Reconfiguración sectorial latinoamericana

Promediando el mes de noviembre de 2019 comenzó a desarrollarse la Pandemia que hoy castiga al mundo, a partir de la propagación del virus SARS-CoV-2 o COVID-19, generando un cambio de paradigma a nivel mundial en todas las dimensiones –social, económica, laboral, infraestructural, política, educati...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Noemí B. Mellado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2021-06-01
Series:Aportes para la Integración Latinoamericana
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/12323
_version_ 1818884139073404928
author Noemí B. Mellado
author_facet Noemí B. Mellado
author_sort Noemí B. Mellado
collection DOAJ
description Promediando el mes de noviembre de 2019 comenzó a desarrollarse la Pandemia que hoy castiga al mundo, a partir de la propagación del virus SARS-CoV-2 o COVID-19, generando un cambio de paradigma a nivel mundial en todas las dimensiones –social, económica, laboral, infraestructural, política, educativa, sanitaria, entre otras- y derivando en la conformación de una “nueva forma de vida” con la implementación de conductas que apuntan al establecimiento de una “nueva normalidad”. Ante este nuevo escenario, los esquemas de integración han mostrado políticas disímiles en cuanto a las medidas a seguir para enfrentar la situación. Mientras la Unión Europea ha mostrado firmeza en la toma de decisiones –financieras y sanitarias sobre todo- que ayudan a sobrellevar la crisis epidemiológica, los latinoamericanos han mostrado su fragmentación por una ausencia de actitud conjunta frente al fenómeno disruptivo global que demanda conductas mancomunadas en beneficio de sus poblaciones, así como la falta de un criterio único de negociación para la adquisición de vacunas.
first_indexed 2024-12-19T15:44:47Z
format Article
id doaj.art-f0973a53fa304a80b01636a5ea053c24
institution Directory Open Access Journal
issn 1667-8613
2468-9912
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T15:44:47Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Aportes para la Integración Latinoamericana
spelling doaj.art-f0973a53fa304a80b01636a5ea053c242022-12-21T20:15:22ZspaUniversidad Nacional de La PlataAportes para la Integración Latinoamericana1667-86132468-99122021-06-014410.24215/24689912e032Reconfiguración sectorial latinoamericanaNoemí B. Mellado0UNiversidad Nacional de La PlataPromediando el mes de noviembre de 2019 comenzó a desarrollarse la Pandemia que hoy castiga al mundo, a partir de la propagación del virus SARS-CoV-2 o COVID-19, generando un cambio de paradigma a nivel mundial en todas las dimensiones –social, económica, laboral, infraestructural, política, educativa, sanitaria, entre otras- y derivando en la conformación de una “nueva forma de vida” con la implementación de conductas que apuntan al establecimiento de una “nueva normalidad”. Ante este nuevo escenario, los esquemas de integración han mostrado políticas disímiles en cuanto a las medidas a seguir para enfrentar la situación. Mientras la Unión Europea ha mostrado firmeza en la toma de decisiones –financieras y sanitarias sobre todo- que ayudan a sobrellevar la crisis epidemiológica, los latinoamericanos han mostrado su fragmentación por una ausencia de actitud conjunta frente al fenómeno disruptivo global que demanda conductas mancomunadas en beneficio de sus poblaciones, así como la falta de un criterio único de negociación para la adquisición de vacunas.https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/12323
spellingShingle Noemí B. Mellado
Reconfiguración sectorial latinoamericana
Aportes para la Integración Latinoamericana
title Reconfiguración sectorial latinoamericana
title_full Reconfiguración sectorial latinoamericana
title_fullStr Reconfiguración sectorial latinoamericana
title_full_unstemmed Reconfiguración sectorial latinoamericana
title_short Reconfiguración sectorial latinoamericana
title_sort reconfiguracion sectorial latinoamericana
url https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/12323
work_keys_str_mv AT noemibmellado reconfiguracionsectoriallatinoamericana