Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2012-2014)

Resumen Objetivo: actualizar la información obtenida del estudio “Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2005-2012)” tomando como fuente de estudio la información registrada en la plataforma Scienti de Colciencias en el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carolina Morales-Borrero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2016-02-01
Series:Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Subjects:
Online Access:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/editor/submission/21796
_version_ 1828519861464072192
author Carolina Morales-Borrero
author_facet Carolina Morales-Borrero
author_sort Carolina Morales-Borrero
collection DOAJ
description Resumen Objetivo: actualizar la información obtenida del estudio “Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2005-2012)” tomando como fuente de estudio la información registrada en la plataforma Scienti de Colciencias en el periodo comprendido 2013 y 2014 y aportes de líderes de grupos de investigación. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo apoyado en información registrada en la base de datos de Colciencias, sobre los grupos de investigación y la producción científica en determinantes sociales de la salud, “DSS”. Se revisó el contexto histórico y político que atraviesa la producción científica nacional en salud con el fin de identificar las razones por las cuales las capacidades de investigación en DSS se debilitan. Resultados: De los 65 grupos existentes con registro en el Programa de Ciencias de la Salud de Colciencias para el año 2012, 3 de ellos (4,61%) ya no se encuentran vinculados a Colciencias. La producción de los grupos restantes en artículo científico logró 17 productos entre 2013-2014, 11 de estos, (64,7%) en idioma español y sólo 6 en inglés (35,3%). En general los grupos continúan privilegiando los estudios sobre Determinantes Sociales de la Salud, Sistemas de Salud y Atención Primaria en Salud, con énfasis en desigualdades en salud, estrés y cáncer. Ha surgido el estudio del agua como un tema esencial entre los grupos de salud, y se ha continuado el desarrollo de proyectos en red de carácter nacional. Conclusiones: Predominan los estudios realizados bajo el enfoque propuesto por la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud en 2005. Los criterios para la distribución de recursos para investigar privilegian los grupos reconocidos por Colciencias y con larga trayectoria, lo cual fortalece solo una parte de la investigación pues al mismo tiempo se generan desigualdades entre los grupos por ubicación institucional y regional, por tema de investigación, tamaño de los equipos investigadores y alcance de las investigaciones. Se precisa de estudios que comparen las capacidades de investigación en Latinoamérica, y estudios que expliquen el predominio de temas y enfoques en la investigación en salud. Abstract Objective: to update the information obtained from the study entitled “the research capabilities on Social Determinants of Health of research groups registered in Colciencias, Colombia (2005-2012)” using the information recorded in the Scienti Colciencias platform in the period between 2013 and 2014 and the contributions from leading research groups as a source of study. Methodology: a descriptive, observational study based on information recorded in the Colciencias database of research groups and scientific production on social determinants of health, “SDH”. The historical and political context affecting national health-related research was reviewed in order to identify the reasons behind the weakening of the SDH research capabilities. Results: of the 65 existing groups that are registered in the Health Sciences Program in Colciencias for 2012, 3 (4.61%) are no longer linked to Colciencias. The remaining groups produced 17 scientific papers between 2013 and 2014, 11 of which (64.7%) were written in Spanish and the remaining 6 (35.3%) in English. In general, groups continue to favor the studies on Social Determinants of Health, Health Systems and Primary Health Care; emphasis on health inequalities, stress and cancer was observed. The study of water has emerged as a key issue among health research groups, and the development of networked projects at the national level has continued. Conclusions: studies using the approach proposed by the Commission on Social Determinants of Health in 2005 are prevalent. The criteria for allocating resources to research favor groups recognized by Colciencias and with broad experience. This strengthens only a part of the field of research because it also generates inequalities between groups due to institutional and geographic location, research topics, group size and research project scope. Studies comparing research capabilities in Latin America are required, as are those explaining the predominance of topics and approaches in health research.
first_indexed 2024-12-11T19:20:28Z
format Article
id doaj.art-ef1786b44522446c99f0772bdccc7b9d
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-386X
0120-386X
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T19:20:28Z
publishDate 2016-02-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Revista Facultad Nacional de Salud Pública
spelling doaj.art-ef1786b44522446c99f0772bdccc7b9d2022-12-22T00:53:33ZspaUniversidad de AntioquiaRevista Facultad Nacional de Salud Pública0120-386X0120-386X2016-02-01341546110.17533/udea.rfnsp.v34n1a07Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2012-2014)Carolina Morales-Borrero0Universidad Nacional de ColombiaResumen Objetivo: actualizar la información obtenida del estudio “Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2005-2012)” tomando como fuente de estudio la información registrada en la plataforma Scienti de Colciencias en el periodo comprendido 2013 y 2014 y aportes de líderes de grupos de investigación. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo apoyado en información registrada en la base de datos de Colciencias, sobre los grupos de investigación y la producción científica en determinantes sociales de la salud, “DSS”. Se revisó el contexto histórico y político que atraviesa la producción científica nacional en salud con el fin de identificar las razones por las cuales las capacidades de investigación en DSS se debilitan. Resultados: De los 65 grupos existentes con registro en el Programa de Ciencias de la Salud de Colciencias para el año 2012, 3 de ellos (4,61%) ya no se encuentran vinculados a Colciencias. La producción de los grupos restantes en artículo científico logró 17 productos entre 2013-2014, 11 de estos, (64,7%) en idioma español y sólo 6 en inglés (35,3%). En general los grupos continúan privilegiando los estudios sobre Determinantes Sociales de la Salud, Sistemas de Salud y Atención Primaria en Salud, con énfasis en desigualdades en salud, estrés y cáncer. Ha surgido el estudio del agua como un tema esencial entre los grupos de salud, y se ha continuado el desarrollo de proyectos en red de carácter nacional. Conclusiones: Predominan los estudios realizados bajo el enfoque propuesto por la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud en 2005. Los criterios para la distribución de recursos para investigar privilegian los grupos reconocidos por Colciencias y con larga trayectoria, lo cual fortalece solo una parte de la investigación pues al mismo tiempo se generan desigualdades entre los grupos por ubicación institucional y regional, por tema de investigación, tamaño de los equipos investigadores y alcance de las investigaciones. Se precisa de estudios que comparen las capacidades de investigación en Latinoamérica, y estudios que expliquen el predominio de temas y enfoques en la investigación en salud. Abstract Objective: to update the information obtained from the study entitled “the research capabilities on Social Determinants of Health of research groups registered in Colciencias, Colombia (2005-2012)” using the information recorded in the Scienti Colciencias platform in the period between 2013 and 2014 and the contributions from leading research groups as a source of study. Methodology: a descriptive, observational study based on information recorded in the Colciencias database of research groups and scientific production on social determinants of health, “SDH”. The historical and political context affecting national health-related research was reviewed in order to identify the reasons behind the weakening of the SDH research capabilities. Results: of the 65 existing groups that are registered in the Health Sciences Program in Colciencias for 2012, 3 (4.61%) are no longer linked to Colciencias. The remaining groups produced 17 scientific papers between 2013 and 2014, 11 of which (64.7%) were written in Spanish and the remaining 6 (35.3%) in English. In general, groups continue to favor the studies on Social Determinants of Health, Health Systems and Primary Health Care; emphasis on health inequalities, stress and cancer was observed. The study of water has emerged as a key issue among health research groups, and the development of networked projects at the national level has continued. Conclusions: studies using the approach proposed by the Commission on Social Determinants of Health in 2005 are prevalent. The criteria for allocating resources to research favor groups recognized by Colciencias and with broad experience. This strengthens only a part of the field of research because it also generates inequalities between groups due to institutional and geographic location, research topics, group size and research project scope. Studies comparing research capabilities in Latin America are required, as are those explaining the predominance of topics and approaches in health research.http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/editor/submission/21796inequidad en saluddeterminantes sociales de la saludinvestigación en salud.health inequitysocial determinants of healthhealth research
spellingShingle Carolina Morales-Borrero
Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2012-2014)
Revista Facultad Nacional de Salud Pública
inequidad en salud
determinantes sociales de la salud
investigación en salud.
health inequity
social determinants of health
health research
title Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2012-2014)
title_full Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2012-2014)
title_fullStr Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2012-2014)
title_full_unstemmed Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2012-2014)
title_short Las capacidades de investigación en Determinantes Sociales de la Salud de grupos registrados en Colciencias, Colombia (2012-2014)
title_sort las capacidades de investigacion en determinantes sociales de la salud de grupos registrados en colciencias colombia 2012 2014
topic inequidad en salud
determinantes sociales de la salud
investigación en salud.
health inequity
social determinants of health
health research
url http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/editor/submission/21796
work_keys_str_mv AT carolinamoralesborrero lascapacidadesdeinvestigacionendeterminantessocialesdelasaluddegruposregistradosencolcienciascolombia20122014