La formación de palabras por composición desde un punto de vista histórico

En este artículo nos proponemos presentar las pautas para el estudio histórico de la composición nominal en español (y en otros romances). En general, podemos decir que, salvo en los pocos casos en que hay herencia directa del latín, los romances hubieron de reestructurar e innovar los esquemas de c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Sánchez Méndez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2009-06-01
Series:Revista de Filología Española
Subjects:
Online Access:http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/66
_version_ 1829483090058149888
author Juan Sánchez Méndez
author_facet Juan Sánchez Méndez
author_sort Juan Sánchez Méndez
collection DOAJ
description En este artículo nos proponemos presentar las pautas para el estudio histórico de la composición nominal en español (y en otros romances). En general, podemos decir que, salvo en los pocos casos en que hay herencia directa del latín, los romances hubieron de reestructurar e innovar los esquemas de composición de palabras, desarrollando muchos patrones que eran incipientes en el latín vulgar, hasta superar en riqueza y variedad al propio latín. Luego, sobre esa base común ya romance, cada lengua fue evolucionando un esquema más que otro, según las necesidades expresivas y la adaptación a los respectivos sistemas lingüisticos.
first_indexed 2024-12-14T22:00:13Z
format Article
id doaj.art-ef067641a0c24c119d7271c3e958a228
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-9174
1988-8538
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T22:00:13Z
publishDate 2009-06-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista de Filología Española
spelling doaj.art-ef067641a0c24c119d7271c3e958a2282022-12-21T22:46:01ZspaConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Filología Española0210-91741988-85382009-06-0189110312810.3989/rfe.2009.v89.i1.6665La formación de palabras por composición desde un punto de vista históricoJuan Sánchez Méndez0Université de NeuchâtelEn este artículo nos proponemos presentar las pautas para el estudio histórico de la composición nominal en español (y en otros romances). En general, podemos decir que, salvo en los pocos casos en que hay herencia directa del latín, los romances hubieron de reestructurar e innovar los esquemas de composición de palabras, desarrollando muchos patrones que eran incipientes en el latín vulgar, hasta superar en riqueza y variedad al propio latín. Luego, sobre esa base común ya romance, cada lengua fue evolucionando un esquema más que otro, según las necesidades expresivas y la adaptación a los respectivos sistemas lingüisticos.http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/66composición nominalhistoria de la composicióndiacroníaromance
spellingShingle Juan Sánchez Méndez
La formación de palabras por composición desde un punto de vista histórico
Revista de Filología Española
composición nominal
historia de la composición
diacronía
romance
title La formación de palabras por composición desde un punto de vista histórico
title_full La formación de palabras por composición desde un punto de vista histórico
title_fullStr La formación de palabras por composición desde un punto de vista histórico
title_full_unstemmed La formación de palabras por composición desde un punto de vista histórico
title_short La formación de palabras por composición desde un punto de vista histórico
title_sort la formacion de palabras por composicion desde un punto de vista historico
topic composición nominal
historia de la composición
diacronía
romance
url http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/66
work_keys_str_mv AT juansanchezmendez laformaciondepalabrasporcomposiciondesdeunpuntodevistahistorico