ETIOLOGÍA DE LA NECROSIS DE LOS BROTES TERMINALES DE LA HIGUERILLA (RICINUS COMMUNIS L.)
La higuerilla (Ricinus communis L.) tiene gran importancia a nivel industrial, porque es una alternativa para la obtención de biocombustible, además de los múltiples usos del aceite de ricino. Pero, al incrementarse las áreas de cultivo, se han detectado enfermedades no registradas previamente. Est...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
2023-12-01
|
Series: | Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
Subjects: | |
Online Access: | https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/2498 |
_version_ | 1797322731332567040 |
---|---|
author | Claudia Milena Quiroz-Ojeda María José Botero-Ospina Jairo Castaño-Zapata |
author_facet | Claudia Milena Quiroz-Ojeda María José Botero-Ospina Jairo Castaño-Zapata |
author_sort | Claudia Milena Quiroz-Ojeda |
collection | DOAJ |
description |
La higuerilla (Ricinus communis L.) tiene gran importancia a nivel industrial, porque es una alternativa para la obtención de biocombustible, además de los múltiples usos del aceite de ricino. Pero, al incrementarse las áreas de cultivo, se han detectado enfermedades no registradas previamente. Esta investigación se realizó con el fin de identificar el agente causante de la Necrosis de los brotes terminales de la higuerilla o Muerte apical, en las variedades Nordestina y Energía. Al microorganismo aislado, se le realizaron pruebas de patogenicidad para cumplir con los postulados de Koch y una vez demostrada su patogenicidad, se determinaron sus características culturales, morfológicas y bioquímicas. Los resultados demostraron que la enfermedad es causada por Xanthomonas campestris, la cual se manifiesta por la presencia de manchas de apariencia aceitosa y de color negro o café, en los brotes terminales y hojas jóvenes; además de exudado bacterial. La bacteria fue encontrada en semilla de las dos variedades en estudio, contaminando la testa y el embrión, constituyéndose en la fuente primaria de inóculo de la enfermedad.
|
first_indexed | 2024-03-08T05:18:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-f047cf4805f548c18afd1c221213bdb5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0370-3908 2382-4980 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T05:18:32Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
record_format | Article |
series | Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
spelling | doaj.art-f047cf4805f548c18afd1c221213bdb52024-02-06T14:53:51ZengAcademia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesRevista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales0370-39082382-49802023-12-013513510.18257/raccefyn.35(135).2011.2498ETIOLOGÍA DE LA NECROSIS DE LOS BROTES TERMINALES DE LA HIGUERILLA (RICINUS COMMUNIS L.)Claudia Milena Quiroz-Ojeda0María José Botero-Ospina1Jairo Castaño-Zapata2Magíster en Fitopatología. Magíster en Fitopatología. Ph.D. Profesor Titular. Universidad de Caldas. La higuerilla (Ricinus communis L.) tiene gran importancia a nivel industrial, porque es una alternativa para la obtención de biocombustible, además de los múltiples usos del aceite de ricino. Pero, al incrementarse las áreas de cultivo, se han detectado enfermedades no registradas previamente. Esta investigación se realizó con el fin de identificar el agente causante de la Necrosis de los brotes terminales de la higuerilla o Muerte apical, en las variedades Nordestina y Energía. Al microorganismo aislado, se le realizaron pruebas de patogenicidad para cumplir con los postulados de Koch y una vez demostrada su patogenicidad, se determinaron sus características culturales, morfológicas y bioquímicas. Los resultados demostraron que la enfermedad es causada por Xanthomonas campestris, la cual se manifiesta por la presencia de manchas de apariencia aceitosa y de color negro o café, en los brotes terminales y hojas jóvenes; además de exudado bacterial. La bacteria fue encontrada en semilla de las dos variedades en estudio, contaminando la testa y el embrión, constituyéndose en la fuente primaria de inóculo de la enfermedad. https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/2498higuerillanecrosisbrotepatogenicidadbacteriaXanthomonas |
spellingShingle | Claudia Milena Quiroz-Ojeda María José Botero-Ospina Jairo Castaño-Zapata ETIOLOGÍA DE LA NECROSIS DE LOS BROTES TERMINALES DE LA HIGUERILLA (RICINUS COMMUNIS L.) Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales higuerilla necrosis brote patogenicidad bacteria Xanthomonas |
title | ETIOLOGÍA DE LA NECROSIS DE LOS BROTES TERMINALES DE LA HIGUERILLA (RICINUS COMMUNIS L.) |
title_full | ETIOLOGÍA DE LA NECROSIS DE LOS BROTES TERMINALES DE LA HIGUERILLA (RICINUS COMMUNIS L.) |
title_fullStr | ETIOLOGÍA DE LA NECROSIS DE LOS BROTES TERMINALES DE LA HIGUERILLA (RICINUS COMMUNIS L.) |
title_full_unstemmed | ETIOLOGÍA DE LA NECROSIS DE LOS BROTES TERMINALES DE LA HIGUERILLA (RICINUS COMMUNIS L.) |
title_short | ETIOLOGÍA DE LA NECROSIS DE LOS BROTES TERMINALES DE LA HIGUERILLA (RICINUS COMMUNIS L.) |
title_sort | etiologia de la necrosis de los brotes terminales de la higuerilla ricinus communis l |
topic | higuerilla necrosis brote patogenicidad bacteria Xanthomonas |
url | https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/2498 |
work_keys_str_mv | AT claudiamilenaquirozojeda etiologiadelanecrosisdelosbrotesterminalesdelahiguerillaricinuscommunisl AT mariajoseboteroospina etiologiadelanecrosisdelosbrotesterminalesdelahiguerillaricinuscommunisl AT jairocastanozapata etiologiadelanecrosisdelosbrotesterminalesdelahiguerillaricinuscommunisl |