Los Géneros <em>Docidium, Penium, Haplotaenium, Pleurotaenium, Tetmemorus y Triploceras</em> (Desmidiales, Chlorophyta) en Cuba
Este trabajo es una continuación de los estudios sobre las desmidiáceas de Cuba. Fueron examinadas 160 muestras recolectadas entre los años 1979 y 1988 de las zonas más importantes desde el punto de vista de presencia de desmidiáceas y diversidad de microalgas en Cuba, viz.: Pinar del Río, Isla de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Botánica de México, A. C.
1999-12-01
|
Series: | Botanical Sciences |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1594 |
Summary: | Este trabajo es una continuación de los estudios sobre las desmidiáceas de Cuba. Fueron examinadas 160 muestras recolectadas entre los años 1979 y 1988 de las zonas más importantes desde el punto de vista de presencia de desmidiáceas y diversidad de microalgas en Cuba, viz.: Pinar del Río, Isla de la juventud, Ciénaga de Zapata, Matanzas y San Felipe, Camagüey. Con especial interés se profundizó en las de forma cilíndrica, determinando 22 taxa infragenéricos pertenecientes a 17 especies, de los cuales 18 son nuevos registros para Cuba. Algunas poblaciones mostraron amplia variabilidad morfométrica. Se describe brevemente cada taxón, con ilustraciones originales, algunos comentarios sobre su distribución y sinonimia más importante.
|
---|---|
ISSN: | 2007-4298 2007-4476 |