Orden mundial, hegemonía y problemática ambiental
El presente trabajo se sostiene a partir de dos ejes centrales. El primero aborda la hegemonía discursiva en torno al tema de la problemática ambiental de orden global, la cual ha “atravesado” la división de los discursos, sean estos científicos, publicitarios, literarios, críticos, o bien provenien...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
El Colegio de la Frontera Sur
2018-11-01
|
Series: | Sociedad y Ambiente |
Online Access: | https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1877 |
_version_ | 1828933112503992320 |
---|---|
author | Federico di Pasquo Gabriela Klier Tomas Busan |
author_facet | Federico di Pasquo Gabriela Klier Tomas Busan |
author_sort | Federico di Pasquo |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo se sostiene a partir de dos ejes centrales. El primero aborda la hegemonía discursiva en torno al tema de la problemática ambiental de orden global, la cual ha “atravesado” la división de los discursos, sean estos científicos, publicitarios, literarios, críticos, o bien provenientes de programas internacionales, de organismos no gubernamentales y de declaraciones ambientales. En el segundo eje, por su parte, se señala que el tema de la problemática ambiental global una vez instalado, ha sido utilizado como justificación para el establecimiento de una gestión de alcance mundial. |
first_indexed | 2024-12-14T01:11:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-f031771e46b346b5a52e74181bcf84e7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-6576 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T01:11:36Z |
publishDate | 2018-11-01 |
publisher | El Colegio de la Frontera Sur |
record_format | Article |
series | Sociedad y Ambiente |
spelling | doaj.art-f031771e46b346b5a52e74181bcf84e72022-12-21T23:22:44ZengEl Colegio de la Frontera SurSociedad y Ambiente2007-65762018-11-011810.31840/sya.v0i18.1877Orden mundial, hegemonía y problemática ambientalFederico di Pasquo0Gabriela Klier1Tomas Busan2Universidad de Buenos AiresCentro Científico Tecnológico Patagonia NorteUniversidad de Buenos AiresEl presente trabajo se sostiene a partir de dos ejes centrales. El primero aborda la hegemonía discursiva en torno al tema de la problemática ambiental de orden global, la cual ha “atravesado” la división de los discursos, sean estos científicos, publicitarios, literarios, críticos, o bien provenientes de programas internacionales, de organismos no gubernamentales y de declaraciones ambientales. En el segundo eje, por su parte, se señala que el tema de la problemática ambiental global una vez instalado, ha sido utilizado como justificación para el establecimiento de una gestión de alcance mundial.https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1877 |
spellingShingle | Federico di Pasquo Gabriela Klier Tomas Busan Orden mundial, hegemonía y problemática ambiental Sociedad y Ambiente |
title | Orden mundial, hegemonía y problemática ambiental |
title_full | Orden mundial, hegemonía y problemática ambiental |
title_fullStr | Orden mundial, hegemonía y problemática ambiental |
title_full_unstemmed | Orden mundial, hegemonía y problemática ambiental |
title_short | Orden mundial, hegemonía y problemática ambiental |
title_sort | orden mundial hegemonia y problematica ambiental |
url | https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1877 |
work_keys_str_mv | AT federicodipasquo ordenmundialhegemoniayproblematicaambiental AT gabrielaklier ordenmundialhegemoniayproblematicaambiental AT tomasbusan ordenmundialhegemoniayproblematicaambiental |