full_unstemmed | Utilización de Matlab en clusters y grids |
title_short | Utilización de Matlab en clusters y grids |
title_sort | utilizacion de matlab en clusters y grids |
url | https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_politecnica2/article/view/268 |
work_keys_str_mv | AT marcobonilla utilizaciondematlabenclustersygrids AT gabrielagangotena utilizaciondematlabenclustersygrids AT ivanbernal utilizaciondematlabenclustersygrids |