La construcción turística en Asturias. Tipologías regionalistas y experiencias de rehabilitación
La construcción hotelera española, en su consideración patrimonial, supone un conjunto de edificaciones escasamente estudiado. Y ello tanto en lo referente a su elección formal, como a su integración en el entorno. Al abordar el análisis de este rico y singular patrimonio en las últimas décadas, se...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Universidad de Granada
2015-10-01
|
Series: | E-RPH |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/18321 |
Summary: | La construcción hotelera española, en su consideración patrimonial, supone un conjunto de edificaciones escasamente estudiado. Y ello tanto en lo referente a su elección formal, como a su integración en el entorno. Al abordar el análisis de este rico y singular patrimonio en las últimas décadas, se evidencia una constante para el ámbito rural: la recuperación de lenguajes regionalistas como reclamo turístico y publicitario. Tipológicamente aparecen tres conjuntos: quintanas, casonas y palacetes de indianos. Y ello tanto en lo referente a edificios nuevos como a rehabilitaciones.
|
---|---|
ISSN: | 1988-7213 |