El Bestiario de Arreola: representación literaria y renovación de un modelo medieval

Hasta mediados del siglo XX, muchos de los narradores hispanoamericanos proclives a los nacionalismos y regionalismos estéticos aún continuaban atados a técnicas realistas y naturalistas. En este contexto, los esquemas canónicos fueron sustituidos por estrategias que violentaron la representación de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Homero Quezada-Pacheco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma del Estado de México 2018-01-01
Series:La Colmena
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446358278003
Description
Summary:Hasta mediados del siglo XX, muchos de los narradores hispanoamericanos proclives a los nacionalismos y regionalismos estéticos aún continuaban atados a técnicas realistas y naturalistas. En este contexto, los esquemas canónicos fueron sustituidos por estrategias que violentaron la representación de la prosa realista, además de que se corrió el riesgo de recrear formatos antiguos. En Bestiario (publicado en 1959), el mexicano Juan José Arreola alteró el orden sujeto a soluciones absolutas del modelo medieval y generó una propuesta en la cual la supremacía divina fue sustituida por la humana. Aquí los animales se mostraron fieles a su propia naturaleza, pero desplegaron una serie de actitudes fatalmente emparentadas con las nuestras. Además de trazar un recuento histórico de la obra, este artículo detalla el contexto en el que aparece, la configuración de los relatos que la conforman y algunos incidentes relativos a su creación.
ISSN:1405-6313
2448-6302