El “Hombre Fósil de Mata Molle” (Neuquén, Argentina): cronología y variación craneofacial en el contexto de las poblaciones de Patagonia y Sudamérica

Los restos óseos del sitio Mata Molle (Provincia de Neuquén) han constituido una importante referencia en los estudios sobre el poblamiento de la región Patagónica debido a la elevada antigüedad y las características morfológicas singulares que le fueron asignadas. En este trabajo se presentan los r...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gordón, Florencia, Béguelin, Marien, Vázquez, Romina C., Cobos, Virginia, Pucciarelli, Héctor Mario, Bernal, Valeria
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Antropología Biológica Argentina 2013-12-01
Series:Revista Argentina de Antropología Biológica
Subjects:
Online Access:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32514
_version_ 1829115283934019584
author Gordón, Florencia
Béguelin, Marien
Vázquez, Romina C.
Cobos, Virginia
Pucciarelli, Héctor Mario
Bernal, Valeria
author_facet Gordón, Florencia
Béguelin, Marien
Vázquez, Romina C.
Cobos, Virginia
Pucciarelli, Héctor Mario
Bernal, Valeria
author_sort Gordón, Florencia
collection DOAJ
description Los restos óseos del sitio Mata Molle (Provincia de Neuquén) han constituido una importante referencia en los estudios sobre el poblamiento de la región Patagónica debido a la elevada antigüedad y las características morfológicas singulares que le fueron asignadas. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de la morfología craneofacial en el contexto de los restos humanos tempranos de Sudamérica, junto con la primera datación radiocarbónica obtenida directamente sobre material óseo. Por medio del análisis osteológico se determinó que el entierro corresponde a dos individuos adultos, uno masculino (Ind. 1) y otro femenino (Ind. 2). El Ind. 1 presentó un elevado grado de desgaste dental y marcadores de estrés músculo esqueletal en el radio derecho y huesos de los miembros inferiores, compatibles con elevados niveles de actividad física. La estatura y masa corporal estimadas se encuentran dentro del rango observado en muestras del Norte de Patagonia de similar cronología. La morfología craneana del Ind. 1 exhibe gran similitud con la de las muestras más tempranas de Sudamérica y de la región Pampeana y se caracteriza por una mayor longitud anteroposterior y una reducción en el ancho y la altura. Sin embargo, la datación radiocarbónica indica que el entierro de Mata Molle corresponde al Holoceno tardío inicial (3270±46 años AP) y no al Holoceno medio o temprano como había sido señalado previamente. Los valores de d13C y de d15N se encuentran dentro de los rangos esperados para dietas terrestres.
first_indexed 2024-12-12T16:12:04Z
format Article
id doaj.art-f09c270415a24311b7c07f97fbe9543f
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-6387
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T16:12:04Z
publishDate 2013-12-01
publisher Asociación de Antropología Biológica Argentina
record_format Article
series Revista Argentina de Antropología Biológica
spelling doaj.art-f09c270415a24311b7c07f97fbe9543f2022-12-22T00:19:11ZspaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaRevista Argentina de Antropología Biológica1853-63872013-12-01vol. 15, no. 1http://hdl.handle.net/10915/32514El “Hombre Fósil de Mata Molle” (Neuquén, Argentina): cronología y variación craneofacial en el contexto de las poblaciones de Patagonia y SudaméricaGordón, FlorenciaBéguelin, MarienVázquez, Romina C.Cobos, VirginiaPucciarelli, Héctor MarioBernal, ValeriaLos restos óseos del sitio Mata Molle (Provincia de Neuquén) han constituido una importante referencia en los estudios sobre el poblamiento de la región Patagónica debido a la elevada antigüedad y las características morfológicas singulares que le fueron asignadas. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de la morfología craneofacial en el contexto de los restos humanos tempranos de Sudamérica, junto con la primera datación radiocarbónica obtenida directamente sobre material óseo. Por medio del análisis osteológico se determinó que el entierro corresponde a dos individuos adultos, uno masculino (Ind. 1) y otro femenino (Ind. 2). El Ind. 1 presentó un elevado grado de desgaste dental y marcadores de estrés músculo esqueletal en el radio derecho y huesos de los miembros inferiores, compatibles con elevados niveles de actividad física. La estatura y masa corporal estimadas se encuentran dentro del rango observado en muestras del Norte de Patagonia de similar cronología. La morfología craneana del Ind. 1 exhibe gran similitud con la de las muestras más tempranas de Sudamérica y de la región Pampeana y se caracteriza por una mayor longitud anteroposterior y una reducción en el ancho y la altura. Sin embargo, la datación radiocarbónica indica que el entierro de Mata Molle corresponde al Holoceno tardío inicial (3270±46 años AP) y no al Holoceno medio o temprano como había sido señalado previamente. Los valores de d13C y de d15N se encuentran dentro de los rangos esperados para dietas terrestres.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32514Ciencias NaturalesAntropología
spellingShingle Gordón, Florencia
Béguelin, Marien
Vázquez, Romina C.
Cobos, Virginia
Pucciarelli, Héctor Mario
Bernal, Valeria
El “Hombre Fósil de Mata Molle” (Neuquén, Argentina): cronología y variación craneofacial en el contexto de las poblaciones de Patagonia y Sudamérica
Revista Argentina de Antropología Biológica
Ciencias Naturales
Antropología
title El “Hombre Fósil de Mata Molle” (Neuquén, Argentina): cronología y variación craneofacial en el contexto de las poblaciones de Patagonia y Sudamérica
title_full El “Hombre Fósil de Mata Molle” (Neuquén, Argentina): cronología y variación craneofacial en el contexto de las poblaciones de Patagonia y Sudamérica
title_fullStr El “Hombre Fósil de Mata Molle” (Neuquén, Argentina): cronología y variación craneofacial en el contexto de las poblaciones de Patagonia y Sudamérica
title_full_unstemmed El “Hombre Fósil de Mata Molle” (Neuquén, Argentina): cronología y variación craneofacial en el contexto de las poblaciones de Patagonia y Sudamérica
title_short El “Hombre Fósil de Mata Molle” (Neuquén, Argentina): cronología y variación craneofacial en el contexto de las poblaciones de Patagonia y Sudamérica
title_sort el hombre fosil de mata molle neuquen argentina cronologia y variacion craneofacial en el contexto de las poblaciones de patagonia y sudamerica
topic Ciencias Naturales
Antropología
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32514
work_keys_str_mv AT gordonflorencia elhombrefosildematamolleneuquenargentinacronologiayvariacioncraneofacialenelcontextodelaspoblacionesdepatagoniaysudamerica
AT beguelinmarien elhombrefosildematamolleneuquenargentinacronologiayvariacioncraneofacialenelcontextodelaspoblacionesdepatagoniaysudamerica
AT vazquezrominac elhombrefosildematamolleneuquenargentinacronologiayvariacioncraneofacialenelcontextodelaspoblacionesdepatagoniaysudamerica
AT cobosvirginia elhombrefosildematamolleneuquenargentinacronologiayvariacioncraneofacialenelcontextodelaspoblacionesdepatagoniaysudamerica
AT pucciarellihectormario elhombrefosildematamolleneuquenargentinacronologiayvariacioncraneofacialenelcontextodelaspoblacionesdepatagoniaysudamerica
AT bernalvaleria elhombrefosildematamolleneuquenargentinacronologiayvariacioncraneofacialenelcontextodelaspoblacionesdepatagoniaysudamerica