La investigación al alcance de los profesionales de Osakidetza: Programa de Investigación en Atención Primaria de Salud

Objetivo: Describir el proceso y resultados del Programa de Investigación en Atención Primaria de Salud 2010-2011, organizado por la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Bizkaia. Diseño: Estudio descriptivo. Emplazamiento: Atención primaria del servicio público de salud Osakidetza. Partic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gonzalo Grandes, Verónica Arce, María Soledad Arietaleanizbeaskoa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Elsevier 2014-04-01
Series:Atención Primaria
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656713002709
Description
Summary:Objetivo: Describir el proceso y resultados del Programa de Investigación en Atención Primaria de Salud 2010-2011, organizado por la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Bizkaia. Diseño: Estudio descriptivo. Emplazamiento: Atención primaria del servicio público de salud Osakidetza. Participantes: Un total de 107 profesionales que solicitaron participar entre los 4.338 médicos/as, enfermeros/as y personal administrativo a los que se difundió el programa. Mediciones principales: Nivel de participación, clasificación de los temas de investigación, valoración del programa por los participantes, financiación de los proyectos generados y costes del programa. Resultados: La proporción de profesionales que solicitaron participar en el programa fue de un 2,47%; IC 95% 2,41-2,88%. Se seleccionaron 28 de ellos y lo finalizaron 19. Los temas a investigar están mayoritariamente relacionados con los problemas de salud crónicos más frecuentes (32%) y la prevención y promoción de la salud (18%). Más del 90% de los participantes evaluó como buena o excelente la calidad del programa y la mitad lo consideró difícil o muy difícil. Se generaron 18 proyectos nuevos, de los que 12 obtuvieron financiación, con 16 ayudas, 10 del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, 4 del Instituto de Salud Carlos III y 2 del Instituto Kronikgune, captando 500.000 € para dichos proyectos. Los costes totales del programa ascendieron a 198.327 €. Conclusiones: Esta experiencia puede servir para otros interesados en el fomento de la investigación en atención primaria de salud (APS), ya que el programa ha logrado sus objetivos, es útil y productivo.
ISSN:0212-6567