Summary: | En la última década se ha desarrollado una nueva
modalidad de turismo rural que pretende satisfacer
la demanda de un segmento de mercado relacionado
con los productos alimenticios: el turismo
gastronómico. Se han creado rutas gastronómicas e
itinerarios en donde el turista puede observar las
distintas fases de la elaboración y degustar el
producto que da origen a cada ruta, la cual está
avalada por un Consejo Regulador que certifica su
calidad.
Esta investigación analiza las rutas gastronómicas
existentes en la provincia de Córdoba que están
sustentadas sobre cinco productos clave: el aceite de
oliva, el vino, el jamón ibérico, el mantecado y el
anís. El objetivo es conocer el perfil
socioeconómico del turista que demanda este tipo
de turismo y la oferta existente del mismo. La
metodología utilizada se basa en análisis de
correlaciones. Los resultados obtenidos indican que
hace falta una profesionalización del sector, y que es
un tipo de turismo que puede generar rentas
complementarias a los agricultores y crear empleo,
especialmente en época de crisis.
|