Habilidades prelectoras en niños uruguayos de diferente nivel socioeconómico

El objetivo del presente estudio fue comparar las habilidades prelectoras en 50 preescolares uruguayos de 5 años de edad de diferente nivel socioeconómico (NSE) y analizar el impacto de estas habilidades en el aprendizaje de la lectura. Para ello, se evaluó a los niños mediante pruebas de vocabulari...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Johanna Rivera, Marina Ferroni, Karen Moreira
Format: Article
Language:English
Published: CONICET, Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines 2023-02-01
Series:Interdisciplinaria
Online Access:https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.3.5
_version_ 1797780866898853888
author Johanna Rivera
Marina Ferroni
Karen Moreira
author_facet Johanna Rivera
Marina Ferroni
Karen Moreira
author_sort Johanna Rivera
collection DOAJ
description El objetivo del presente estudio fue comparar las habilidades prelectoras en 50 preescolares uruguayos de 5 años de edad de diferente nivel socioeconómico (NSE) y analizar el impacto de estas habilidades en el aprendizaje de la lectura. Para ello, se evaluó a los niños mediante pruebas de vocabulario receptivo, conciencia fonológica, conocimiento sobre el nombre y el sonido de las letras, y denominación rápida de objetos a fin del nivel preescolar Tiempo 1 (T1). Un año más tarde, se evaluó a un subgrupo de la muestra inicial mediante una prueba de lectura de palabras Tiempo 2 (T2). Los resultados señalaron la existencia de correlaciones significativas entre los predictores (T1) y la lectura de palabras (T2) y entre todas las variables evaluadas y el nivel socioeconómico de los niños. La comparación del desempeño intergrupal señaló la existencia de diferencias significativas en todas las habilidades evaluadas a favor del nivel socioeconómico medio. Sin embargo, el desempeño en la lectura de palabras de ambos grupos fue bajo. Por otra parte, un análisis de regresión mostró que, para los niños de nivel socioeconómico bajo, el nivel de conciencia fonológica fue el que explicó la mayor parte de la varianza en la eficiencia lectora. El nivel de lectura de los niños de nivel socioeconómico medio fue mayormente explicado por el conocimiento del nombre de las letras. Los resultados ponen en evidencia la importancia de atender a las diferencias que se generan temprano en el desarrollo de habilidades lingüísticas fundamentales para aprender a leer.
first_indexed 2024-03-12T23:49:52Z
format Article
id doaj.art-f0414470a1e3414cb7550cfa39bde4b9
institution Directory Open Access Journal
issn 0325-8203
1668-7027
language English
last_indexed 2024-03-12T23:49:52Z
publishDate 2023-02-01
publisher CONICET, Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines
record_format Article
series Interdisciplinaria
spelling doaj.art-f0414470a1e3414cb7550cfa39bde4b92023-07-13T18:12:51ZengCONICET, Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias AfinesInterdisciplinaria0325-82031668-70272023-02-01393278Habilidades prelectoras en niños uruguayos de diferente nivel socioeconómicoJohanna Rivera0Marina Ferroni1Karen Moreira2Universidad de la República (UdelaR), Uruguay. https://orcid.org/0000-0001-9767-819X. E-mail: jrivera@psico.edu.uyUniversidad de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-1133-663X E-mail: ferronimarina@gmail.comUniversidad de la República (UdelaR), Uruguay. https://orcid.org/0000-0002-6496-674X E-mail: moreirak@psico.edu.uyEl objetivo del presente estudio fue comparar las habilidades prelectoras en 50 preescolares uruguayos de 5 años de edad de diferente nivel socioeconómico (NSE) y analizar el impacto de estas habilidades en el aprendizaje de la lectura. Para ello, se evaluó a los niños mediante pruebas de vocabulario receptivo, conciencia fonológica, conocimiento sobre el nombre y el sonido de las letras, y denominación rápida de objetos a fin del nivel preescolar Tiempo 1 (T1). Un año más tarde, se evaluó a un subgrupo de la muestra inicial mediante una prueba de lectura de palabras Tiempo 2 (T2). Los resultados señalaron la existencia de correlaciones significativas entre los predictores (T1) y la lectura de palabras (T2) y entre todas las variables evaluadas y el nivel socioeconómico de los niños. La comparación del desempeño intergrupal señaló la existencia de diferencias significativas en todas las habilidades evaluadas a favor del nivel socioeconómico medio. Sin embargo, el desempeño en la lectura de palabras de ambos grupos fue bajo. Por otra parte, un análisis de regresión mostró que, para los niños de nivel socioeconómico bajo, el nivel de conciencia fonológica fue el que explicó la mayor parte de la varianza en la eficiencia lectora. El nivel de lectura de los niños de nivel socioeconómico medio fue mayormente explicado por el conocimiento del nombre de las letras. Los resultados ponen en evidencia la importancia de atender a las diferencias que se generan temprano en el desarrollo de habilidades lingüísticas fundamentales para aprender a leer.https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.3.5
spellingShingle Johanna Rivera
Marina Ferroni
Karen Moreira
Habilidades prelectoras en niños uruguayos de diferente nivel socioeconómico
Interdisciplinaria
title Habilidades prelectoras en niños uruguayos de diferente nivel socioeconómico
title_full Habilidades prelectoras en niños uruguayos de diferente nivel socioeconómico
title_fullStr Habilidades prelectoras en niños uruguayos de diferente nivel socioeconómico
title_full_unstemmed Habilidades prelectoras en niños uruguayos de diferente nivel socioeconómico
title_short Habilidades prelectoras en niños uruguayos de diferente nivel socioeconómico
title_sort habilidades prelectoras en ninos uruguayos de diferente nivel socioeconomico
url https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.3.5
work_keys_str_mv AT johannarivera habilidadesprelectorasenninosuruguayosdediferentenivelsocioeconomico
AT marinaferroni habilidadesprelectorasenninosuruguayosdediferentenivelsocioeconomico
AT karenmoreira habilidadesprelectorasenninosuruguayosdediferentenivelsocioeconomico