La exclusión cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clásico
En este artículo afirmo que los clásicos efectuaron un proceso de exclusión de la naturaleza como factor constitutivo de lo social y como objeto de consideración moral. Es por ello que hablo aquí de una exclusión que obedece a motivaciones epistemológicas y ontológicas en la que se expresa una doble...
Main Author: | José Luis Lezama |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2022-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31273092001 |
Similar Items
-
LA SENDA BIOCÉNTRICA: VALORES INTRÍNSECOS, DERECHOS DE LA NATURALEZA Y JUSTICIA ECOLÓGICA
by: Eduardo Gudynas
Published: (2010-01-01) -
Entorno natural de la costa de la península de Yucatán: Espacio histórico de conformación laboral y formas creativas para una sociedad sustentable
by: Fausto José Martínez Díaz, et al.
Published: (2022-05-01) -
Gestión hídrica y educación ambiental como facilitadores del desarrollo turístico sustentable en Valladolid, Yucatán / Water management and environmental education as facilitators of sustainable tourism development in Valladolid, Yucatan
by: Grisel Cervantes-Cocom, et al.
Published: (2020-09-01) -
Conciencia turística de los pobladores del Asentamiento Humano Primavera para la protección y preservación de Lomas de Primavera, Carabayllo, Lima
by: Heber Luis Olavarria Benavides, et al.
Published: (2021-12-01) -
Concepciones de “naturaleza” en estudiantes universitarios: Implicaciones para la educación ambiental
by: José Jair González-López, et al.
Published: (2024-05-01)