La erotización del nazismo en el cine de autor italiano. Un acercamiento al ciclo sadiconazista a partir de “Il portiere di notte” (Cavani, 1974)

Como señaló Susan Sontag, la erotización del nazismo refiere a la producción de imágenes fascinantes sobre la iconografía o el proceso concentracionario nacionalsocialista en discursos de la cultura masiva. Aunque se encuentra asociada comúnmente a la producción de posmemoria durante la posguerra,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Natalio Pagés
Format: Article
Language:English
Published: Sociedade Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual 2021-08-01
Series:Rebeca: Revista Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual
Subjects:
Online Access:https://rebeca.emnuvens.com.br/1/article/view/655
_version_ 1828012786975768576
author Natalio Pagés
author_facet Natalio Pagés
author_sort Natalio Pagés
collection DOAJ
description Como señaló Susan Sontag, la erotización del nazismo refiere a la producción de imágenes fascinantes sobre la iconografía o el proceso concentracionario nacionalsocialista en discursos de la cultura masiva. Aunque se encuentra asociada comúnmente a la producción de posmemoria durante la posguerra, la “erotización” es un esquema representacional que puede rastrearse desde la literatura modernista europea de los años treinta hasta la producción cinematográfica contemporánea. Sin embargo, uno de sus picos de notoriedad y consolidación de rasgos discursivos —que luego se expandirá a la literatura de bolsillo y el exploitation, al comic y las novelas gráficas, al cine mainstream norteamericano de los años ochenta y el cine de género de las últimas décadas— ha sido una serie de largometrajes italianos de los años setenta —denominados posteriormente “ciclo sadiconazista”— conformado por obras de autores reconocidos como Visconti, Cavani, Wertmüller, Brass y Pasolini. Este artículo se dedica a analizar en detalle los motivos temáticos y las operaciones retóricas y enunciativas de Il portiere di notte (Cavani, 1974) intentando asir los rasgos comunes del ciclo sadiconazista, como primer paso hacia un objetivo mayor: comprender los efectos de la erotización en la producción de memoria sobre el genocidio nazi.
first_indexed 2024-04-10T09:38:08Z
format Article
id doaj.art-efcb99dd426349f9838111aafafe1a2e
institution Directory Open Access Journal
issn 2316-9230
language English
last_indexed 2024-04-10T09:38:08Z
publishDate 2021-08-01
publisher Sociedade Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual
record_format Article
series Rebeca: Revista Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual
spelling doaj.art-efcb99dd426349f9838111aafafe1a2e2023-02-17T17:30:05ZengSociedade Brasileira de Estudos de Cinema e AudiovisualRebeca: Revista Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual2316-92302021-08-0110110.22475/rebeca.v10n1.655La erotización del nazismo en el cine de autor italiano. Un acercamiento al ciclo sadiconazista a partir de “Il portiere di notte” (Cavani, 1974)Natalio Pagés0CONICET-IIGG Como señaló Susan Sontag, la erotización del nazismo refiere a la producción de imágenes fascinantes sobre la iconografía o el proceso concentracionario nacionalsocialista en discursos de la cultura masiva. Aunque se encuentra asociada comúnmente a la producción de posmemoria durante la posguerra, la “erotización” es un esquema representacional que puede rastrearse desde la literatura modernista europea de los años treinta hasta la producción cinematográfica contemporánea. Sin embargo, uno de sus picos de notoriedad y consolidación de rasgos discursivos —que luego se expandirá a la literatura de bolsillo y el exploitation, al comic y las novelas gráficas, al cine mainstream norteamericano de los años ochenta y el cine de género de las últimas décadas— ha sido una serie de largometrajes italianos de los años setenta —denominados posteriormente “ciclo sadiconazista”— conformado por obras de autores reconocidos como Visconti, Cavani, Wertmüller, Brass y Pasolini. Este artículo se dedica a analizar en detalle los motivos temáticos y las operaciones retóricas y enunciativas de Il portiere di notte (Cavani, 1974) intentando asir los rasgos comunes del ciclo sadiconazista, como primer paso hacia un objetivo mayor: comprender los efectos de la erotización en la producción de memoria sobre el genocidio nazi. https://rebeca.emnuvens.com.br/1/article/view/655NazismoErotizaciónCavaniDiscurso
spellingShingle Natalio Pagés
La erotización del nazismo en el cine de autor italiano. Un acercamiento al ciclo sadiconazista a partir de “Il portiere di notte” (Cavani, 1974)
Rebeca: Revista Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual
Nazismo
Erotización
Cavani
Discurso
title La erotización del nazismo en el cine de autor italiano. Un acercamiento al ciclo sadiconazista a partir de “Il portiere di notte” (Cavani, 1974)
title_full La erotización del nazismo en el cine de autor italiano. Un acercamiento al ciclo sadiconazista a partir de “Il portiere di notte” (Cavani, 1974)
title_fullStr La erotización del nazismo en el cine de autor italiano. Un acercamiento al ciclo sadiconazista a partir de “Il portiere di notte” (Cavani, 1974)
title_full_unstemmed La erotización del nazismo en el cine de autor italiano. Un acercamiento al ciclo sadiconazista a partir de “Il portiere di notte” (Cavani, 1974)
title_short La erotización del nazismo en el cine de autor italiano. Un acercamiento al ciclo sadiconazista a partir de “Il portiere di notte” (Cavani, 1974)
title_sort la erotizacion del nazismo en el cine de autor italiano un acercamiento al ciclo sadiconazista a partir de il portiere di notte cavani 1974
topic Nazismo
Erotización
Cavani
Discurso
url https://rebeca.emnuvens.com.br/1/article/view/655
work_keys_str_mv AT nataliopages laerotizaciondelnazismoenelcinedeautoritalianounacercamientoalciclosadiconazistaapartirdeilportieredinottecavani1974